El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social

En el proceso evolutivo de la humanidad siempre ha estado presente el lenguaje, así mismo su participación ha sido determinante para las reflexiones desde la contabilidad, que en su amplia historia ha generado cuestionamientos sobre el carácter epistémico. Esta investigación pretende interiorizar el...

Full description

Autores:
Tutalcha Delgado, Ángela
Montenegro Jiménez, Karla
Chamorro González, Candy
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15222
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15222
https://doi.org/10.18601/16577175.n32.10
Palabra clave:
Language;
social science;
accounting;
epistemology
lenguaje;
ciencia social;
contabilidad;
epistemología
Rights
openAccess
License
Ángela Tutalcha Delgado, Karla Montenegro Jiménez, Candy Chamorro González - 2023
id uexternad2_99ef816576ee87a6ae59aebd801d7ea3
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15222
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Language as a determinant of accounting in its perception as a social science
title El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
spellingShingle El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
Language;
social science;
accounting;
epistemology
lenguaje;
ciencia social;
contabilidad;
epistemología
title_short El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
title_full El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
title_fullStr El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
title_full_unstemmed El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
title_sort El lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia social
dc.creator.fl_str_mv Tutalcha Delgado, Ángela
Montenegro Jiménez, Karla
Chamorro González, Candy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tutalcha Delgado, Ángela
Montenegro Jiménez, Karla
Chamorro González, Candy
dc.subject.eng.fl_str_mv Language;
social science;
accounting;
epistemology
topic Language;
social science;
accounting;
epistemology
lenguaje;
ciencia social;
contabilidad;
epistemología
dc.subject.spa.fl_str_mv lenguaje;
ciencia social;
contabilidad;
epistemología
description En el proceso evolutivo de la humanidad siempre ha estado presente el lenguaje, así mismo su participación ha sido determinante para las reflexiones desde la contabilidad, que en su amplia historia ha generado cuestionamientos sobre el carácter epistémico. Esta investigación pretende interiorizar el lenguaje como un elemento determinante de la contabilidad para su percepción como ciencia social. Para ello, su paradigma es cualitativo de carácter descriptivo, bajo un método inductivo y mediante la utilización de técnicas de revisión documental y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a investigadores expertos en la temática. Los resultados indican que la relación entre contabilidad y lenguaje depende de la perspectiva ontológica y ortodoxa, lo que ha provocado el desarrollo de múltiples debates. Respecto a los componentes relevantes de la relación se destacan tres: 1) el proceso comunicativo; 2) la perspectiva cognitivista, y 3) la pedagogía, sustentados y ligados a otros elementos que actúan en forma combinada, y permiten trabajar en sincronía para cumplir con el objetivo informativo enlazado a un acto reflexivo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T11:04:58Z
2024-06-07T06:02:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T11:04:58Z
2024-06-07T06:02:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16577175.n32.10
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2619-4899
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7175
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15222
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16577175.n32.10
identifier_str_mv 10.18601/16577175.n32.10
2619-4899
1657-7175
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15222
https://doi.org/10.18601/16577175.n32.10
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8725/14511
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8725/14512
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8725/14513
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 32 , Año 2023 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 210
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 32
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 187
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Apuntes Contables
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexander, D., De Brébisson, H., Circa, C., Eberhartinger, E., Fasiello, R., Grottke, M. y Krasodomska, J. (2018). “Philosophy of language and accounting”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 31 (7). 1957-1980, disponible en https://doi.org/10.1108/aaaj-06-2017-2979.
Báez, J. y De Tudela, P. (2006). Investigación cualitativa, Esic Editorial.
Barón, L. (2010). La teoría lingüística de Noam Chomsky, revisión crítica centrada en el innatismo semántico y su estudio empírico, tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Barona, N. E. (2020). “Evolución y nuevas tendencias de la investigación contable”, Actualidad Contable Faces, 23(40), 9-27, disponible en https://www.redalyc.org/journal/257/25763378002/.
Belkaoui, A. (1978). “La relatividad lingüística en la contabilidad”, Contabilidad, Orga¬nizaciones y Sociedad, 3 (2), 97-104.
Belkaoui, A. (1998). “The linguistic shaping of accounting”, Language (74), 428-429.
Blazquez, V., Aguado, R. y Retolaza, J. L. (2020). “Science and technology parks: measuring their contribution to society through social accounting”, ciriec-España. Revista de Economía Pública, social y cooperative (100), 277-306, disponible en https://doi.org/10.7203/ciriec-E.100.18169.
Bloomfield, R. J. (2008). “Accounting as the language of business”, Accounting Horizons, 22(4), 433, disponible en https://doi.org/10.2308/acch.2008.22.4.433.
Bronckart, J. (1980). “Teorías del lenguaje”, Barcelona, Editorial Herder, 17(1),1-401, disponible en https://doi.org/10.15581/009.17.30953.
Cano, A. (2003). “El sentido filosófico de la educación contable en Colombia”, Contadu¬ría Universidad de Antioquia (42), 97-128, disponible en https://doi.org/10.17533/ udea.rc.25655.
Chakraborty, I., Kim, M. y Sudhir, K. (2022). “Attribute Sentiment Scoring with Online Text Reviews: Accounting for Language Structure and Missing Attri¬butes”, Journal of Marketing Research, 59(3), 600-622, disponible en https://doi. org/10.1177/00222437211052500.
Charres, H. (2018). “Triangulación: una estrategia adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables en la educación superior”, Acción y Reflexión Educativa (43), 152-165, disponible en https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/226/2261046009/index.html.
Cuevas, J. (2010). “La contabilidad como lenguaje: una mirada institucional a su contribu¬ción en la formación del sujeto-organización”, Contaduría Universidad de Antioquia (57), 37-50, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.15575.
De la Torre Villar, E. y Navarro, R. (1987). Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill.
Echeverría, R. (1994). “Ontología del lenguaje”, Santiago de Chile, Editorial Dolmen, disponible en https://www.uchile.cl/documentos/ontologia-del-lenguaje-echeverria-pdf_90752_0_5938.pdf.
Escobar, G. (1988). Ética: introducción a su problemática y su historia, 2.ª ed., McGraw- Hill.
Estany, A. (2001). “La conceptualización de la realidad”, en Cabré, M. T. y Feliú, J (eds.), Terminología y Cognición, Institut Universitari de Lingüística aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Evans, L. (2004). “Language, translation and the problem of international accounting communication”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 17(2), 210-248, disponible en https://doi.org/10.1108/09513570410532438.
Evans, L. (2010). “Observations on the changing language of accounting”, Accounting History, 15(4), 439-462, disponible en https://doi.org/10.1177/103237321037361.
García, M. (2012). “Lenguaje pedagógico, filosofía e investigación: relación con la cons¬trucción de pensamiento y cultura académica en contabilidad”, Lumina (13), 152- 167, disponible en https://doi.org/10.30554/lumina.13.682.2012.
Gibson, B. (1994). “Modernism, postmodernism and organizational analysis 4: the con¬tribution of Jürgen Habermas”, Organization Studies January (15), 1-19, disponible en https://doi.org/10.1177/017084069401500101.
González, C., Puerta, V. y Chamorro, C. (2021). “Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica”, Revista Visión Contable (24), disponible en https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3.
Gómez Contreras, J. L., Monroy Bermúdez, L. D. J. y Bonilla Torres, C. A. (2019). “Ca¬racterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica”, Entramado, 15(1), 164-189, disponible en https://doi.org/10.18041/1900- 3803/entramado.1.5428.
Graham, C. (2013). “La enseñanza de la contabilidad como lenguaje”, Perspectivas Críticas de la Contabilidad, 24 (2), 120-126.
Habermas, J. (2002). “Racionalidad de la acción y racionalización social”, en M. Jiménez Redondo. Teoría de la Acción Comunicativa. Taurus, disponible en https://pics. unison.mx/doctorado/wp-content/uploads/2020/05/Teoria-de_la_accion_comu¬nicativa-Habermas-Jurgen.pdf.
Heidegger, M. (2006). Carta sobre el humansmo (Brief über den Humanismus). H. Cortes y A. Leyte (trads.), Alianza Editorial.
Molina, Y. y Fonseca, J. (2019). “La investigación formativa contable en universidades de Tunja”, Revista de Investigación Desarrollo e Innovación (ridi), 10(1), 93-106, disponible en https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10014.
Molina, Y., Tobón, L. y Fonseca, J. (2019). “Incidencia de la investigación for-mativa contable en el sector empresarial de Tunja, Colombia”, Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 35-47, disponible en https://www.redalyc.org/jour-nal/280/28059678004/28059678004.pdf.
Lazkano, L., Beraza, A. y San-José, L. (2020). “Determining success factors in the imple¬mentation of social accounting”, ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (100) , disponible en https://doi.org/10.7203/ciriec-E.100.18195.
Lycan, GT (2018). Filosofía del lenguaje: una introducción contemporánea, Routledge.
Mattessich, R. (2012). “Contabilidad, ontología y el futuro”, Universidad de Antioquia (60), 15-40, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.14681.
Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del enten¬dimiento humano, vol. 1, Lumen Humanitas.
Méndez, C. E. (1995). “Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas”, McGraw-Hill, disponible en https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24204w/Re/Metodologia_guia_pa-ra_elaborar_disenos_invesatigacion.pdf.
Mises, L. (2011). “La acción humana. Tratado de economía”, Unión Editorial, disponible en https://tucontribuyes.com/wp-content/uploads/2021/02/Mises-Accio%CC%81n- Humana.pdf.
Morgan, G. (1993). “Intereses, conflictos y poder: las organizaciones como sistemas políticos”, en Teoría de la organización, Felmar, disponible en http://materiales. untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1075_Fundamentos_de_estrategia_or-ganizacional/34_Teoria_de_la_organizacion.pdf.
Morris, C. (1964). La significación y lo significativo: estudio de las relaciones entre el signo y el valor, España, Alberto Corazón Editores.
Ortiz Bojacá, J. (2018). “La crisis de la representación contable: ¿problemas de la ciencia social o de la política del poder?”, Criterio Libre, 16(29), 35-66, disponible en https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n29.5006.
Ortiz Sánchez, L. (2020). “La teoría fundamentada como método de investigación para el desarrollo de la educación contable”, Revista Visión Contable (22), 60-77, disponible en https://doi.org/10.24142/rvc.n22a3.
Ospina, C. (2006). “Las tramas de la contabilidad: trazos para quienes empiezan su forma¬ción en Contaduría Pública”, Contaduría Universidad de Antioquia (48), 155-186, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.25694.
Pérez, M. V. L. (1999). “Captación e interpretación en contabilidad”, Revista Española de Financiación y Contabilidad (102), 1181-1184, disponible en https://www.jstor. org/stable/42781348.
Prats, J. y Fernández, T. (2002). “Hacia una definición de la investigación en didáctica de las ciencias sociales. Enseñanza de las ciencias sociales”, Revista de Investigación, disponible en https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/issue/view/10264.
Quintana, A. (1996). “Un modelo de aproximación empírica a la investigación en psico¬logía y ciencias humanas”, Revista Peruana de Psicología, 1 (1), 7-25, disponible en https://es.scribd.com/document/6012019/Un-Modelo-de-Aproximacion-Empirica-a-la-Investigacion-en-Psicologia-y-Ciencias-Humanas#.
Quintero Rivera, J. J. (2020). “Historia de la Contabilidad en Colombia y la Educación Contable”, Revista Cadena de Cerebros, 4(1), 55-59, disponible en https://www.cadenadecerebros.com/_files/ugd/611053_a0f65bf163064bcfacfb7b61ecf0c108.pdf.
Quintero, K. R., González, J. O. y Chamorro, C. L. (2022). “Imaginario social del conta¬dor público desde las esferas del arte: una aproximación teórica”, Económicas CUC, 43(1), disponible en https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Econ.6.
Ramírez, A., Moyano, E. I. y Martín, J. R. (2021). “Una teoría basada en el lenguaje para el aprendizaje en las disciplinas y la acción social”, Íkala, 26(1), 11-17, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7756042.
Ramírez González, C. (2020). “Gestión pedagógica en la disciplina Contabilidad Finan¬ciera”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 389-412, disponible en https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.84.
Rengifo Ariza, L. (2014). “La subjetividad como problema epistémico de la contabilidad”, Criterio Libre, 12(21), 63-77, disponible en https://doi.org/10.18041/1900-0642/ criteriolibre.2014v12n21.97.
Reinhart, K. y Gadamer, H. (1997). “Historia y hermenéutica”, Barcelona, Ediciones Pai¬dós Ibérica, disponible en http://www.heortiz.net/ampag/hermeneutica/koselleck-gadamer_historiayhermeneutica.pdf.
Sarmiento, H. J. y Larrinaga, C. (2021). “De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios”, Innovar, 31(82), 87-105, disponible en https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98418.
Saussure, F. (2018). “Course in General Linguistics”, en V. Leitch, Williams, J., McGowan, J., Finke, L., Sharpley, T. y Cain, W. (eds.). The Norton Anthology of Theory and Criticism, 3.ª ed., WW Norton & Company, disponible en https://wwnorton.com/ books/9780393602951/about-the-book/table-of-contents.
Suárez, J. y Manso, R. (1998). “La contabilidad como lenguaje”, Cuadernos de Adminis¬tración (24), 115-121, disponible en https://doi.org/10.25100/cdea.v16i24.173.
Suárez, J. (2001). “Cosmovisión social de la contabilidad como disciplina científica”, Primera parte, Revista Legis del Contador (5).
Tomasello, M. (2005). Construyendo un lenguaje: una teoría basada en el uso de la adqui¬sición del lenguaje, Prensa de la Universidad de Harvard.
dc.rights.spa.fl_str_mv Ángela Tutalcha Delgado, Karla Montenegro Jiménez, Candy Chamorro González - 2023
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Ángela Tutalcha Delgado, Karla Montenegro Jiménez, Candy Chamorro González - 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Contaduría Pública
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8725
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/faef86e5-2fed-424d-baa9-1422437dd193/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bcfc068359b193cc255b9acb1397e3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100492713721856
spelling Tutalcha Delgado, ÁngelaMontenegro Jiménez, KarlaChamorro González, Candy2023-06-01T11:04:58Z2024-06-07T06:02:34Z2023-06-01T11:04:58Z2024-06-07T06:02:34Z2023-06-01En el proceso evolutivo de la humanidad siempre ha estado presente el lenguaje, así mismo su participación ha sido determinante para las reflexiones desde la contabilidad, que en su amplia historia ha generado cuestionamientos sobre el carácter epistémico. Esta investigación pretende interiorizar el lenguaje como un elemento determinante de la contabilidad para su percepción como ciencia social. Para ello, su paradigma es cualitativo de carácter descriptivo, bajo un método inductivo y mediante la utilización de técnicas de revisión documental y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a investigadores expertos en la temática. Los resultados indican que la relación entre contabilidad y lenguaje depende de la perspectiva ontológica y ortodoxa, lo que ha provocado el desarrollo de múltiples debates. Respecto a los componentes relevantes de la relación se destacan tres: 1) el proceso comunicativo; 2) la perspectiva cognitivista, y 3) la pedagogía, sustentados y ligados a otros elementos que actúan en forma combinada, y permiten trabajar en sincronía para cumplir con el objetivo informativo enlazado a un acto reflexivo.In the evolutionary process of humanity, language has always been present, likewise its participation has been decisive for reflections from accounting that in its extensive history has generated questions about its epistemic character. This research aims to internalize language as a determining element of accounting for its perception as a social science. To do this, its paradigm is qualitative and descriptive, under an inductive method and through the use of documentary review techniques and the application of semi-structured interviews to expert researchers on the subject. The results indicate that the relationship between accounting and language will depend from the ontological and orthodox perspective, which has caused the development of multiple debates. Regarding the relevant components of the relationship, three major components stand out: (1) communicative process, (2) cognitive perspective and (3) pedagogy, supported and linked to other elements, which act in combination and allow working in synchrony to fulfill with the informative objective linked to a reflexive act.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/16577175.n32.102619-48991657-7175https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15222https://doi.org/10.18601/16577175.n32.10spaFacultad de Contaduría Públicahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8725/14511https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8725/14512https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8725/14513Núm. 32 , Año 2023 : Julio-Diciembre21032187Apuntes ContablesAlexander, D., De Brébisson, H., Circa, C., Eberhartinger, E., Fasiello, R., Grottke, M. y Krasodomska, J. (2018). “Philosophy of language and accounting”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 31 (7). 1957-1980, disponible en https://doi.org/10.1108/aaaj-06-2017-2979.Báez, J. y De Tudela, P. (2006). Investigación cualitativa, Esic Editorial.Barón, L. (2010). La teoría lingüística de Noam Chomsky, revisión crítica centrada en el innatismo semántico y su estudio empírico, tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires, Argentina.Barona, N. E. (2020). “Evolución y nuevas tendencias de la investigación contable”, Actualidad Contable Faces, 23(40), 9-27, disponible en https://www.redalyc.org/journal/257/25763378002/.Belkaoui, A. (1978). “La relatividad lingüística en la contabilidad”, Contabilidad, Orga¬nizaciones y Sociedad, 3 (2), 97-104.Belkaoui, A. (1998). “The linguistic shaping of accounting”, Language (74), 428-429.Blazquez, V., Aguado, R. y Retolaza, J. L. (2020). “Science and technology parks: measuring their contribution to society through social accounting”, ciriec-España. Revista de Economía Pública, social y cooperative (100), 277-306, disponible en https://doi.org/10.7203/ciriec-E.100.18169.Bloomfield, R. J. (2008). “Accounting as the language of business”, Accounting Horizons, 22(4), 433, disponible en https://doi.org/10.2308/acch.2008.22.4.433.Bronckart, J. (1980). “Teorías del lenguaje”, Barcelona, Editorial Herder, 17(1),1-401, disponible en https://doi.org/10.15581/009.17.30953.Cano, A. (2003). “El sentido filosófico de la educación contable en Colombia”, Contadu¬ría Universidad de Antioquia (42), 97-128, disponible en https://doi.org/10.17533/ udea.rc.25655.Chakraborty, I., Kim, M. y Sudhir, K. (2022). “Attribute Sentiment Scoring with Online Text Reviews: Accounting for Language Structure and Missing Attri¬butes”, Journal of Marketing Research, 59(3), 600-622, disponible en https://doi. org/10.1177/00222437211052500.Charres, H. (2018). “Triangulación: una estrategia adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables en la educación superior”, Acción y Reflexión Educativa (43), 152-165, disponible en https://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/226/2261046009/index.html.Cuevas, J. (2010). “La contabilidad como lenguaje: una mirada institucional a su contribu¬ción en la formación del sujeto-organización”, Contaduría Universidad de Antioquia (57), 37-50, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.15575.De la Torre Villar, E. y Navarro, R. (1987). Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill.Echeverría, R. (1994). “Ontología del lenguaje”, Santiago de Chile, Editorial Dolmen, disponible en https://www.uchile.cl/documentos/ontologia-del-lenguaje-echeverria-pdf_90752_0_5938.pdf.Escobar, G. (1988). Ética: introducción a su problemática y su historia, 2.ª ed., McGraw- Hill.Estany, A. (2001). “La conceptualización de la realidad”, en Cabré, M. T. y Feliú, J (eds.), Terminología y Cognición, Institut Universitari de Lingüística aplicada, Universitat Pompeu Fabra.Evans, L. (2004). “Language, translation and the problem of international accounting communication”, Accounting, Auditing & Accountability Journal, 17(2), 210-248, disponible en https://doi.org/10.1108/09513570410532438.Evans, L. (2010). “Observations on the changing language of accounting”, Accounting History, 15(4), 439-462, disponible en https://doi.org/10.1177/103237321037361.García, M. (2012). “Lenguaje pedagógico, filosofía e investigación: relación con la cons¬trucción de pensamiento y cultura académica en contabilidad”, Lumina (13), 152- 167, disponible en https://doi.org/10.30554/lumina.13.682.2012.Gibson, B. (1994). “Modernism, postmodernism and organizational analysis 4: the con¬tribution of Jürgen Habermas”, Organization Studies January (15), 1-19, disponible en https://doi.org/10.1177/017084069401500101.González, C., Puerta, V. y Chamorro, C. (2021). “Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica”, Revista Visión Contable (24), disponible en https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3.Gómez Contreras, J. L., Monroy Bermúdez, L. D. J. y Bonilla Torres, C. A. (2019). “Ca¬racterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica”, Entramado, 15(1), 164-189, disponible en https://doi.org/10.18041/1900- 3803/entramado.1.5428.Graham, C. (2013). “La enseñanza de la contabilidad como lenguaje”, Perspectivas Críticas de la Contabilidad, 24 (2), 120-126.Habermas, J. (2002). “Racionalidad de la acción y racionalización social”, en M. Jiménez Redondo. Teoría de la Acción Comunicativa. Taurus, disponible en https://pics. unison.mx/doctorado/wp-content/uploads/2020/05/Teoria-de_la_accion_comu¬nicativa-Habermas-Jurgen.pdf.Heidegger, M. (2006). Carta sobre el humansmo (Brief über den Humanismus). H. Cortes y A. Leyte (trads.), Alianza Editorial.Molina, Y. y Fonseca, J. (2019). “La investigación formativa contable en universidades de Tunja”, Revista de Investigación Desarrollo e Innovación (ridi), 10(1), 93-106, disponible en https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10014.Molina, Y., Tobón, L. y Fonseca, J. (2019). “Incidencia de la investigación for-mativa contable en el sector empresarial de Tunja, Colombia”, Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 35-47, disponible en https://www.redalyc.org/jour-nal/280/28059678004/28059678004.pdf.Lazkano, L., Beraza, A. y San-José, L. (2020). “Determining success factors in the imple¬mentation of social accounting”, ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (100) , disponible en https://doi.org/10.7203/ciriec-E.100.18195.Lycan, GT (2018). Filosofía del lenguaje: una introducción contemporánea, Routledge.Mattessich, R. (2012). “Contabilidad, ontología y el futuro”, Universidad de Antioquia (60), 15-40, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.14681.Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del enten¬dimiento humano, vol. 1, Lumen Humanitas.Méndez, C. E. (1995). “Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas”, McGraw-Hill, disponible en https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24204w/Re/Metodologia_guia_pa-ra_elaborar_disenos_invesatigacion.pdf.Mises, L. (2011). “La acción humana. Tratado de economía”, Unión Editorial, disponible en https://tucontribuyes.com/wp-content/uploads/2021/02/Mises-Accio%CC%81n- Humana.pdf.Morgan, G. (1993). “Intereses, conflictos y poder: las organizaciones como sistemas políticos”, en Teoría de la organización, Felmar, disponible en http://materiales. untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1075_Fundamentos_de_estrategia_or-ganizacional/34_Teoria_de_la_organizacion.pdf.Morris, C. (1964). La significación y lo significativo: estudio de las relaciones entre el signo y el valor, España, Alberto Corazón Editores.Ortiz Bojacá, J. (2018). “La crisis de la representación contable: ¿problemas de la ciencia social o de la política del poder?”, Criterio Libre, 16(29), 35-66, disponible en https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n29.5006.Ortiz Sánchez, L. (2020). “La teoría fundamentada como método de investigación para el desarrollo de la educación contable”, Revista Visión Contable (22), 60-77, disponible en https://doi.org/10.24142/rvc.n22a3.Ospina, C. (2006). “Las tramas de la contabilidad: trazos para quienes empiezan su forma¬ción en Contaduría Pública”, Contaduría Universidad de Antioquia (48), 155-186, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.25694.Pérez, M. V. L. (1999). “Captación e interpretación en contabilidad”, Revista Española de Financiación y Contabilidad (102), 1181-1184, disponible en https://www.jstor. org/stable/42781348.Prats, J. y Fernández, T. (2002). “Hacia una definición de la investigación en didáctica de las ciencias sociales. Enseñanza de las ciencias sociales”, Revista de Investigación, disponible en https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/issue/view/10264.Quintana, A. (1996). “Un modelo de aproximación empírica a la investigación en psico¬logía y ciencias humanas”, Revista Peruana de Psicología, 1 (1), 7-25, disponible en https://es.scribd.com/document/6012019/Un-Modelo-de-Aproximacion-Empirica-a-la-Investigacion-en-Psicologia-y-Ciencias-Humanas#.Quintero Rivera, J. J. (2020). “Historia de la Contabilidad en Colombia y la Educación Contable”, Revista Cadena de Cerebros, 4(1), 55-59, disponible en https://www.cadenadecerebros.com/_files/ugd/611053_a0f65bf163064bcfacfb7b61ecf0c108.pdf.Quintero, K. R., González, J. O. y Chamorro, C. L. (2022). “Imaginario social del conta¬dor público desde las esferas del arte: una aproximación teórica”, Económicas CUC, 43(1), disponible en https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Econ.6.Ramírez, A., Moyano, E. I. y Martín, J. R. (2021). “Una teoría basada en el lenguaje para el aprendizaje en las disciplinas y la acción social”, Íkala, 26(1), 11-17, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7756042.Ramírez González, C. (2020). “Gestión pedagógica en la disciplina Contabilidad Finan¬ciera”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 389-412, disponible en https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.84.Rengifo Ariza, L. (2014). “La subjetividad como problema epistémico de la contabilidad”, Criterio Libre, 12(21), 63-77, disponible en https://doi.org/10.18041/1900-0642/ criteriolibre.2014v12n21.97.Reinhart, K. y Gadamer, H. (1997). “Historia y hermenéutica”, Barcelona, Ediciones Pai¬dós Ibérica, disponible en http://www.heortiz.net/ampag/hermeneutica/koselleck-gadamer_historiayhermeneutica.pdf.Sarmiento, H. J. y Larrinaga, C. (2021). “De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios”, Innovar, 31(82), 87-105, disponible en https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98418.Saussure, F. (2018). “Course in General Linguistics”, en V. Leitch, Williams, J., McGowan, J., Finke, L., Sharpley, T. y Cain, W. (eds.). The Norton Anthology of Theory and Criticism, 3.ª ed., WW Norton & Company, disponible en https://wwnorton.com/ books/9780393602951/about-the-book/table-of-contents.Suárez, J. y Manso, R. (1998). “La contabilidad como lenguaje”, Cuadernos de Adminis¬tración (24), 115-121, disponible en https://doi.org/10.25100/cdea.v16i24.173.Suárez, J. (2001). “Cosmovisión social de la contabilidad como disciplina científica”, Primera parte, Revista Legis del Contador (5).Tomasello, M. (2005). Construyendo un lenguaje: una teoría basada en el uso de la adqui¬sición del lenguaje, Prensa de la Universidad de Harvard.Ángela Tutalcha Delgado, Karla Montenegro Jiménez, Candy Chamorro González - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8725Language;social science;accounting;epistemologylenguaje;ciencia social;contabilidad;epistemologíaEl lenguaje como determinante de la contabilidad en su percepción como ciencia socialLanguage as a determinant of accounting in its perception as a social scienceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2673https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/faef86e5-2fed-424d-baa9-1422437dd193/download4bcfc068359b193cc255b9acb1397e3cMD51001/15222oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/152222024-06-07 01:02:35.023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Ángela Tutalcha Delgado, Karla Montenegro Jiménez, Candy Chamorro González - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org