La naturaleza jurídica de bitcoin en Colombia
La tesis "La Naturaleza Jurídica de Bitcoin en Colombia" de Miguel Antonio Andrade Arévalo, dirigida por Silvana Fortich Pérez Ph.D. y presentada en la Universidad Externado de Colombia, aborda la integración de Bitcoin, la primera criptomoneda y tecnología financiera descentralizada, en e...
- Autores:
-
Andrade Arévalo, Miguel Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16046
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16046
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2093
- Palabra clave:
- Legislación - Aspectos socioeconómicos
Tecnología y derecho
Derechos civiles - Metodología
Criptoactivos
Bitcoin
Naturaleza jurídica
Blockhain
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La tesis "La Naturaleza Jurídica de Bitcoin en Colombia" de Miguel Antonio Andrade Arévalo, dirigida por Silvana Fortich Pérez Ph.D. y presentada en la Universidad Externado de Colombia, aborda la integración de Bitcoin, la primera criptomoneda y tecnología financiera descentralizada, en el marco jurídico colombiano. A través de un profundo análisis, esta investigación explora cómo Bitcoin, al desafiar las nociones convencionales de propiedad sobre activos digitales y dinero, demanda una regulación que entienda su esencia disruptiva. El trabajo se centra en la necesidad de que la legislación colombiana responda efectivamente a esta innovación tecnológica para proteger los derechos individuales y cumplir con principios constitucionales. Defiende la posición de Bitcoin como un bien patrimonial significativo en la economía digital y en el sistema legal colombiano, argumentando que su regulación adecuada podría facilitar nuevas formas de interacción económica centradas en la protección del consumidor y la estabilidad jurídica y financiera del estado. La tesis, enriquecida con análisis tecnológicos y legales, propone un debate sobre la regulación de criptomonedas, enfatizando la adopción y adaptación jurídica de Bitcoin dentro del ordenamiento jurídico colombiano. |
---|