El deber de información en el derecho del consumo y la publicidad engañosa
La información en la legislación Colombiana debe ser entendida como un principio como un derecho y como un deber, en esa medida, su observancia es vital para superar asimetrías presentes en las relaciones de consumó. El ordenamiento jurídico Colombiano, brinda protección del deber de información a c...
- Autores:
-
Roca Moreno, Valentina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4260
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4260
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4260
- Palabra clave:
- Confianza del consumidor
Derecho a la información
Control de precios
Publicidad engañosa
Deber de información
Carga del consumidor a informarse
Información pública de precios y promociones
Estatuto del consumidor colombiano
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La información en la legislación Colombiana debe ser entendida como un principio como un derecho y como un deber, en esa medida, su observancia es vital para superar asimetrías presentes en las relaciones de consumó. El ordenamiento jurídico Colombiano, brinda protección del deber de información a cargó de los proveedores y productores, no obstante, en sus preceptos, y pese a la rigurosidad de los mismos, la norma se muestra muy genérica, razón por la cual es necesario establecer conductas objetivamente consideradas como publicidad engañosa, pues bien dejar su alcance al arbitro interpretativo de los comerciantes, sería tanto o más peligroso que no regular el deber de información en materia de consumo en el derecho Colombiano. |
---|