Dictaduras digitales y obsolescencia del Estado
Con base en los estudios políticos en el marco de la cuarta revolución industrial y la perspectiva política del Antropoceno, en este escrito se formula una serie de reflexiones sobre los costos sociales de la revolución digital. Desde la perspectiva económica, y apoyado en la teoría del capitalismo...
- Autores:
-
Sánchez, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4467
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4467
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4467
- Palabra clave:
- Innovaciones tecnológicas
Industria - Historia
Antropoceno
Capitalismo de la vigilancia
Cuarta revolución industrial
Dictadura digital
Obsolescencia
Predictibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con base en los estudios políticos en el marco de la cuarta revolución industrial y la perspectiva política del Antropoceno, en este escrito se formula una serie de reflexiones sobre los costos sociales de la revolución digital. Desde la perspectiva económica, y apoyado en la teoría del capitalismo de la vigilancia, se expone cómo a través de la predictibilidad el capitalismo nos despoja de la facultad de elegir nuestros productos y servicios. Finalmente, teniendo en cuenta la perspectiva de la teoría del Estado, se lanza la advertencia clara de una apuesta de los gigantes de internet por reemplazar, mediante la predictibilidad y el big data, la democracia y, más grave aún, la política. |
---|