Indicaciones geográficas
Los objetivos de este OVA son: - Realizar un corto estudio sobre el concepto de indicaciones geográficas que le permita al estudiante comprender su función e importancia. - Clasificar de manera esquemática los tipos de indicaciones geográficas y esbozar una breve definición de cada una de ellas. - E...
- Autores:
-
Sierra Guerra, Juliana
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/3170
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3170
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3170
- Palabra clave:
- Derecho comercial
Comercial general
Indicaciones geográficas
Denominaciones de origen
Indicadores de procedencia
- Rights
- openAccess
- License
- Universidad Externado de Colombia
Summary: | Los objetivos de este OVA son: - Realizar un corto estudio sobre el concepto de indicaciones geográficas que le permita al estudiante comprender su función e importancia. - Clasificar de manera esquemática los tipos de indicaciones geográficas y esbozar una breve definición de cada una de ellas. - Estimular el interés del estudiante a través de la utilización de ejemplos prácticos para un mayor entendimiento de la figura y su relevancia en el trafico jurídico. Contenido: Mediante este objeto virtual de aprendizaje (OVA) estudiaremos: - Una Breve aproximación del concepto de Indicaciones geográficas teniendo en cuenta los tratados internacionales adoptados por nuestra legislación. - Una distinción respecto de la clasificación de las indicaciones geográficas adoptada por Colombia, ejemplos de estas y en qué se diferencia cada una de ellas. - Como se protegen las indicaciones geográficas en nuestro contexto nacional. |
---|