Recorridos y experiencias por espacios de creación subjetiva y psicodinámica de creación teatral; buscando respuestas a la censurada alteridad del nómada salutogeno
La tesis está dividida en cuatro capítulos, el primer capítulo se encarga de identificar la necesidad social de reflexionar el cómo la sociedad moderna está acentuando una sensación de ausencia, perdida histórica, desorientación y fragmentación del self, a través de herramientas enmarcadas en la irr...
- Autores:
-
Rojas Cárdenas, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4585
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4585
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4585
- Palabra clave:
- Sociedad
Moral
Antropología
Teatralidad
Vulnerabilidad
Alteridad
Psicodrama
Antropología Teatral
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La tesis está dividida en cuatro capítulos, el primer capítulo se encarga de identificar la necesidad social de reflexionar el cómo la sociedad moderna está acentuando una sensación de ausencia, perdida histórica, desorientación y fragmentación del self, a través de herramientas enmarcadas en la irreflexividad usadas por las grandes entidades históricas; Cristianismo, familia, falta de valores sociales, productividad como propósito, eficiencia extrema, positivismo clínico, odio de clases. Continúo y extiendo esta crítica a las entidades e individuos que naturalmente han tomado el problema de la desorientación histórica para orientar, instruir o guiar la perdida y fragmentación en busca de la enunciación de la alteridad y que en su enfoque están los objetivos verticales (entendiendo la verticalidad como la búsqueda compulsiva del logro donde el objetivo material es primordial) esto puede resumirse como “ser de una única forma” a “ser comportándose de varias formas”. Luego paso de éste señalamiento a la búsqueda del material psíquico constructivo para sopesar las irreflexiones históricas. Lo que me da paso al capítulo II y III. Capítulos que muestran las particularidades encontradas en las entrevistas y que tenían como fin entender las particularidades de cada malestar como traba para la enunciación subjetiva. |
---|