Estándar de prueba de la medida de aseguramiento en Colombia ¿Es la inferencia razonable un estándar preciso, univoco y claro para la imposición de medidas de aseguramiento?
De la mano de los profesores MICHELE TARUFFO, LARRY LAUDAN, WILLIAM TWINING, MARINA GASCÓN ABELLAN, SUSAN HAACK y JORDI FERRE BELTRÁN, entre otros, se explora cómo se construyen los hechos en el proceso judicial. Ahondaremos en conceptos como verdad, prueba, probabilidad y estándar de prueba en el á...
- Autores:
-
Ramos López, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15775
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15775
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1838
- Palabra clave:
- Gunción judicial - Legislación
Libertad - Derecho
Derecho penal - Aspectos jurídicos
Epistemología
Epistemología jurídica
Estándar de prueba
Inferencia razonable
medida de aseguramiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | De la mano de los profesores MICHELE TARUFFO, LARRY LAUDAN, WILLIAM TWINING, MARINA GASCÓN ABELLAN, SUSAN HAACK y JORDI FERRE BELTRÁN, entre otros, se explora cómo se construyen los hechos en el proceso judicial. Ahondaremos en conceptos como verdad, prueba, probabilidad y estándar de prueba en el ámbito jurídico. Aplicaremos estas nociones al escenario colombiano para analizar la estructura legal y jurisprudencial de la inferencia razonable de autoría y participación, la cual sirve como estándar para imponer medidas de aseguramiento, muy especialmente, la detención preventiva en establecimiento carcelario. |
---|