La administración pública como un sistema análogo a la vida

Los planteamientos teóricos acerca de los sistemas complejos adaptativos se concentran principalmente en fenómenos como robustez ante ciertas perturbaciones, autoorganización, emergencia, multiescalaridad, transformación y disolución de entes organizacionales e identificación de patrones en la natur...

Full description

Autores:
Salcedo Maldonado, Jorge Luis
Mejía Rubio, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8641
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8641
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/765
Palabra clave:
Autoorganización
Sistemas complejos adaptativos
Administración pública
Globalización
Emergencia
Caos
Robustez.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_86d6249becaa63e01c230536b948e741
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8641
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Salcedo Maldonado, Jorge Luis4b16a80e-f243-48a8-bf18-822a03979b62Mejía Rubio, Jorge Andrés2f6d026f-6294-4ae9-9ec5-36ee795aeed92008-11-18 00:00:002022-09-09T17:42:53Z2008-11-18 00:00:002022-09-09T17:42:53Z2008-11-18Los planteamientos teóricos acerca de los sistemas complejos adaptativos se concentran principalmente en fenómenos como robustez ante ciertas perturbaciones, autoorganización, emergencia, multiescalaridad, transformación y disolución de entes organizacionales e identificación de patrones en la naturaleza. No obstante, es escaso y poco evidente el trabajo de utilizar este tipo de comprensión científica para explicar de manera más profunda a la administración pública en el nuevo contexto de la globalización, entendiendo que ésta presenta características que permitirían comprenderla como un sistema complejo. Pero puede llegar a ser muy difícil identificar el nivel de analogías que es pertinente realizar y las generalizaciones que estaría permitido hacer buscando aplicar estas herramientas conceptuales en la administración. Nuestro trabajo pretende establecer ese puente entre la explicación que nos brindan las ciencias de la complejidad y de qué forma estas serían útiles para entender la emergencia de nuevas características en un proceso auto organizativo como la administración pública.application/pdf2346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8641https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/765spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/765/725Núm. 8 , Año 200814781258Operainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/765AutoorganizaciónSistemas complejos adaptativosAdministración públicaGlobalizaciónEmergenciaCaosRobustez.La administración pública como un sistema análogo a la vidaLa administración pública como un sistema análogo a la vidaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2599https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b453ddb0-afcf-4e23-b74e-40d3c692182c/download2c7996e0484fba451b905f87511e34bfMD51001/8641oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/86412023-08-14 15:26:30.695https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv La administración pública como un sistema análogo a la vida
dc.title.translated.eng.fl_str_mv La administración pública como un sistema análogo a la vida
title La administración pública como un sistema análogo a la vida
spellingShingle La administración pública como un sistema análogo a la vida
Autoorganización
Sistemas complejos adaptativos
Administración pública
Globalización
Emergencia
Caos
Robustez.
title_short La administración pública como un sistema análogo a la vida
title_full La administración pública como un sistema análogo a la vida
title_fullStr La administración pública como un sistema análogo a la vida
title_full_unstemmed La administración pública como un sistema análogo a la vida
title_sort La administración pública como un sistema análogo a la vida
dc.creator.fl_str_mv Salcedo Maldonado, Jorge Luis
Mejía Rubio, Jorge Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salcedo Maldonado, Jorge Luis
Mejía Rubio, Jorge Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Autoorganización
Sistemas complejos adaptativos
Administración pública
Globalización
Emergencia
Caos
Robustez.
topic Autoorganización
Sistemas complejos adaptativos
Administración pública
Globalización
Emergencia
Caos
Robustez.
description Los planteamientos teóricos acerca de los sistemas complejos adaptativos se concentran principalmente en fenómenos como robustez ante ciertas perturbaciones, autoorganización, emergencia, multiescalaridad, transformación y disolución de entes organizacionales e identificación de patrones en la naturaleza. No obstante, es escaso y poco evidente el trabajo de utilizar este tipo de comprensión científica para explicar de manera más profunda a la administración pública en el nuevo contexto de la globalización, entendiendo que ésta presenta características que permitirían comprenderla como un sistema complejo. Pero puede llegar a ser muy difícil identificar el nivel de analogías que es pertinente realizar y las generalizaciones que estaría permitido hacer buscando aplicar estas herramientas conceptuales en la administración. Nuestro trabajo pretende establecer ese puente entre la explicación que nos brindan las ciencias de la complejidad y de qué forma estas serían útiles para entender la emergencia de nuevas características en un proceso auto organizativo como la administración pública.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2008-11-18 00:00:00
2022-09-09T17:42:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2008-11-18 00:00:00
2022-09-09T17:42:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-11-18
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2159
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-8651
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8641
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/765
identifier_str_mv 2346-2159
1657-8651
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8641
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/765
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/765/725
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 8 , Año 2008
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 147
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 125
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opera
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/765
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b453ddb0-afcf-4e23-b74e-40d3c692182c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c7996e0484fba451b905f87511e34bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100492747276288