Las aplicaciones del comercio electrónico en un contrato de transporte

Colombia es hoy signataria de numerosos convenios internacionales de carácter multilateral sobre el contrato de transporte en sus diversas modalidades; muchos de estos Convenios no admiten la sustitución de los documentos de transporte por medios o sistemas electrónicos de mensaje de datos. Sin emba...

Full description

Autores:
Sarmiento, Manuel Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9913
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9913
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2161
Palabra clave:
Comercio electrónico
contrato de transporte
ley 527 de 1999
desmaterialización documental.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Colombia es hoy signataria de numerosos convenios internacionales de carácter multilateral sobre el contrato de transporte en sus diversas modalidades; muchos de estos Convenios no admiten la sustitución de los documentos de transporte por medios o sistemas electrónicos de mensaje de datos. Sin embargo, considerando la naturaleza consensual del contrato de transporte, se evidencia que dichos documentos sólo cumplen una función ad-probationem y la nueva ley colombiana de comercio electrónico admite los mensajes de datos como medios de prueba. ¿Cómo armonizar las obligaciones contraídas por el Estado colombiano en virtud de los convenios internacionales antes mencionados con los principios previstos en la ley 527 de 1999 en relación con la admisibilidad y fuerza probatoria de los mensajes de datos? Pueden sustituirse los documentos de transporte por documentos electrónicos? En el presente artículo, un experto en derecho del transporte, responde al interrogante.