Herramienta digital para fortalecer habilidades lectoras en estudiantes de grado tercero

Esta investigación se desarrolla en el contexto del Colegio Manuel Cepeda Vargas I.E.D. sede (B) jornada tarde, ubicado en la localidad de Kennedy. Nace del acercamiento de la investigadora por más de 11 años con los estudiantes del Colegio Manuel Cepeda Vargas I.E.D (Sede B, jornada tarde) a través...

Full description

Autores:
Mateus Nuncira, Magnolia Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15888
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15888
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1943
Palabra clave:
Educación - Metodología
Pedagogía - Enseñanza
Estudiantes de educación media - Actitudes
Herramienta digital
Habilidades lectoras
Trabajo colaborativo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación se desarrolla en el contexto del Colegio Manuel Cepeda Vargas I.E.D. sede (B) jornada tarde, ubicado en la localidad de Kennedy. Nace del acercamiento de la investigadora por más de 11 años con los estudiantes del Colegio Manuel Cepeda Vargas I.E.D (Sede B, jornada tarde) a través del cual, y por medio del ejercicio pedagógico, se pudo denotar una constante en las dificultades que presentaban los estudiantes al llegar a grado tercero, asociadas a las habilidades de lectura, escritura y comprensión. La identificación de esta problemática impulsó a la investigadora a escoger un grupo de estudiantes del grado tercero, a quienes se determinó necesitaban de un acompañamiento intensivo en su proceso de aprendizaje, ya que estaban en la segunda mitad del año y contaban con bajo conocimiento del código lector. Lo anterior implica que no tenían probabilidad de aprobar el año de forma satisfactoria. Este proceso, llevado a cabo en el 2019, impulsó a la docente investigadora a promover este estudio a otro nivel; por esta razón, se propuso iniciar esta investigación mediante la cual se usaron diferentes herramientas digitales para un grupo de estudiantes, orientándolos a mejorar sus habilidades comunicativas, especialmente la lectura. El objetivo pedagógico partió de crear el propio material de trabajo, teniendo en cuenta las condiciones de la población con la que se debía trabajar, y diseñar así contenidos digitales innovadores y atractivos para los estudiantes de tal manera que su proceso de mejoramiento se puede ver influido de manera motivadora. Esta investigación se centró en estudiar acerca de la creación de cómo un ecosistema digital (Jenkins, 2006) puede ayudar a fortalecer las habilidades de lectura, escritura y comprensión en una población de estudiantes que presentan dificultad considerable en la lectura y su comprensión para cursar grado tercero. A lo largo del texto se presentará la problemática alrededor del contexto seleccionado, posterior a ello las bases teóricas y metodológicas necesarias para la comprensión de la investigación. Tras ello se mostrará los resultados de la investigación y el análisis de ellos con el fin de plantear algunas conclusiones y propuestas pedagógicas relacionadas con el uso de herramientas digitales.