Perspectiva sanitaria del derecho del consumo : alcance del derecho a la información y publicidad de los consumidores de productos de consumo humano
La protección de los consumidores en Colombia encuentra sustento en una serie de normas que conforman el ordenamiento jurídico, algunas pertenecientes a la esfera del derecho privado y otras que hacen parte del derecho público. Todas ellas están contenidas en los diferentes regímenes que regulan una...
- Autores:
-
Salazar Arce, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16480
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16480
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2480
- Palabra clave:
- Salud pública - Legislación
Derecho civil - Aspectos jurídicos
Consumidores - Estudios de caso
Información
Publicidad
Productos de consumo humano
Protección del mercado
Protección de la salud pública
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La protección de los consumidores en Colombia encuentra sustento en una serie de normas que conforman el ordenamiento jurídico, algunas pertenecientes a la esfera del derecho privado y otras que hacen parte del derecho público. Todas ellas están contenidas en los diferentes regímenes que regulan una determinada actividad económica. Dentro de los aspectos que se han reglamentado están el acceso a una información cierta, suficiente y la prohibición de la publicidad engañosa. Estos derechos buscan ser protegidos a través de reglamentaciones desde la perspectiva del mercado y otras desde la salvaguarda de la salud pública las cuales en conjunto con las competencias de las entidades que las aplican (SIC e INVIMA) pueden entrar en conflicto en la aplicación de un sistema normativo determinado. Con el fin de establecer los respectivos límites normativos y funcionales, se describirán las funciones del Invima y SIC, luego se afrontarán las normas sustanciales en lo que tiene ver con la vigilancia en la información y la publicidad desde las distintas ópticas, también se abordaran casos en la cuales pueden existir una colisión de competencias, para luego determinar metodológicamente los criterios que se deben atender con el propósito de aplicar un régimen determinado. |
---|