Hacia un mundo sin colonias. El papel de los movimientos nacionalistas en la incorporación de la cuestión colonial en la agenda de las Naciones Unidas (1945-1961)

Este trabajo se propone analizar la evolución del abordaje de la cuestión colonial en el seno de la Organización de las Naciones Unidas y su impacto sobre las independencias africanas, y la abolición de los regímenes de minorías en ese continente, desde su fundación en 1945, hasta la aprobación del...

Full description

Autores:
Galiana, Sergio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8584
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8584
https://doi.org/10.18601/16577558.n35.16
Palabra clave:
United Nations,
colonial empires,
second post-war period,
anti-imperialism,
decolonization
Organización de las Naciones Unidas,
imperios coloniales,
segunda posguerra,
antiimperialismo,
descolonización
Rights
openAccess
License
Sergio Galiana - 2021
Description
Summary:Este trabajo se propone analizar la evolución del abordaje de la cuestión colonial en el seno de la Organización de las Naciones Unidas y su impacto sobre las independencias africanas, y la abolición de los regímenes de minorías en ese continente, desde su fundación en 1945, hasta la aprobación del Comité Especial de Descolonización en 1961. El tema que queremos abordar es el papel que tuvo la Organización de las Naciones Unidas en la transformación del mundo de posguerra y especialmente en la impugnación del colonialismo; el problema sobre el que nos vamos a centrar es cómo ese organismo, fundado por las potencias vencedoras de la segunda guerra mundial, se convirtió hacia la década de 1960 en un foro de discusión, coordinación e implementación de políticas que promovieron la eliminación de los imperios coloniales y de los regímenes de minorías en África.