El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho

El 27 de febrero de 1821, el ciudadano británico James Mckintosh concedió a la República de la Gran Colombia un crédito internacional por 150.000 libras esterlinas, con el objetivo de suministrar cierta cantidad de armas, vestuarios y efectos militares para uso de la República, estableciendo un plaz...

Full description

Autores:
Linares Cantillo, Alejandro
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16840
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16840
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2814
Palabra clave:
Inversiones extranjeras
Arbitramento internacional
Derecho internacional - Tratados internacionales
Jurisprudencia - Colombia
Gran Colombia - Historia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_93a5bfab1810db7d164839968e908103
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16840
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
title El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
spellingShingle El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
Inversiones extranjeras
Arbitramento internacional
Derecho internacional - Tratados internacionales
Jurisprudencia - Colombia
Gran Colombia - Historia
title_short El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
title_full El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
title_fullStr El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
title_full_unstemmed El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
title_sort El derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derecho
dc.creator.fl_str_mv Linares Cantillo, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Zarate, José Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Linares Cantillo, Alejandro
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Correa Ángel, Diana Ximena
García Matamoros, Laura Victoria
Sierra Porto, Humberto Antonio
Urueña Hernández, Rene Fernando
Zapata de Arbeláez, Adriana
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Inversiones extranjeras
Arbitramento internacional
Derecho internacional - Tratados internacionales
Jurisprudencia - Colombia
Gran Colombia - Historia
topic Inversiones extranjeras
Arbitramento internacional
Derecho internacional - Tratados internacionales
Jurisprudencia - Colombia
Gran Colombia - Historia
description El 27 de febrero de 1821, el ciudadano británico James Mckintosh concedió a la República de la Gran Colombia un crédito internacional por 150.000 libras esterlinas, con el objetivo de suministrar cierta cantidad de armas, vestuarios y efectos militares para uso de la República, estableciendo un plazo para su pago. Para respaldar la deuda, el Gobierno de la Gran Colombia se comprometió a emitir vales o ‘debentures’ por el total o cualquier parte del monto del contrato, con intereses. Así mismo, la República de la Gran Colombia se comprometió a proporcionar buques para la conducción de los efectos que se adquiriesen bajo dicho crédito de proveedor, a cargo de la Gran Colombia. Mientras en Londres se celebrada este empréstito de guerra, en la Gran Colombia estalló un escándalo político, y el Congreso de la República decidió no aprobar la negociación, ordenando el gobierno no recibir el cargamento. Igualmente, mientras esto ocurría, la Gran Colombia se hallaba a punto de ser reconocida oficialmente por el gobierno inglés como nación independiente y soberana. Así, a pesar de que el gobierno gran colombiano había ordenado que no se recibieran las mercancías, a comienzos de 1822 llegaron a Cartagena tres embarcaciones con el cargamento de Mckintosh y las autoridades de esta ciudad dieron la noticia que la mercancía no sería recibida.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T16:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T16:15:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str updatedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57998/bdigital/handle.001.2814
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16840
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2814
identifier_str_mv 10.57998/bdigital/handle.001.2814
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16840
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2814
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Barbosa Delgado, Francisco R. El margen nacional de apreciación y sus límites en la libertad de expresión: análisis comparado de los sistemas europeo e interamericano de derechos humanos. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2012.
Pastor Ridruejo José Antonio & Acosta Alvarado Paola Andrea. Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2014
Pérez Vera, Jorge Enrique. El derecho internacional y sus efectos en los contratos estatales, primera edición, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
Pérez Vera, Jorge. “La doctrina y cláusula calvo en el derecho internacional, su evolución y práctica” Derecho Internacional de los Negocios: Alcances. Adriana Zapata (coomp.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003
Perrone, Nicolás M. “El rol de las justicias domésticas en el régimen internacional de protección de las inversiones: El caso argentino y de la UNASUR”. En: Álvarez Zarate, J.M. (et al). Estado y futuro del Derecho Económico Internacional en América Latina. I Conferencia Bianual de la Red Latinoamérica de Derecho Económico Internacional, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Correa Ángel, Diana. La noción de contrato internacional. Del contrato privado al contrato de Estado y de inversiones extranjeras, en: Adriana Zapata de Arbeláez (comp.), Derecho Internacional de los Negocios, Alcances, Tomo III, Universidad Externado de Colombia: 2009.
López Michelsen, Alfonso. El pensamiento contemporáneo del Expresidente Alfonso López Michelsen, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Perrone, Nicolás. La protección de la inversión extranjera, jueces nacionales y proyecto regional: el caso argentino y de la UNASUR en JM Álvarez, M Grando & H Hestermeyer (eds.) Estado y Futuro del Derecho Económico International en América Latina (I Conferencia Bianual de la Red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional, Universidad Externado de Colombia, 2013.
Oeter, Stefan. Principios Fundamentales, en: Mario Matus Baeza y Mark Unger (eds.) Derecho de la Organización Mundial del Comercio. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Polanco, Rodrigo. “Fuentes de Derecho”, en Mario Matus Baeza y Mark Unger (Eds.), Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Papayannis, Diego. El derecho privado como cuestión pública. Bogotá, Editorial Universidad Externado, 2016.
Pérez Vera, Jorge Enrique. El derecho internacional y sus efectos en los contratos estatales, Universidad Externado de Colombia, 2017.
Zapata, Adriana. “Acuerdos bilaterales para la promoción y protección de inversiones internacionales. La experiencia colombiana”. Bogotá, Colección de Derecho Económico, Universidad Externado de Colombia, Tomo II, 2000
Zapata de Arbeláez, Adriana. La internacionalización del derecho y el orden jurídico internacional –aproximación doctrinaria-, en: Adriana Zapata de Arbaláez (comp.), Derecho Internacional de los Negocios. Alcances, Tomo II, Universidad Externado de Colombia, 2005.
Von Bogdandy, Armin & Venzke, Ingo, ¿En nombre de quién? Una teoría de derecho público sobre la actividad judicial internacional, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Holguín Holguín, Carlos. La noción de orden público en el Derecho Internacional Privado. En: Derecho de los Negocios Internacionales. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.,1991.
Holguín Holguín, Carlos. La noción de orden público en el Derecho Internacional Privado. En: Derecho de los Negocios Internacionales. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.,1991.
Bernal Pulido, Carlos. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Bernal Pulido, Carlos. El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales, Cuarta edición, Universidad Externado de Colombia, 2014.
Bernal Pulido, Carlos. El Juicio de Igualdad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Universidad Externado de Colombia. Disponible en: [http://portal.uexternado.edu.co/pdf/2_icrp/elJuicioDeLaIgualdadEnLaJurisprudencia.pdf].
Borowski, Martin. La estructura de los derechos fundamentales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.
Cavelier, Germán. Política Internacional de Colombia. Tomo I. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1997
Guastini, Riccardo. ‘Para una taxonomía de la controversias entre juristas’, en: Riccardo Guastini, Otras Distinciones, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.
Milla, Antonio. Manual de estilo de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.
Martínez Granados, Ana María. “La determinación del derecho aplicable al fondo de la controversia en los arbitrajes internacionales con sede en Colombia: ¿A dónde nos dirigimos?”, en: Sotomonte, Saúl (dir) e Ortíz Baquero, Ingrid Soraya (coord.). Del Derecho Comercial al Derecho del Mercado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.
Pastor Ridruejo, José Antonio; Acosta Alvarado, Paola Andrea. Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2014.
Ramelli, Alejandro. Responsabilidad extracontractual del Estado por la ejecución de tratados y sentencias internacionales, en: Juan Carlos Henao & Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), La Responsabilidad Extracontractual del Estado: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta Dónde?, Universidad Externado de Colombia, 2015.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. “El Concepto de Convencionalidad: Vicisitudes para su Construcción Sustancial en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Ideas Fuerza Rectoras”, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Stone Sweet, Alex & Matthews, Jud Proporcionalidad y Constitucionalismo: un enfoque comparativo global, Bogotá, Universidad Externado, 2013.
Vela Orbegozo, Bernardo. “Presentación”, en El paradigma de la seguridad jurídica en un Estado en transformación: el caso de la Inversión Extranjero, Marcela Anzola Gil, pp. .13-18. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.
Viana Cleves, María José. El Principio de Confianza Legítima en el Derecho Administrativo Colombiano. Universidad Externado de Colombia, 2007.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 727 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e2d39912-4fb4-4ccf-8677-56804112ffeb/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/02b6ebf8-27ec-4c1e-832b-0437dd5ecf6c/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fc2a40ac-7c9e-44f4-8383-62bcb9c790f2/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9e540332-77bf-42fe-b0eb-2a4e45acabc2/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/78f6ba3d-1430-4229-b60a-4fba481137fa/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/32685f16-0fd6-4a0d-beab-2d6cf4ee18ac/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7f35e420-e741-42a7-8266-8e94a27c0e62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45f95ec1eced24afa40031e35f50db3d
e537b49381f720f5f3c246dc1bbda27b
58087d8b48b8fcce7a0a0407b49417d4
96a05122c78c42a47a16fa3b73d87627
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
cc1f52083ab2b1220a6ec9da9508dbd2
afeef1d6cdca20c28770cb5795cc9023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229670482477056
spelling Álvarez Zarate, José Manuelvirtual::9003-1Linares Cantillo, AlejandroCorrea Ángel, Diana Ximenavirtual::9004-1García Matamoros, Laura VictoriaSierra Porto, Humberto Antoniovirtual::9005-1Urueña Hernández, Rene FernandoZapata de Arbeláez, Adriana2024-11-13T16:15:58Z2024-11-13T16:15:58Z2018-02El 27 de febrero de 1821, el ciudadano británico James Mckintosh concedió a la República de la Gran Colombia un crédito internacional por 150.000 libras esterlinas, con el objetivo de suministrar cierta cantidad de armas, vestuarios y efectos militares para uso de la República, estableciendo un plazo para su pago. Para respaldar la deuda, el Gobierno de la Gran Colombia se comprometió a emitir vales o ‘debentures’ por el total o cualquier parte del monto del contrato, con intereses. Así mismo, la República de la Gran Colombia se comprometió a proporcionar buques para la conducción de los efectos que se adquiriesen bajo dicho crédito de proveedor, a cargo de la Gran Colombia. Mientras en Londres se celebrada este empréstito de guerra, en la Gran Colombia estalló un escándalo político, y el Congreso de la República decidió no aprobar la negociación, ordenando el gobierno no recibir el cargamento. Igualmente, mientras esto ocurría, la Gran Colombia se hallaba a punto de ser reconocida oficialmente por el gobierno inglés como nación independiente y soberana. Así, a pesar de que el gobierno gran colombiano había ordenado que no se recibieran las mercancías, a comienzos de 1822 llegaron a Cartagena tres embarcaciones con el cargamento de Mckintosh y las autoridades de esta ciudad dieron la noticia que la mercancía no sería recibida.DoctoradoDoctor en DerechoEste trabajo de grado está actualmente restringido y no cuenta con autorización de visualización727 páginasapplication/pdf10.57998/bdigital/handle.001.2814https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16840https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2814spaUniversidad Externado de ColombiaFacultad DerechoBogotáDoctorado en DerechoBarbosa Delgado, Francisco R. El margen nacional de apreciación y sus límites en la libertad de expresión: análisis comparado de los sistemas europeo e interamericano de derechos humanos. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2012.Pastor Ridruejo José Antonio & Acosta Alvarado Paola Andrea. Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2014Pérez Vera, Jorge Enrique. El derecho internacional y sus efectos en los contratos estatales, primera edición, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.Pérez Vera, Jorge. “La doctrina y cláusula calvo en el derecho internacional, su evolución y práctica” Derecho Internacional de los Negocios: Alcances. Adriana Zapata (coomp.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003Perrone, Nicolás M. “El rol de las justicias domésticas en el régimen internacional de protección de las inversiones: El caso argentino y de la UNASUR”. En: Álvarez Zarate, J.M. (et al). Estado y futuro del Derecho Económico Internacional en América Latina. I Conferencia Bianual de la Red Latinoamérica de Derecho Económico Internacional, Universidad Externado de Colombia, 2013.Correa Ángel, Diana. La noción de contrato internacional. Del contrato privado al contrato de Estado y de inversiones extranjeras, en: Adriana Zapata de Arbeláez (comp.), Derecho Internacional de los Negocios, Alcances, Tomo III, Universidad Externado de Colombia: 2009.López Michelsen, Alfonso. El pensamiento contemporáneo del Expresidente Alfonso López Michelsen, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.Perrone, Nicolás. La protección de la inversión extranjera, jueces nacionales y proyecto regional: el caso argentino y de la UNASUR en JM Álvarez, M Grando & H Hestermeyer (eds.) Estado y Futuro del Derecho Económico International en América Latina (I Conferencia Bianual de la Red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional, Universidad Externado de Colombia, 2013.Oeter, Stefan. Principios Fundamentales, en: Mario Matus Baeza y Mark Unger (eds.) Derecho de la Organización Mundial del Comercio. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.Polanco, Rodrigo. “Fuentes de Derecho”, en Mario Matus Baeza y Mark Unger (Eds.), Derecho de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.Papayannis, Diego. El derecho privado como cuestión pública. Bogotá, Editorial Universidad Externado, 2016.Pérez Vera, Jorge Enrique. El derecho internacional y sus efectos en los contratos estatales, Universidad Externado de Colombia, 2017.Zapata, Adriana. “Acuerdos bilaterales para la promoción y protección de inversiones internacionales. La experiencia colombiana”. Bogotá, Colección de Derecho Económico, Universidad Externado de Colombia, Tomo II, 2000Zapata de Arbeláez, Adriana. La internacionalización del derecho y el orden jurídico internacional –aproximación doctrinaria-, en: Adriana Zapata de Arbaláez (comp.), Derecho Internacional de los Negocios. Alcances, Tomo II, Universidad Externado de Colombia, 2005.Von Bogdandy, Armin & Venzke, Ingo, ¿En nombre de quién? Una teoría de derecho público sobre la actividad judicial internacional, Universidad Externado de Colombia, 2016.Holguín Holguín, Carlos. La noción de orden público en el Derecho Internacional Privado. En: Derecho de los Negocios Internacionales. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.,1991.Holguín Holguín, Carlos. La noción de orden público en el Derecho Internacional Privado. En: Derecho de los Negocios Internacionales. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.,1991.Bernal Pulido, Carlos. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Universidad Externado de Colombia, 2003.Bernal Pulido, Carlos. El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales, Cuarta edición, Universidad Externado de Colombia, 2014.Bernal Pulido, Carlos. El Juicio de Igualdad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Universidad Externado de Colombia. Disponible en: [http://portal.uexternado.edu.co/pdf/2_icrp/elJuicioDeLaIgualdadEnLaJurisprudencia.pdf].Borowski, Martin. La estructura de los derechos fundamentales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.Cavelier, Germán. Política Internacional de Colombia. Tomo I. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1997Guastini, Riccardo. ‘Para una taxonomía de la controversias entre juristas’, en: Riccardo Guastini, Otras Distinciones, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.Milla, Antonio. Manual de estilo de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.Martínez Granados, Ana María. “La determinación del derecho aplicable al fondo de la controversia en los arbitrajes internacionales con sede en Colombia: ¿A dónde nos dirigimos?”, en: Sotomonte, Saúl (dir) e Ortíz Baquero, Ingrid Soraya (coord.). Del Derecho Comercial al Derecho del Mercado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.Pastor Ridruejo, José Antonio; Acosta Alvarado, Paola Andrea. Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 2014.Ramelli, Alejandro. Responsabilidad extracontractual del Estado por la ejecución de tratados y sentencias internacionales, en: Juan Carlos Henao & Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), La Responsabilidad Extracontractual del Estado: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta Dónde?, Universidad Externado de Colombia, 2015.Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. “El Concepto de Convencionalidad: Vicisitudes para su Construcción Sustancial en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Ideas Fuerza Rectoras”, Universidad Externado de Colombia, 2016.Stone Sweet, Alex & Matthews, Jud Proporcionalidad y Constitucionalismo: un enfoque comparativo global, Bogotá, Universidad Externado, 2013.Vela Orbegozo, Bernardo. “Presentación”, en El paradigma de la seguridad jurídica en un Estado en transformación: el caso de la Inversión Extranjero, Marcela Anzola Gil, pp. .13-18. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.Viana Cleves, María José. El Principio de Confianza Legítima en el Derecho Administrativo Colombiano. Universidad Externado de Colombia, 2007.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inversiones extranjerasArbitramento internacionalDerecho internacional - Tratados internacionalesJurisprudencia - ColombiaGran Colombia - HistoriaEl derecho sustancial aplicable en el arbitraje inversionista-estado: hacia un régimen balanceado a través de los principios generales del derechoTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TDinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000147478virtual::9003-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000279757virtual::9004-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000586870virtual::9005-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=3&user=16wuBREAAAAJvirtual::9005-1519e5be1-0ef5-4a4b-9298-132e93e5bc5bvirtual::9003-1519e5be1-0ef5-4a4b-9298-132e93e5bc5bvirtual::9003-1ce2aef8d-ad4c-42aa-bcd4-c36f9af7ab68virtual::9004-14535140b-139c-44c7-9ca9-3d2046e1c309virtual::9005-1ce2aef8d-ad4c-42aa-bcd4-c36f9af7ab68virtual::9004-14535140b-139c-44c7-9ca9-3d2046e1c309virtual::9005-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-86609https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e2d39912-4fb4-4ccf-8677-56804112ffeb/download45f95ec1eced24afa40031e35f50db3dMD51ORIGINALEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje.pdfEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3844241https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/02b6ebf8-27ec-4c1e-832b-0437dd5ecf6c/downloade537b49381f720f5f3c246dc1bbda27bMD52El_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje_autorizacion.pdfEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje_autorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf1193621https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fc2a40ac-7c9e-44f4-8383-62bcb9c790f2/download58087d8b48b8fcce7a0a0407b49417d4MD53TEXTEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje.pdf.txtEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje.pdf.txtExtracted texttext/plain101734https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9e540332-77bf-42fe-b0eb-2a4e45acabc2/download96a05122c78c42a47a16fa3b73d87627MD54El_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje_autorizacion.pdf.txtEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/78f6ba3d-1430-4229-b60a-4fba481137fa/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56THUMBNAILEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje.pdf.jpgEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5868https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/32685f16-0fd6-4a0d-beab-2d6cf4ee18ac/downloadcc1f52083ab2b1220a6ec9da9508dbd2MD55El_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje_autorizacion.pdf.jpgEl_derecho_sustancial_aplicable_en_el_arbitraje_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15507https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7f35e420-e741-42a7-8266-8e94a27c0e62/downloadafeef1d6cdca20c28770cb5795cc9023MD57001/16840oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/168402024-11-14 03:00:35.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.orgPGRpdj4KICA8cD4KICAgIFlvLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgeSByZXByZXNlbnRhY2nDs24gcHJvcGlhLCBlbiBtaSAobnVlc3RyYSkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvcihlcykgZGUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbnRyZWdvCiAgICAoZW50cmVnYW1vcykgdW5hICgxKSBjb3BpYSBkZSBsYShzKSBvYnJhKHMpIGluZGljYWRhKHMpPHNtYWxsPlsxXTwvc21hbGw+LCBlbiBlbCBmb3JtYXRvIHkgZXh0ZW5zacOzbiBlc3RhYmxlY2lkb3MKICAgIHBvciBsYSBCaWJsaW90ZWNhCiAgICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEsIHkgYmFqbyBsb3MgcGFyw6FtZXRyb3MgZSBpbnN0cnVjY2lvbmVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgbGEKICAgIG1pc21hPHNtYWxsPlsyXTwvc21hbGw+LCB5IGF1dG9yaXpvCiAgICAoYXV0b3JpemFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBwYXJhIGVmZWN0b3MgZGUgdXNvLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIChzaW4gZmluZXMgZGUgbHVjcm8pLAogICAgZGlzdHJpYnVjacOzbiAocHLDqXN0YW1vKSB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgKHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbikgZGUgbGEocykgb2JyYShzKSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCiAgICBkb2N1bWVudG8sCiAgICBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyBhYmllcnRvIChjb25zdWx0YSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBvbi1saW5lKSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsCiAgICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgTGV5IDE0NTAgZGUgMjAxMSwgTGV5IDE5MTUgZGUgMjAxOCwgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSwgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzCiAgICBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICBPdG9yZ28gKG90b3JnYW1vcykgZXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgY29sYWJvcmFyIHkgcGFydGljaXBhciBlbiBlbCBmaW4gw7psdGltbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZAogICAgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBlcyBkZWNpciwgZW4gbGEgcHJvbW9jacOzbiBkZSBsYSBlZHVjYWNpw7NuIHkgbGEgY3VsdHVyYSwgcG9yIG1lZGlvIGRlbCBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBhIGxhCiAgICBtaXNtYSwgY29tbyBoZXJyYW1pZW50YSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIHkgcHJvZ3Jlc28gZGUgbGEgc29jaWVkYWQgY29sb21iaWFuYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIG90b3JnYSBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzOgogIDwvcD4KICA8Y2VudGVyPgogICAgPGI+Q0zDgVVTVUxBUzwvYj4KICA8L2NlbnRlcj4KICA8cD4KICAgIDxiPlByaW1lcmE6PC9iPiBsYSBsaWNlbmNpYSBwZXJtaXRhIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCB1c2FyLCByZXByb2R1Y2lyIChzaW4gZmluZXMgZGUgbHVjcm8pLAogICAgZGlzdHJpYnVpciAocHLDqXN0YW1vKSB5IGNvbXVuaWNhciBww7pibGljYW1lbnRlIGxhKHMpIG9icmEocykgKHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbikgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28gYWJpZXJ0bwogICAgKGNvbnN1bHRhIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIG9uLWxpbmUpIGVuIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBlc3RhIENhc2EgZGUgRXN0dWRpb3MuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+U2VndW5kYTo8L2I+IGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIHNlIGVudGllbmRlIG90b3JnYWRhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byBwYXJhIGVsCiAgICB0ZXJyaXRvcmlvIGRlCiAgICBDb2xvbWJpYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8sIHBvciBlbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSB5CiAgICBhcGxpY2FibGUgcGFyYSBDb2xvbWJpYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5UZXJjZXJhOjwvYj4gbGEgbGljZW5jaWEgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkYSBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbgogICAgZm9ybWF0byBvCiAgICBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIHZpcnR1YWwsIMOzcHRpY28sIHVzbyBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCBlIGludHJhbmV0LgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkN1YXJ0YTo8L2I+IGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gb3RvcmdhZGEgcG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIG5vIGVzIGV4Y2x1c2l2YSwgcG9yIGxvIHF1ZSBlbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykKICAgIHBvZHLDoW4KICAgIHNlZ3VpciBleHBsb3RhbmRvIGxhKHMpIG9icmEocykgc2luIHF1ZSBlbGxvIGltcGxpcXVlIGFmZWN0YWNpw7NuIGFsZ3VuYSBhIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+UXVpbnRhOjwvYj4gZWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpIG1hbmlmaWVzdGEobikgcXVlIGxhKHMpIG9icmEocykgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgKHNvbikKICAgIG9yaWdpbmFsKHMpIHkKICAgIGZ1ZSAoZnVlcm9uKSByZWFsaXphZGEocykgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEocykgb2JyYShzKSBlcyAoc29uKQogICAgZGUKICAgIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IGRldGVudGEobikgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgZGUgbGEocykgbWlzbWEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKICAgIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBlbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgYXN1bWlyw6EobikgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeSBzYWxkcsOhKG4pIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbGFzCiAgICBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MsIGFzdW1pZW5kbyBjdWFscXVpZXIgY29zdG8gcG9yIGVzdGUgY29uY2VwdG8uIFBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhCiAgICBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5TZXh0YTo8L2I+IGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIG5vIGltcGxpY2EgbGEgY2VzacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBzb2JyZSBsYShzKSBvYnJhKHMpLCBwb3IgY3VhbnRvIGRlCiAgICBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgZWwgYXJ0w61jdWxvIDExIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlCiAgICAxOTkzIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBjb25jb3JkYW50ZXMsIGVzdG9zIGRlcmVjaG9zIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlczsKICAgIGlndWFsbWVudGUsIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbm8gaW1wbGljYSBsYSBjZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+U8OpcHRpbWE6PC9iPiBlbCAobG9zKSBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGEobikgcXVlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykgZW4gY3Vlc3Rpw7NuIG5vIGhhbgogICAgc2lkbyBjZWRpZG9zIGNvbiBhbnRlbGFjacOzbiB5IHNvYnJlIGVsbG9zIG5vIHBlc2EgbmluZ8O6biBncmF2YW1lbiBuaSBsaW1pdGFjacOzbiBlbiBzdSB1c28gbyB1dGlsaXphY2nDs24uCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+T2N0YXZhOjwvYj4gbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgaW5jbHV5ZSBlbCBwZXJtaXNvIHBhcmEgbW9kaWZpY2FyIGVsIGZvcm1hdG8vc29wb3J0ZSBlbiBxdWUgc2UgZW50cmVnYSBsYShzKQogICAgb2JyYShzKS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5Ob3ZlbmE6PC9iPiBlbiBjYXNvIGRlIG5lY2VzaXRhcnNlIGNvcGlhcyBhZGljaW9uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBlbCAobG9zKQogICAgYXV0b3IoZXMpIGRlYmVyw6EobikgZW50cmVnYXJsYXMsIHkgc2UgZW50aWVuZGUgcXVlIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBhIGxhcyBudWV2YXMgY29waWFzIGRlIGxhKHMpCiAgICBvYnJhKHMpLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWE6PC9iPiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW50aWVuZGUgY29tbyB1bmEgY29udHJpYnVjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZWwKICAgIGNvbm9jaW1pZW50byB5L28gZGVzYXJyb2xsbyB0ZWNub2zDs2dpY28sIGN1bHR1cmFsIG8gY2llbnTDrWZpY28gZGUgbGEgY29tdW5pZGFkIG8gZGVsIHBhw61zLCBlbiBlbCDDoXJlYSBlbiBxdWUgc2UKICAgIGluc2NyaWJlLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWEgcHJpbWVyYTo8L2I+IGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEV4dGVybmFkbyBkZSBDb2xvbWJpYSBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgbGxldmFyIGEgY2FibyBsYXMgYWNjaW9uZXMgcXVlIHNlCiAgICBlbmN1ZW50cmVuIGEgc3UgYWxjYW5jZSBwYXJhIHByZXNlcnZhciBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGVsIGVzdGFkbyBlbiBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhKG4pLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIEVuIGNhc28gZGUgY2F1c2FzIHNvYnJldmVuaWRhcyBlIGltcHJldmlzaWJsZXMsIGNhc28gZm9ydHVpdG8gbyBmdWVyemEgbWF5b3IsIG8gaGVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHRlcmNlcm8sIGxhCiAgICBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEgbm8gcmVzcG9uZGVyw6EgcG9yIG5pbmfDum4gcGVyanVpY2lvIHF1ZSBzZSBjYXVzZSBhIGxhKHMpIG9icmEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+RMOpY2ltYSBzZWd1bmRhOjwvYj4gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhIGN1bXBsaXLDoSBsYXMgbm9ybWFzIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzLCBkYW5kbwogICAgbG9zIGNyw6lkaXRvcyByZXNwZWN0aXZvcyBhbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBlbiBsYXMgYWNjaW9uZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5CiAgICB0b2RhcyBhcXVlbGxhcyBxdWUgaW1wbGlxdWVuIGVsIHVzbyB5IHV0aWxpemFjacOzbiBhdXRvcml6YWRhLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWEgdGVyY2VyYTo8L2I+IGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gb2JsaWdhIGEgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zIGEgaW5jbHVpciBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGxhCiAgICBCaWJsaW90ZWNhIERpZ2l0YWwsIGRldGVybWluYWNpw7NuIHF1ZSBjb3JyZXNwb25kZSDDum5pY2EgeSBleGNsdXNpdmFtZW50ZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCB5IHNlIGFkb3B0YXLDoSBkZQogICAgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvcyBjcml0ZXJpb3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIHBvciBlbGxhIHBhcmEgdGFsIGVmZWN0by4KICA8L3A+CgogIDxkaXY+CiAgICA8cD4KICAgICAgPHNtYWxsPlsxXSBObyBhcGxpY2EgcGFyYSBwdWJsaWNhY2lvbmVzIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEuPC9zbWFsbD4KICAgIDwvcD4KICAgIDxwPgogICAgICA8c21hbGw+WzJdIFBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGUgZ3JhZG86IDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vd3d3LnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpYmxpb3RlY2EvZW50cmVnYXItbWktdGVzaXMvIgogICAgICAgICAgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiCiAgICAgICAgICByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpYmxpb3RlY2EvZW50cmVnYXItbWktdGVzaXMvPC9hPjwvc21hbGw+CiAgICA8L3A+CiAgICA8cD4KICAgICAgPHNtYWxsPlBhcmEgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsOiA8YQogICAgICAgICAgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly9iZGlnaXRhbC51ZXh0ZXJuYWRvLmVkdS5jby9iaXRzdHJlYW0vaGFuZGxlLzAwMS80MDg5L0xELXNwYS0yMDIxLURpcmVjdHJpY2VzX2RlX0JpYmxpb3RlY2FfRGlnaXRhbCIKICAgICAgICAgIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIgogICAgICAgICAgcmVsPSJub29wZW5lciBub3JlZmVycmVyIj5odHRwczovL2JkaWdpdGFsLnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpdHN0cmVhbS9oYW5kbGUvMDAxLzQwODkvTEQtc3BhLTIwMjEtRGlyZWN0cmljZXNfZGVfQmlibGlvdGVjYV9EaWdpdGFsLjwvYT48L3NtYWxsPgogICAgPC9wPgogIDwvZGl2Pgo8L2Rpdj4K