Régimen de responsabilidad en el transporte benévolo
El transporte benévolo se refiere a aquellas situaciones en las que una persona ofrece por solidaridad o simpatía transporte a otra de manera gratuita y sin que medie un contrato de transporte. Ese acto de buena voluntad con la potencialidad de generar daños ha generado debates en torno al régimen d...
- Autores:
-
Fierro Fernández, Juan Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14455
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14455
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.745
- Palabra clave:
- Transporte - Legislación
Responsabilidad legal
Indemnización judicial
Responsabilidad
Transporte benévolo
Transporte gratuito
Transporte de complacencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El transporte benévolo se refiere a aquellas situaciones en las que una persona ofrece por solidaridad o simpatía transporte a otra de manera gratuita y sin que medie un contrato de transporte. Ese acto de buena voluntad con la potencialidad de generar daños ha generado debates en torno al régimen de responsabilidad aplicable. Mientras la Corte Suprema de Justicia considera que el régimen aplicable es subjetivo porque no puede pasarse por alto que el agente del daño actuó de manera altruista en auxilio de una persona, el Consejo de Estado aplica un régimen objetivo de responsabilidad bajo el entendido que la gratuidad del transporte no es fundamento suficiente para dejar de aplicar el título de imputación de riesgo excepcional. Esa dualidad de regímenes que se aplican en nuestro sistema jurídico conlleva a que dependiendo de la jurisdicción donde se ventile el caso, el rasero que se le aplique al agente del daño sea más indulgente o riguroso y que la víctima del daño obtenga una indemnización total o una eventual reducción en el monto de esta, generando incertidumbre en el derecho y en la justicia material del caso por lo que se propone una unificación jurisprudencial. |
---|