Acciones estratégicas para fortalecer el ecoturismo comunitario en la Ciénaga de Tesca o La Virgen, Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias.
Se realizó el trabajo investigativo en la Ciénaga de Tesca, corregimiento de La Boquilla, cuyo propósito fue plantear acciones estratégicas participativas con la comunidad, para fortalecer el ecoturismo comunitario. Se aplicó una metodología desde la perspectiva epistemológica del constructivismo y...
- Autores:
-
Pachón Munar, Laura Daniela
Moreno Bello, Angie Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/6116
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6116
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.6116
- Palabra clave:
- Turismo - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Turismo ecológico - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Turismo - Aspectos sociales - Cartagena (Bolívar, Colombia)
Boquilla, Cartagena
Acciones estratégicas
Turismo
Ecoturismo
Turismo comunitario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Se realizó el trabajo investigativo en la Ciénaga de Tesca, corregimiento de La Boquilla, cuyo propósito fue plantear acciones estratégicas participativas con la comunidad, para fortalecer el ecoturismo comunitario. Se aplicó una metodología desde la perspectiva epistemológica del constructivismo y la perspectiva teoríca del interpretativismo, donde se utilizó en su mayoría el método cualitativo, con la realizaron 7 talleres sobre cartografía social, valores y turismo. Asimismo, se llevaron a cabo 47 entrevistas a los habitantes y en cuanto al método cuantitativo 50 encuestas a turistas. Esto con el fin de identificar el estado actual del turismo, actores, formas de organización, determinar la opinión de la comunidad y visitantes en cuanto el territorio y el turismo. Como resultado los habitantes propusieron aliados, acciones y proyectos que conformarían las acciones estratégicas que se dividieron en cuatro fases la primera de organización, la segunda preparación del destino, la siguiente fortalecimiento y creación del producto turístico y la última de promoción. Resaltando el trabajo en conjunto, la importancia de velar por la protección de sus recursos naturales y culturales, el fortalecimiento de las relaciones entre actores, fortaleciendo la imagen del destino y el turismo comunitario. |
---|