La naturaleza jurídica de la moneda para efectos aduaneros

Una de las manifestaciones de la soberanía de los Estados está constituida por la facultad otorgada al Banco Central para regular lo concerniente al ingreso, circulación y salida de divisas de su territorio. En el caso colombiano, dicha facultad se encuentra en cabeza del Banco de la República espec...

Full description

Autores:
Acosta Ramos, Carolina
Malagón Medina, Ándres
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10170
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10170
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/2702
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Una de las manifestaciones de la soberanía de los Estados está constituida por la facultad otorgada al Banco Central para regular lo concerniente al ingreso, circulación y salida de divisas de su territorio. En el caso colombiano, dicha facultad se encuentra en cabeza del Banco de la República especialmente en su Junta Directiva, quien es la encargada de definir las políticas monetaria, cambiaria y crediticia. De otro lado, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, es la responsable de velar por el cumplimiento de las normas que integran el sistema tributario, aduanero y cambiario. En este documento, las autoras pretenden definir cuál es el régimen jurídico aplicable y la autoridad competente para conocer de la introducción de divisas al país, cuando las mismas ingresan por medios distintos a los señalados en las disposiciones cambiarias emitidas por el Banco de la República, tales como la modalidad de importación de tráfico postal y envíos urgentes, para lo cual se hace necesario definir la naturaleza jurídica del dinero.