El ciclo mortal de los habitantes de calle en Bogotá. Teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales

El fenómeno de la habitación de la calle es universal, si bien se presenta con mayor intensidad en las metrópolis tercermundistas. Un estado del arte reconstruido desde una perspectiva pluridisciplinar permite advertir ciertos olvidos acerca de sus determinantes. En este artículo se plantea la hipót...

Full description

Autores:
Alfonso Roa, Oscar Alfredo
Bernal Forero, Pedro Ignacio
Barrera G., Rafael A.
Camargo C., Diana C.
Garzón B., Laura C.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12217
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12217
https://doi.org/10.18601/01245996.v21n41.05
Palabra clave:
Substance addiction, minority economy, value of life, equity, justice, inequality
adicción a sustancias, economía de las minorías, valor de la vida, equidad, justicia, desigualdad
dependência de substâncias, economia das minorias, valor da vida, equidade, justiça, desigualdade
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El fenómeno de la habitación de la calle es universal, si bien se presenta con mayor intensidad en las metrópolis tercermundistas. Un estado del arte reconstruido desde una perspectiva pluridisciplinar permite advertir ciertos olvidos acerca de sus determinantes. En este artículo se plantea la hipótesis de que la entrada a la habitación en la calle en Bogotá se realiza a cualquier edad y que, cuando ello ocurre, se anticipa la etapa de desesperanza con la que se inicia el ciclo mortal de las personas.