Reflexión teórica sobre los imaginarios socioturísticos en Reserva Iriapú, Argentina

El territorio Reserva Iriapú 600 hectáreas originalmente es valorado por la conservación de sus bellezas paisajísticas dentro de las ideas de consolidación del Estado-Nación; en el contexto global actual permite la concreción de imaginarios y representaciones estimulados por la práctica turística y...

Full description

Autores:
Osorio González, Rebeca
Rampello, Patricia Noemí
González Domínguez, Irais
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12364
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12364
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.12364
Palabra clave:
Turismo ecológico - Argentina
Comercio turístico - Argentina
Promoción de turismo - Argentina
Turismo
Imaginarios turísticos
Reserva Iriapú
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El territorio Reserva Iriapú 600 hectáreas originalmente es valorado por la conservación de sus bellezas paisajísticas dentro de las ideas de consolidación del Estado-Nación; en el contexto global actual permite la concreción de imaginarios y representaciones estimulados por la práctica turística y moldeados al ritmo de las estrategias de marketing, de los criterios estéticos, y de las posibilidades de los agentes del mercado interesados en exacerbar este atributo como marca, como un índice de lo pintoresco. El objetivo es hacer una reflexión teórica sobre Reserva Iriapú y los imaginarios construidos en su relación con el turismo. Para ello se realizó un análisis documental y de promoción turística, así como la recopilación de puntos de vista de turistas. Los puntos de vista ciudadano son una técnica utilizada por Silva (2006) para observar cómo la ciudad es vista por sus ciudadanos, pero en el caso que nos ocupa, fue usada como herramienta metodológica para describir los imaginarios de Reserva Iriapú en relación con la percepción de sus turistas. A través de ello se puede analizar y leer en la publicidad turística, discursos e imaginarios de los servicios ofertados en la reserva inclinados hacia imaginarios patrimoniales, ecológicos, de regreso a la naturaleza, imaginario de confort, comodidad y conexión, de saturación y de turismo masivo aun estando en plena selva virgen. A la par, en este apartado se resalta cuáles imaginarios tienen los turistas y cuál es la relación de dichos imaginarios con la promoción del turismo en Reserva Iriapú y por ende en la construcción del destino.