Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine

¿Se pueden vincular las distintas áreas de la propiedad intelectual con el cine? Es frecuente encontrar trabajos académicos sobre la vinculación de películas con el derecho penal y el derecho procesal, pero son muy pocos los estudios que vinculan los audiovisuales con el derecho mercantil. En este c...

Full description

Autores:
Murillo Chávez, Javier André
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26163
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26163
https://doi.org/10.18601/16571959.n26.09
Palabra clave:
copyright law;
intellectual property;
trademark law;
patent law;
trademarks;
patents;
cinema
derecho de autor;
propiedad intelectual;
derecho de signos distintivos;
derecho de la innovación;
marcas;
patentes;
cine
Rights
openAccess
License
Javier André Murillo Chávez - 2018
id uexternad2_869ac67fcf6bbeacbfd09f2cd6b5c2b9
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26163
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Outlines about intellectual property law in the cinema
title Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
spellingShingle Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
copyright law;
intellectual property;
trademark law;
patent law;
trademarks;
patents;
cinema
derecho de autor;
propiedad intelectual;
derecho de signos distintivos;
derecho de la innovación;
marcas;
patentes;
cine
title_short Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
title_full Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
title_fullStr Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
title_full_unstemmed Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
title_sort Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine
dc.creator.fl_str_mv Murillo Chávez, Javier André
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Murillo Chávez, Javier André
dc.subject.eng.fl_str_mv copyright law;
intellectual property;
trademark law;
patent law;
trademarks;
patents;
cinema
topic copyright law;
intellectual property;
trademark law;
patent law;
trademarks;
patents;
cinema
derecho de autor;
propiedad intelectual;
derecho de signos distintivos;
derecho de la innovación;
marcas;
patentes;
cine
dc.subject.spa.fl_str_mv derecho de autor;
propiedad intelectual;
derecho de signos distintivos;
derecho de la innovación;
marcas;
patentes;
cine
description ¿Se pueden vincular las distintas áreas de la propiedad intelectual con el cine? Es frecuente encontrar trabajos académicos sobre la vinculación de películas con el derecho penal y el derecho procesal, pero son muy pocos los estudios que vinculan los audiovisuales con el derecho mercantil. En este contexto, el presente trabajo busca relacionar el derecho de autor, el derecho de los signos distintivos y el derecho de la innovación con obras del séptimo arte, esto con el objetivo de generar una sinergia entre el derecho y el cine para la mejor comprensión de las instituciones que comprenden el derecho de la propiedad intelectual a través de los ejemplos y reflexiones que nos brindan las películas. De esta manera, se analizan los problemas jurídicos en torno al derecho de la innovación en Joy (2015) y Flash of Genius (2008); luego, se estudian los temas del derecho de los signos distintivos en The Greatest Movie Ever Sold (2011) y el documental Logorama (2009); y, finalmente, se relacionan los tópicos del derecho de autor en The Social Network (2010) y Zootopia (2016).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-06T00:00:00Z
2025-04-09T19:11:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-06T00:00:00Z
2025-04-09T19:11:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n26.09
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26163
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n26.09
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n26.09
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26163
https://doi.org/10.18601/16571959.n26.09
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5781/7252
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5781/7601
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 26 , Año 2018 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 251
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 26
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 211
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aliaga, Zulema. Sobre guiones jurídicos: Justicia roja, mujer y derecho. En aa.vv. Abogados jóvenes y el cine. Lima: Grijley, 2014.
Alonso Palma, Ángel Luis. Propiedad intelectual y derecho audiovisual. Madrid: CEF, 2015.
Antequera Parelli, Ricardo. Estudios de derechos de autor y derechos afines. Madrid: Reus, 2007.
Antequera Parilli, Ricardo. Estudios de derecho industrial y derecho de autor. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana-Temis, 2009.
Arana, Carmen. Estudio preliminar sobre las ecomarcas. Revista Anuario Andino de Derechos Intelectuales, n.° 9 (2013): 209-235.
Arroyo Martínez, Ignacio. Propiedad industrial y propiedad intelectual: concepto y ámbito de aplicación a la luz del derecho español. aa.vv. Problemas actuales de derecho de la propiedad industrial. Madrid: Civitas-Thomson Reuters, 2011.
aa.vv. Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
Barbosa Cepeda, Iván Darío y Alejandro Chaparro-Giraldo. ¿Cómo se lee una patente? aa.vv. Propiedad Intelectual en la era de los cultivos transgénicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
Báez, Diana. El plagio. Especial referencia a la obra cinematográfica. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 19 (2015): 113-166.
Bercovitz Rodríguez-Cano, Alberto. Apuntes de derecho mercantil. Navarra: Thomson Reuters - Aranzadi, 2014.
Bernal, Daniela y Carlos Conde. Los derechos morales de autor como derechos fundamentales en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 24 (2017): 53-66.
Bullard, Alfredo. Derecho y economía. Lima: Palestra, 2006.
Castro García, Juan David. La propiedad industrial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Chijane Dapkevicius, Diego. Derecho de marcas. Madrid: Reus, 2007.
Diez Canseco, Luis. Función regulatoria, promoción de la competencia y legislación antimonopólica. Themis, Revista de Derecho, n.° 36 (1997): 39-63.
Echaiz Moreno, Daniel. Las patentes de las células madre. Lima: Grijley, 2012.
Editor - Robert Kearns, 77, Inventor of Intermittent Wipers, Dies [en línea]. The New York Times (Web). Detroit, 25 de febrero del 2005. Consulta: 07 de noviembre de 2018. http://www.nytimes.com/2005/02/26/obituaries/robertkearns-77-inventor-of-intermittent-wipers-dies.html
Fernández-Novoa, Carlos. Tratado sobre derecho de marcas. Madrid: Marcial Pons, 2004.
Fernández-Novoa, Carlos, José Manuel Otero Lastres y Manuel Botana Agra. Manual de la propiedad industrial. Lima: Marcial Pons, 2013.
Ferrero, Gonzalo. Nuevas marcas: ¿algo nuevo bajo el sol?. Revista Anuario Andino de Derechos Intelectuales, n.° 5 (2009): 325-334.
Flores Nano, Lourdes. La economía social de mercado. Pasado, presente y futuro. Lima: Instituto Pacífico, 2015.
Gallego, Esperanza. Derecho de la empresa y del mercado. Valencia: Tirant, 2012.
Gonzales, Gerardo y María Antonieta Merino. Hacia una política de promoción de marcas y signos distintivos. En aa.vv. Propiedad intelectual y comercio en el Perú: impacto y agenda pendiente. Lima: Universidad ESAN, 2007.
Guzmán, Diego. Derecho del arte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Huayhuaca, José Carlos. Elogio de la Luz y otros amores. Lima: PUCP, 2012.
Illescas Ortiz, Rafael. El derecho industrial y el régimen jurídico de la competencia. En aa.vv. Lecciones de derecho mercantil. Madrid: Técnos, 2013.
Lawrence, Rose. Logorama: The Great Trademark Heist. Revista Intellectual Property Brief 2, n.° 1 (2010): 4-9.
Ledesma Narváez, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Tomo III. Lima: Gaceta Jurídica, 2015.
León y León Durán, Gustavo Arturo. Derecho de marcas en la Comunidad Andina. Lima: Thomson Reuters, 2015.
Lipszyc, Delia. Derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires: UNESCO-CERLALC-ZAVALIA, 1993.
Lizarazu Montoya, Rodolfo. Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis, 2014.
Maraví, Alfredo. Breves apuntes sobre el problema de definir la originalidad en el derecho de autor. 16° Cuaderno de Trabajo del Departamento Académico de Derecho de la PUCP. Lima: Departamento Académico de Derecho, 2010.
Marciani, Betzabé. El derecho a la libertad de expresión y la tesis de los derechos preferentes. Lima: Palestra, 2004.
Murillo Chávez, Javier André. De Dumb Starbucks y Otros Demonios ¿La Parodia Justifica El Uso de Marca Ajena? Revista Actualidad Jurídica, n.° 247 (2014): 84-96.
Murillo Chávez, Javier André. ¿Atrapará el coyote al correcaminos? Fecha de consulta: 07 de noviembre del 2018. https://www.enfoquederecho.com/2013/01/29/atrapara-el-coyote-al-correcaminos/
Murillo Chávez, Javier André. Apuntes sobre las ramas del derecho de mercado en la trilogía Back to the Future. Fecha de consulta: 07 de noviembre del 2018. http://ius360.com/privado/civil/apuntes-sobre-las-ramas-del-derechode-mercado-en-la-trilogia-back-future/
Murillo Chávez, Javier André. Cuando censurar no es la solución: la regulación jurídica de los “programas basura” en el mercado peruano del entretenimiento. Revista Pólemos, n.° 9 (2015): 15-23.
Murillo Chávez, Javier André. El Product Placement al descubierto. Los actos de competencia desleal y el uso de marca en el guion o secuencias de películas, series de televisión y programas. En Diálogo con la Jurisprudencia, n.° 180 (2013): 269-286.
Novak, Fabián. La Comunidad Andina y su ordenamiento jurídico. Lima: PUCP, 2003.
Olivencia, Manuel. Concepto de derecho mercantil. Madrid: Técnos, 2013.
Osterling Parodi, Felipe y Mario Castillo Freyre. Compendio de derecho de las obligaciones. Lima: Palestra, 2008.
Otamendi, Jorge. Derecho de marcas. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2012.
Posner, Richard. When is parody law fair use? Revista The Journal of Legal Studies 21, n.° 1 (1992): 67-78.
Raffo, Julio. Derecho autoral: hacia un nuevo paradigma. Buenos Aires: Marcial Pons, 2011.
Ríos Ruiz, Wilson. La propiedad intelectual en la era de las tecnologías. Bogotá: Temis - Universidad de los Andes, 2011.
Rodríguez, Gustavo. Lo que Barbie no supo: reflexiones sobre las parodias de marcas. Anuario Andino de Derechos Intelectuales, n.° 8 (2012): 313-326.
Samuelson, Pamela y Suzanne Scotchmer. The Law and Economics of Reverse Engineering. The Yale Law Journal 111, n.° 07 (2002): 1575-1663.
Stucchi López Raygada, Pierino. Apuntes sobre la relevancia constitucional del mandato funcional del INDECOPI y consideraciones a favor de su autonomía constitucional. Revista Advocatus, n.° 24. (2012): 47-60.
Vibes, Federico. Derechos de propiedad intelectual. Buenos Aires: AdHoc, 2009.
Vicent Chuliá, Francisco. Introducción al derecho mercantil. Valencia: Tirant, 2012.
dc.rights.spa.fl_str_mv Javier André Murillo Chávez - 2018
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Javier André Murillo Chávez - 2018
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5781
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/12df65d7-4f74-4862-ac10-6769d4dbb974/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e94f5d5e8532f10e2297e837aaf11870
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928470029991936
spelling Murillo Chávez, Javier André2018-12-06T00:00:00Z2025-04-09T19:11:39Z2018-12-06T00:00:00Z2025-04-09T19:11:39Z2018-12-06¿Se pueden vincular las distintas áreas de la propiedad intelectual con el cine? Es frecuente encontrar trabajos académicos sobre la vinculación de películas con el derecho penal y el derecho procesal, pero son muy pocos los estudios que vinculan los audiovisuales con el derecho mercantil. En este contexto, el presente trabajo busca relacionar el derecho de autor, el derecho de los signos distintivos y el derecho de la innovación con obras del séptimo arte, esto con el objetivo de generar una sinergia entre el derecho y el cine para la mejor comprensión de las instituciones que comprenden el derecho de la propiedad intelectual a través de los ejemplos y reflexiones que nos brindan las películas. De esta manera, se analizan los problemas jurídicos en torno al derecho de la innovación en Joy (2015) y Flash of Genius (2008); luego, se estudian los temas del derecho de los signos distintivos en The Greatest Movie Ever Sold (2011) y el documental Logorama (2009); y, finalmente, se relacionan los tópicos del derecho de autor en The Social Network (2010) y Zootopia (2016).Could the different areas of Intellectual Property be linked to the Cinema? It is common to find academic papers about the linking of movies with Criminal Law and Procedural Law, but there are very few studies that link audiovisuals with Commercial Law. In this context, the present work seeks to relate Copyright Law, Trademark Law and Patents Law with particular pieces of the seventh art. The aim of this work is generate a synergy between Law and Cinema for a better understanding of the institutions that Intellectual Property Law studies through the examples and reflections that films offer us. In this way, we analyze the legal problems surrounding Patent Law in Joy (2015) and Flash of Genius (2008); then, we study the issues of Trademark Law in The Greatest Movie Ever Sold (2011) and the documentary Logorama (2009); and, finally, we relate the topics of Copyright Law in The Social Network (2010) and Zootopia (2016)application/pdftext/html10.18601/16571959.n26.092346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26163https://doi.org/10.18601/16571959.n26.09spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5781/7252https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5781/7601Núm. 26 , Año 2018 : Julio-Diciembre25126211Revista La Propiedad InmaterialAliaga, Zulema. Sobre guiones jurídicos: Justicia roja, mujer y derecho. En aa.vv. Abogados jóvenes y el cine. Lima: Grijley, 2014.Alonso Palma, Ángel Luis. Propiedad intelectual y derecho audiovisual. Madrid: CEF, 2015.Antequera Parelli, Ricardo. Estudios de derechos de autor y derechos afines. Madrid: Reus, 2007.Antequera Parilli, Ricardo. Estudios de derecho industrial y derecho de autor. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana-Temis, 2009.Arana, Carmen. Estudio preliminar sobre las ecomarcas. Revista Anuario Andino de Derechos Intelectuales, n.° 9 (2013): 209-235.Arroyo Martínez, Ignacio. Propiedad industrial y propiedad intelectual: concepto y ámbito de aplicación a la luz del derecho español. aa.vv. Problemas actuales de derecho de la propiedad industrial. Madrid: Civitas-Thomson Reuters, 2011.aa.vv. Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.Barbosa Cepeda, Iván Darío y Alejandro Chaparro-Giraldo. ¿Cómo se lee una patente? aa.vv. Propiedad Intelectual en la era de los cultivos transgénicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.Báez, Diana. El plagio. Especial referencia a la obra cinematográfica. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 19 (2015): 113-166.Bercovitz Rodríguez-Cano, Alberto. Apuntes de derecho mercantil. Navarra: Thomson Reuters - Aranzadi, 2014.Bernal, Daniela y Carlos Conde. Los derechos morales de autor como derechos fundamentales en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 24 (2017): 53-66.Bullard, Alfredo. Derecho y economía. Lima: Palestra, 2006.Castro García, Juan David. La propiedad industrial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.Chijane Dapkevicius, Diego. Derecho de marcas. Madrid: Reus, 2007.Diez Canseco, Luis. Función regulatoria, promoción de la competencia y legislación antimonopólica. Themis, Revista de Derecho, n.° 36 (1997): 39-63.Echaiz Moreno, Daniel. Las patentes de las células madre. Lima: Grijley, 2012.Editor - Robert Kearns, 77, Inventor of Intermittent Wipers, Dies [en línea]. The New York Times (Web). Detroit, 25 de febrero del 2005. Consulta: 07 de noviembre de 2018. http://www.nytimes.com/2005/02/26/obituaries/robertkearns-77-inventor-of-intermittent-wipers-dies.htmlFernández-Novoa, Carlos. Tratado sobre derecho de marcas. Madrid: Marcial Pons, 2004.Fernández-Novoa, Carlos, José Manuel Otero Lastres y Manuel Botana Agra. Manual de la propiedad industrial. Lima: Marcial Pons, 2013.Ferrero, Gonzalo. Nuevas marcas: ¿algo nuevo bajo el sol?. Revista Anuario Andino de Derechos Intelectuales, n.° 5 (2009): 325-334.Flores Nano, Lourdes. La economía social de mercado. Pasado, presente y futuro. Lima: Instituto Pacífico, 2015.Gallego, Esperanza. Derecho de la empresa y del mercado. Valencia: Tirant, 2012.Gonzales, Gerardo y María Antonieta Merino. Hacia una política de promoción de marcas y signos distintivos. En aa.vv. Propiedad intelectual y comercio en el Perú: impacto y agenda pendiente. Lima: Universidad ESAN, 2007.Guzmán, Diego. Derecho del arte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.Huayhuaca, José Carlos. Elogio de la Luz y otros amores. Lima: PUCP, 2012.Illescas Ortiz, Rafael. El derecho industrial y el régimen jurídico de la competencia. En aa.vv. Lecciones de derecho mercantil. Madrid: Técnos, 2013.Lawrence, Rose. Logorama: The Great Trademark Heist. Revista Intellectual Property Brief 2, n.° 1 (2010): 4-9.Ledesma Narváez, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Tomo III. Lima: Gaceta Jurídica, 2015.León y León Durán, Gustavo Arturo. Derecho de marcas en la Comunidad Andina. Lima: Thomson Reuters, 2015.Lipszyc, Delia. Derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires: UNESCO-CERLALC-ZAVALIA, 1993.Lizarazu Montoya, Rodolfo. Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis, 2014.Maraví, Alfredo. Breves apuntes sobre el problema de definir la originalidad en el derecho de autor. 16° Cuaderno de Trabajo del Departamento Académico de Derecho de la PUCP. Lima: Departamento Académico de Derecho, 2010.Marciani, Betzabé. El derecho a la libertad de expresión y la tesis de los derechos preferentes. Lima: Palestra, 2004.Murillo Chávez, Javier André. De Dumb Starbucks y Otros Demonios ¿La Parodia Justifica El Uso de Marca Ajena? Revista Actualidad Jurídica, n.° 247 (2014): 84-96.Murillo Chávez, Javier André. ¿Atrapará el coyote al correcaminos? Fecha de consulta: 07 de noviembre del 2018. https://www.enfoquederecho.com/2013/01/29/atrapara-el-coyote-al-correcaminos/Murillo Chávez, Javier André. Apuntes sobre las ramas del derecho de mercado en la trilogía Back to the Future. Fecha de consulta: 07 de noviembre del 2018. http://ius360.com/privado/civil/apuntes-sobre-las-ramas-del-derechode-mercado-en-la-trilogia-back-future/Murillo Chávez, Javier André. Cuando censurar no es la solución: la regulación jurídica de los “programas basura” en el mercado peruano del entretenimiento. Revista Pólemos, n.° 9 (2015): 15-23.Murillo Chávez, Javier André. El Product Placement al descubierto. Los actos de competencia desleal y el uso de marca en el guion o secuencias de películas, series de televisión y programas. En Diálogo con la Jurisprudencia, n.° 180 (2013): 269-286.Novak, Fabián. La Comunidad Andina y su ordenamiento jurídico. Lima: PUCP, 2003.Olivencia, Manuel. Concepto de derecho mercantil. Madrid: Técnos, 2013.Osterling Parodi, Felipe y Mario Castillo Freyre. Compendio de derecho de las obligaciones. Lima: Palestra, 2008.Otamendi, Jorge. Derecho de marcas. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2012.Posner, Richard. When is parody law fair use? Revista The Journal of Legal Studies 21, n.° 1 (1992): 67-78.Raffo, Julio. Derecho autoral: hacia un nuevo paradigma. Buenos Aires: Marcial Pons, 2011.Ríos Ruiz, Wilson. La propiedad intelectual en la era de las tecnologías. Bogotá: Temis - Universidad de los Andes, 2011.Rodríguez, Gustavo. Lo que Barbie no supo: reflexiones sobre las parodias de marcas. Anuario Andino de Derechos Intelectuales, n.° 8 (2012): 313-326.Samuelson, Pamela y Suzanne Scotchmer. The Law and Economics of Reverse Engineering. The Yale Law Journal 111, n.° 07 (2002): 1575-1663.Stucchi López Raygada, Pierino. Apuntes sobre la relevancia constitucional del mandato funcional del INDECOPI y consideraciones a favor de su autonomía constitucional. Revista Advocatus, n.° 24. (2012): 47-60.Vibes, Federico. Derechos de propiedad intelectual. Buenos Aires: AdHoc, 2009.Vicent Chuliá, Francisco. Introducción al derecho mercantil. Valencia: Tirant, 2012.Javier André Murillo Chávez - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5781copyright law;intellectual property;trademark law;patent law;trademarks;patents;cinemaderecho de autor;propiedad intelectual;derecho de signos distintivos;derecho de la innovación;marcas;patentes;cineEsbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cineOutlines about intellectual property law in the cinemaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2522https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/12df65d7-4f74-4862-ac10-6769d4dbb974/downloade94f5d5e8532f10e2297e837aaf11870MD51001/26163oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261632025-04-09 14:11:39.659https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Javier André Murillo Chávez - 2018https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org