Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos
El artículo buscar contribuir al conocimiento del régimen legal andino de acceso a recursos genéticos, cuyo instrumento central es la Decisión Andina 391, promulgada en 1996. Se analiza la norma y se presentan sus más evidentes virtudes y limitaciones. Se incluye información sobre la evolución nacio...
- Autores:
-
Ribadeneira Sarmiento, Mónica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8878
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8878
https://doi.org/10.18601/16578651.n20.09
- Palabra clave:
- leyes sobre medio ambiente
salud y seguridad
derecho internacional
América Latina
Caribe
gestión de la innovación tecnológica y de la investigación y desarrollo (I D)
economía ecológica
servicios del ecosistema
conservación de la biodiversidad
Environmental
health and security laws
international law
Latin America
Caribbean
management of technological innovation and research and development (R&D)
Ecological Economy
ecosystem services
biodiversity conservation
bio economy
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo buscar contribuir al conocimiento del régimen legal andino de acceso a recursos genéticos, cuyo instrumento central es la Decisión Andina 391, promulgada en 1996. Se analiza la norma y se presentan sus más evidentes virtudes y limitaciones. Se incluye información sobre la evolución nacional de la decisión en cada uno de los países andinos. El artículo contiene un apartado referido al futuro de la norma en el actual escenario de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI). Se han consultado documentos, fuentes oficiales, artículos de expertos y entrevistas. El artículo se estructura de la siguiente manera: los orígenes de la norma; el análisis y contenido de la norma andina; el proceso de reglamentación en los países andinos; las virtudes y limitaciones; la coyuntura y el futuro, y, por último, las conclusiones. |
---|