El diálogo restaurativo en la Jurisdicción Especial para la Paz : concepciones y experiencias de comparecientes y sus abogados
El presente artículo expone los resultados de la primera parte de la investigación sobre concepciones y experiencias de diversos actores de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en relación con la implementación de la justicia restaurativa y, en particular, del diálogo restaurativo entre compa...
- Autores:
-
Rodríguez Charry, Diana María
Sarmiento Álvarez, Bibiana Ximena
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13423
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13423
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.175
- Palabra clave:
- Justicia restaurativa - Legislación - Colombia
Jurisdicción especial para la paz - Colombia
Reparación de víctimas - Colombia
Justicia restaurativa
Diálogo restaurativo
Jurisdicción Especial para la Paz
Concepciones y experiencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente artículo expone los resultados de la primera parte de la investigación sobre concepciones y experiencias de diversos actores de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en relación con la implementación de la justicia restaurativa y, en particular, del diálogo restaurativo entre comparecientes y víctimas. Este primer análisis estudia los relatos de algunos comparecientes y abogados sobre sus concepciones y experiencias, por medio de una investigación cualitativa de carácter fenomenológico. Los primeros resultados indican que las concepciones sobre el diálogo restaurativo recorren una trayectoria que inicia con la firma del Acuerdo de Paz, el cual generó un conjunto de apreciaciones entre los firmantes, que parecen no resultar coincidentes con las experiencias vividas como comparecientes ante la JEP. Los abogados de los comparecientes coinciden en la lectura de contradicciones entre las concepciones y lo que acontece en el proceso judicial, tal como es apreciado y vivido por ellos. Emerge así un conjunto de tensiones que impactan tanto las comprensiones como las disposiciones para el diálogo entre víctimas y comparecientes, lo que reclama continuar construyendo confianza y hacer pedagogía sobre la vocación restaurativa |
---|