El grafiti como ejercicio subversivo en la ciudad de Bogotá
La presente tesis tiene la intención de analizar el fenómeno del grafiti en la ciudad de Bogotá, aquí se busca comprender por qué el grafiti logra convertirse en un medio de resistencia estético- político actualmente y ver como el fenómeno tiene una conexión importante con el espíritu agonístico. En...
- Autores:
-
Gamboa Ramos, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25177
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25177
- Palabra clave:
- Arte urbano - Bogotá (Colombia)
Resistencia pasiva - Bogotá (Colombia)
Cultura urbana - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Filosofía del arte moderno
Grafiti
Experiencia estético-política
Experiencia agonal
Resistencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente tesis tiene la intención de analizar el fenómeno del grafiti en la ciudad de Bogotá, aquí se busca comprender por qué el grafiti logra convertirse en un medio de resistencia estético- político actualmente y ver como el fenómeno tiene una conexión importante con el espíritu agonístico. En un principio, parto de un contexto histórico para tener un panorama general sobre el grafiti, luego se enuncia el grafiti como una experiencia estético-política y finalmente, se plantea el grafiti como una experiencia agonal. Se entiende el grafiti como una forma de experiencia, pues para el presente trabajo se realizaron una serie de entrevistas a algunas personas que están inmersas en esta práctica, es desde esas experiencias y desde un análisis filosófico que se logra evidenciar cómo el grafiti llega a ser un medio alternativo de resistencia. |
---|