Marketing de destinos duales: los casos de Tarragona, Cataluña, España y Cartagena de Indias, Colombia
La presente contribución es una comparativa en el manejo de destinos turísticos “duales”. Existen destinos que poseen dos “grandes” atractivos, cada uno de los cuales por sí solo justificaría un viaje. Los dos destinos objeto de la presente investigación poseen, por una parte, un rico patrimonio UNE...
- Autores:
-
Bassols, Narcis
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4771
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4771
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4771
- Palabra clave:
- Promoción de turismo
Turismo - Aspectos socioeconómicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente contribución es una comparativa en el manejo de destinos turísticos “duales”. Existen destinos que poseen dos “grandes” atractivos, cada uno de los cuales por sí solo justificaría un viaje. Los dos destinos objeto de la presente investigación poseen, por una parte, un rico patrimonio UNESCO y, por la otra, unas excelentes playas. Se trata de ver cómo desde las respectivas DMO se ha abordado esta dualidad. La investigación se centra, por un lado, en la historia de ambos destinos y su situación actual, a través de la revisión de la literatura, algún material de promoción así como entrevistas semiestructuradas con las respectivas DMO. Se concluye con un breve análisis de los respectivos ciclos de vida y constatando las dos diferentes estrategias de ambas Destination Management Organization (DMO), a pesar de disponer de semejantes recursos turísticos. |
---|