De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual

Este artículo presenta unas dimensiones poco exploradas desde la perspectiva de la propiedad intelectual, en el marco del derecho y la necesidad de una interdisciplinariedad basada en investigación sociojurídica. Dichos aspectos se centran en la creatividad como elemento inherente a la persona y las...

Full description

Autores:
Rodríguez R., María Cristina
Mantilla C., William P.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26062
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26062
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590
Palabra clave:
Intellectual property
creativity
innovation
person
personality attributes
knowledge society
incentives.
propiedad intelectual
creatividad
innovación
persona
atributos de la personalidad
sociedad del conocimiento
incentivos.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_98a1bb67629c335c86fac05a97a55832
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26062
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
dc.title.translated.eng.fl_str_mv From creativity to innovation, from innovation to intellectual property
title De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
spellingShingle De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
Intellectual property
creativity
innovation
person
personality attributes
knowledge society
incentives.
propiedad intelectual
creatividad
innovación
persona
atributos de la personalidad
sociedad del conocimiento
incentivos.
title_short De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_full De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_fullStr De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_full_unstemmed De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_sort De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez R., María Cristina
Mantilla C., William P.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez R., María Cristina
Mantilla C., William P.
dc.subject.eng.fl_str_mv Intellectual property
creativity
innovation
person
personality attributes
knowledge society
incentives.
topic Intellectual property
creativity
innovation
person
personality attributes
knowledge society
incentives.
propiedad intelectual
creatividad
innovación
persona
atributos de la personalidad
sociedad del conocimiento
incentivos.
dc.subject.spa.fl_str_mv propiedad intelectual
creatividad
innovación
persona
atributos de la personalidad
sociedad del conocimiento
incentivos.
description Este artículo presenta unas dimensiones poco exploradas desde la perspectiva de la propiedad intelectual, en el marco del derecho y la necesidad de una interdisciplinariedad basada en investigación sociojurídica. Dichos aspectos se centran en la creatividad como elemento inherente a la persona y las implicaciones que de ello se derivan para el ius civile y para las estructuras de las sociedades llamadas del conocimiento o Scientia Societatibus, toda vez que resulta impensable para este tipo de sociedad el contar con un sistema jurídico sin la creatividad como un personalitatem attributum. Vista la creatividad como un atributo de la personalidad, la propiedad intelectual ha de repensarse desde una perspectiva del consumo hacia la perspectiva de la creación, lo que obliga al pensamiento jurídico a analizar este atributo desde su origen, es decir, a la persona como infante, pues es ésta la época de la vida en la que mejor se potencian los elementos de la personalidad creadora. Se trata, entonces, de redimensionar el concepto de persona, para evolucionar de un derecho de adultos consumidores de ciencia, tecnología e innovación, y persecutoria de la piratería, al que reclama la naciente sociedad del conocimiento, valga decir, un derecho de personas creadoras capaces de construir y ejercer la ciudadanía intelectual desde temprana edad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-11-29T00:00:00Z
2025-04-09T19:10:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-11-29T00:00:00Z
2025-04-09T19:10:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-11-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26062
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590
identifier_str_mv 2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26062
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3590/3671
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3590/3807
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 324
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 17
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 283
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldana de Conde, Graciela (1996). La travesía creativa. Asumiendo las riendas del cambio, Bogotá, Creatividad e Innovación Ediciones.
Álvarez, Elisa (2010). Copyright © Creatividad y Pensamiento Divergente: Desafío de la mente o desafío del ambiente, España, Inter AC.
Bermejo, Rosario; Hernández, Daniel; Ferrando, Mercedes; Soto, Gloria; Sáinz, Marta y Prieto, Mª Dolores (2010). "Creatividad, inteligencia sintética y alta habilidad", REIFOP, 13 (1), disponible en: [http://www.aufop.com], consultada el 12 de julio de 2010.
Cañón Ramírez, Pedro Alejo. Derecho civil: parte general y personas, legislación, jurisprudencia y doctrina 1980-1993, abc, 1994.
Chacón Araya, Yamileth (2005). "Una revisión crítica del concepto de creatividad", en INIE, vol. 5, n.º 1, Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación, Actualidades Investigativas en Educación; disponible en: [http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2005/articulos/ creatividad.pdf], consultado en junio de 2010.
De Bono, Edward (1986). El pensamiento lateral. Manual de creatividad, Barcelona, Paidós.
Deming, Edwards (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis, Madrid, Ediciones Díaz de Santos.
Feist, G.J. and Barron, F.X. (2003). "Predicting creativity from early to late adulthood: Intellect, potential, and personality", en Journal of Research in Personality 37, pp. 62-88.
Feyerabend, Paul . Philosophical Papers, vol. II, London, Cambridge University Press.
Garaigordobil, Maite (2006). "Efectos del juego en la creatividad infantil: Impacto de un programa de juego cooperativo-creativo para niños de 10 a 12 años", en Arte, Individuo y Sociedad, vol. 18, pp. 7-28.
Gardner H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Barcelona, Paidós.
Giménez, Gilberto (2004). "Pluralidad y unidad en las ciencias sociales", en Estudios sociológicos, XXII, 65, México, D.F., Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.
González de Cancino, Emilssen. La persona en el Sistema Jurídico Latinoamericano. De los conceptos de persona y hombre en la tradicion romanística. Contribuciones para la redacción de un Código Civil Tipo en materia de Personas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1995.
Goñi, A. (2000), Desarrollo de la creatividad, San José, Costa Rica, euned.
Guilford, J.P. (1950). "Creativity", en American Psychologist, 5, pp. 444-454.
Guilford, J.P (1967). The nature of human intelligence, New York, MacGraw-Hill.
Guilford, J.P (1970). "Creativity: Retrospect and prospect", en Journal of Creative Behavior, 4, pp. 149-168.
Guilford, J.P (1975). "Creativity: A quarter century of progress", en I.A. Taylor & J. W Getzels (eds.). Perspectives in creativity, Chicago, Aldine, pp. 37-59.
Habermas, Jürgen (1968). Conocimiento e interés, Buenos Aires, Taurus, 1990.
Hinestrosa, Fernando (2010), en Realidades y tendencias del Derecho en el siglo XXI: Derecho Privado, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana y Temis.
Hoyos, Guilermo (2008), en Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Filosofía de la Educación, vol. 29, Barcelona, Trotta, 2008.
Hoyos, Guillermo (2010). "¿Para qué filosofar?", en Universitas Phylosophica 54, año 27, junio, Bogotá, pp. 237-249. Lakatos, Imre. La metodología de los Programas de investigación científica, Madrid, Alianza, 1993.
MAX-Neef, Manfred y Prieto Rubén G. (1986). La economia descalza: señales desde el mundo invisible, Colección Pensamiento Descalzo 1, Estocolmo, Buenos Aires, CEPAUR-Centro de Alternativas de Desarrollo y Nordan-Comunidad.
Mítjans, A. (1995). Creatividad, personalidad y educación, La Habana, Pueblo y Educación.
Mongeotti Ramírez, Pedro (2001). "La creatividad. Hacia un modelo psicológico explicativo", en Revista Cubana de Psicología, vol. 18, Nº 3, La Habana.
Pascale, Pablo (2005), ¿Dónde está la creatividad? Una aproximación al modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyis", en Arte, Individuo y sociedad, Nº 17, pp. 61-84.
Popper Karl. Conjeturas y refutaciones, Barcelona, Paidós, 1991.
Rengifo García, Ernesto (1996). Propiedad Intelectual. El moderno Derecho de Autor, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Seminario Anual (2013). "Una introducción temática a la Filosofía: Filosofía del Arte", décima séptima conferencia, profesor Luis Eduardo Gama, Centro de Investigaciones en Derecho Penal y Filosofía del Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 31 de agosto.
Sternberg, J. Robert y O'hara, Linda (2005). "Creatividad e inteligencia", en Cuadernos de Información y Comunicación (CIC), junio.
Trillas, Enric (1980). Conjuntos borrosos, Barcelona, Vicent Vives.
Wladyslaw, Tatarkiewicz (1997). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética, Presentación de Bohdan Dziemidok, trad. Francisco Rodríguez Martín, 6.ª ed., Tecnos.
Anexo
A continuación se relaciona la lista de expertos entrevistados, a quienes se les extiende un especial agradecimiento por su valiosa colaboración.
Betty Monroy Psicopedagoga Facultad de Educación Universidad Externado de Colombia
Miguel de Zubiría Samper Director Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani
Graciela Aldana de Conde Directora Firma Creatividad e Innovación
María Elena Manjarrés Coordinadora Nacional Programa Ondas en Fundación fes - Colciencias
Jaime Parra Director Colegio "Gimnasio Los Andes"
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8c426ae4-66a3-4710-ac22-d32a56663e15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e71e29b54cfd6e87c39323f0bdb99ab5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928433120116736
spelling Rodríguez R., María CristinaMantilla C., William P.2013-11-29T00:00:00Z2025-04-09T19:10:12Z2013-11-29T00:00:00Z2025-04-09T19:10:12Z2013-11-29Este artículo presenta unas dimensiones poco exploradas desde la perspectiva de la propiedad intelectual, en el marco del derecho y la necesidad de una interdisciplinariedad basada en investigación sociojurídica. Dichos aspectos se centran en la creatividad como elemento inherente a la persona y las implicaciones que de ello se derivan para el ius civile y para las estructuras de las sociedades llamadas del conocimiento o Scientia Societatibus, toda vez que resulta impensable para este tipo de sociedad el contar con un sistema jurídico sin la creatividad como un personalitatem attributum. Vista la creatividad como un atributo de la personalidad, la propiedad intelectual ha de repensarse desde una perspectiva del consumo hacia la perspectiva de la creación, lo que obliga al pensamiento jurídico a analizar este atributo desde su origen, es decir, a la persona como infante, pues es ésta la época de la vida en la que mejor se potencian los elementos de la personalidad creadora. Se trata, entonces, de redimensionar el concepto de persona, para evolucionar de un derecho de adultos consumidores de ciencia, tecnología e innovación, y persecutoria de la piratería, al que reclama la naciente sociedad del conocimiento, valga decir, un derecho de personas creadoras capaces de construir y ejercer la ciudadanía intelectual desde temprana edad.This paper presents new considerations about creativity that have been little explored from an intellectual property angle and its framework of law, recognizing the need for an interdisciplinary research that is both social and law based. In this approach, creativity is an inherent element of the individual, which carries implications for the Ius Civile and the society structure of those called “knowledge societies” or Societatibus Scientia. For those, it is unthinkable having its legal system considering creativity as something different of a personalitatem attributum. The latter asks us rethinking intellectual property from a creationism perspective rather than consumption, and so having the legal system analyzing creativity from the origins - which includes childhood times where key elements of a creative personality are nurtured or inhibited. By rethinking the “persona” concept, the legal system focus should move from an adult world that consumes science, technology and innovation, and prosecutes copyright piracy, towards one that protects a creative community able to build and exercise an intellectual citizenship at early ages. The latter is what the emerging knowledge society is urging for.application/pdftext/html2346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26062https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3590/3671https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3590/380732417283Revista La Propiedad InmaterialAldana de Conde, Graciela (1996). La travesía creativa. Asumiendo las riendas del cambio, Bogotá, Creatividad e Innovación Ediciones.Álvarez, Elisa (2010). Copyright © Creatividad y Pensamiento Divergente: Desafío de la mente o desafío del ambiente, España, Inter AC.Bermejo, Rosario; Hernández, Daniel; Ferrando, Mercedes; Soto, Gloria; Sáinz, Marta y Prieto, Mª Dolores (2010). "Creatividad, inteligencia sintética y alta habilidad", REIFOP, 13 (1), disponible en: [http://www.aufop.com], consultada el 12 de julio de 2010.Cañón Ramírez, Pedro Alejo. Derecho civil: parte general y personas, legislación, jurisprudencia y doctrina 1980-1993, abc, 1994.Chacón Araya, Yamileth (2005). "Una revisión crítica del concepto de creatividad", en INIE, vol. 5, n.º 1, Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación, Actualidades Investigativas en Educación; disponible en: [http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2005/articulos/ creatividad.pdf], consultado en junio de 2010.De Bono, Edward (1986). El pensamiento lateral. Manual de creatividad, Barcelona, Paidós.Deming, Edwards (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis, Madrid, Ediciones Díaz de Santos.Feist, G.J. and Barron, F.X. (2003). "Predicting creativity from early to late adulthood: Intellect, potential, and personality", en Journal of Research in Personality 37, pp. 62-88.Feyerabend, Paul . Philosophical Papers, vol. II, London, Cambridge University Press.Garaigordobil, Maite (2006). "Efectos del juego en la creatividad infantil: Impacto de un programa de juego cooperativo-creativo para niños de 10 a 12 años", en Arte, Individuo y Sociedad, vol. 18, pp. 7-28.Gardner H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Barcelona, Paidós.Giménez, Gilberto (2004). "Pluralidad y unidad en las ciencias sociales", en Estudios sociológicos, XXII, 65, México, D.F., Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.González de Cancino, Emilssen. La persona en el Sistema Jurídico Latinoamericano. De los conceptos de persona y hombre en la tradicion romanística. Contribuciones para la redacción de un Código Civil Tipo en materia de Personas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1995.Goñi, A. (2000), Desarrollo de la creatividad, San José, Costa Rica, euned.Guilford, J.P. (1950). "Creativity", en American Psychologist, 5, pp. 444-454.Guilford, J.P (1967). The nature of human intelligence, New York, MacGraw-Hill.Guilford, J.P (1970). "Creativity: Retrospect and prospect", en Journal of Creative Behavior, 4, pp. 149-168.Guilford, J.P (1975). "Creativity: A quarter century of progress", en I.A. Taylor & J. W Getzels (eds.). Perspectives in creativity, Chicago, Aldine, pp. 37-59.Habermas, Jürgen (1968). Conocimiento e interés, Buenos Aires, Taurus, 1990.Hinestrosa, Fernando (2010), en Realidades y tendencias del Derecho en el siglo XXI: Derecho Privado, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana y Temis.Hoyos, Guilermo (2008), en Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Filosofía de la Educación, vol. 29, Barcelona, Trotta, 2008.Hoyos, Guillermo (2010). "¿Para qué filosofar?", en Universitas Phylosophica 54, año 27, junio, Bogotá, pp. 237-249. Lakatos, Imre. La metodología de los Programas de investigación científica, Madrid, Alianza, 1993.MAX-Neef, Manfred y Prieto Rubén G. (1986). La economia descalza: señales desde el mundo invisible, Colección Pensamiento Descalzo 1, Estocolmo, Buenos Aires, CEPAUR-Centro de Alternativas de Desarrollo y Nordan-Comunidad.Mítjans, A. (1995). Creatividad, personalidad y educación, La Habana, Pueblo y Educación.Mongeotti Ramírez, Pedro (2001). "La creatividad. Hacia un modelo psicológico explicativo", en Revista Cubana de Psicología, vol. 18, Nº 3, La Habana.Pascale, Pablo (2005), ¿Dónde está la creatividad? Una aproximación al modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyis", en Arte, Individuo y sociedad, Nº 17, pp. 61-84.Popper Karl. Conjeturas y refutaciones, Barcelona, Paidós, 1991.Rengifo García, Ernesto (1996). Propiedad Intelectual. El moderno Derecho de Autor, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.Seminario Anual (2013). "Una introducción temática a la Filosofía: Filosofía del Arte", décima séptima conferencia, profesor Luis Eduardo Gama, Centro de Investigaciones en Derecho Penal y Filosofía del Derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 31 de agosto.Sternberg, J. Robert y O'hara, Linda (2005). "Creatividad e inteligencia", en Cuadernos de Información y Comunicación (CIC), junio.Trillas, Enric (1980). Conjuntos borrosos, Barcelona, Vicent Vives.Wladyslaw, Tatarkiewicz (1997). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética, Presentación de Bohdan Dziemidok, trad. Francisco Rodríguez Martín, 6.ª ed., Tecnos.AnexoA continuación se relaciona la lista de expertos entrevistados, a quienes se les extiende un especial agradecimiento por su valiosa colaboración.Betty Monroy Psicopedagoga Facultad de Educación Universidad Externado de ColombiaMiguel de Zubiría Samper Director Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto MeraniGraciela Aldana de Conde Directora Firma Creatividad e InnovaciónMaría Elena Manjarrés Coordinadora Nacional Programa Ondas en Fundación fes - ColcienciasJaime Parra Director Colegio "Gimnasio Los Andes"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590Intellectual propertycreativityinnovationpersonpersonality attributesknowledge societyincentives.propiedad intelectualcreatividadinnovaciónpersonaatributos de la personalidadsociedad del conocimientoincentivos.De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectualFrom creativity to innovation, from innovation to intellectual propertyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2639https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8c426ae4-66a3-4710-ac22-d32a56663e15/downloade71e29b54cfd6e87c39323f0bdb99ab5MD51001/26062oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/260622025-04-09 14:10:12.352https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org