Infraestructura cultural comunitaria : un modelo de sostenibilidad y gestión para el patrimonio cultural marítimo de Bocachica, Cartagena de Indias
El proyecto de grado "Infraestructura Cultural Comunitaria: un modelo de sostenibilidad y gestión para el Patrimonio Cultural Marítimo de Bocachica, Cartagena" surgió con la intención de contribuir a la solución de las problemáticas sociales en torno a la apropiación del Patrimonio Cultura...
- Autores:
-
Rozo Pinzón, Liliana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/3467
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3467
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3467
- Palabra clave:
- Patrimonio cultural - Cartagena (Colombia)
Administración cultural - Cartagena (Colombia)
Desarrollo cultural - Cartagena (Colombia)
Patrimonio cultural marítimo y sumergido
Gestión del patrimonio cultural
Desarrollo sostenible
Arqueología
Bocachica-Cartagena
Infraestructura cultural comunitaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El proyecto de grado "Infraestructura Cultural Comunitaria: un modelo de sostenibilidad y gestión para el Patrimonio Cultural Marítimo de Bocachica, Cartagena" surgió con la intención de contribuir a la solución de las problemáticas sociales en torno a la apropiación del Patrimonio Cultural Marítimo y Sumergido de Bocachica, esto, por medio del aprovechamiento del Laboratorio de Arqueología Subacuática ubicado en el Fuerte de San Fernando, como base para consolidar una Infraestructura Cultural Comunitaria con un enfoque participativo que lograra vincular diversos grupos de interés: sociedad civil, academia e instituciones políticas. Así, la hipótesis que sustentó el proyecto sostiene que un enfoque participativo donde se vincule a los interesados permite contribuir a la sostenibilidad del Patrimonio Cultural Marítimo. Por lo tanto, el proyecto tuvo como objetivo general: proyectar el Laboratorio de Arqueología Subacuática, ubicado en el Fuerte de San Fernando de Bocachica, Cartagena, como una Infraestructura Cultural Comunitaria (ICC) para contribuir a la sostenibilidad y gestión del Patrimonio Cultural Marítimo y Sumergido del lugar y a la recuperación del entorno patrimonial y arqueológico de Bocachica. De tal forma que en el entorno de la ICC tenga pertinencia la vinculación de grupos de interés para que la comunidad, en sus procesos de socialización e interacción, le apueste a los procesos co-participativos para trabajar por fines comunes y garantizar la preservación, conservación, apropiación y gestión de su Patrimonio Cultural que impacte a generaciones actuales y futuras. |
---|