Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia
Teniendo en cuenta que la Administración Pública debe encaminar su acción hacia la consecución de los fines del Estado, en algunas ocasiones se vale de la iniciativa privada para cumplir con dicho propósito. Dentro de las varias formas de intervención administrativa se encuentra una que interpreta a...
- Autores:
-
Velásquez Muñoz, Carlos Javier
Ortiz Iglesias, María José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25515
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25515
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.11
- Palabra clave:
- Public Administration,
Colombia,
public procurement,
public interest agreements,
association agreements,
Administrative Law
Administración Pública,
Colombia,
contratación pública,
convenios de interés público,
convenios de asociación,
Derecho administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- Carlos Javier Velásquez Muñoz, María José Ortiz Iglesias - 2023
id |
uexternad2_846a8ea7943ae9ec655dbb36702a1ae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25515 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Stimulative Contracts as a Technique of Administrative Intervention in Colombia |
title |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia |
spellingShingle |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia Public Administration, Colombia, public procurement, public interest agreements, association agreements, Administrative Law Administración Pública, Colombia, contratación pública, convenios de interés público, convenios de asociación, Derecho administrativo |
title_short |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia |
title_full |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia |
title_fullStr |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia |
title_full_unstemmed |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia |
title_sort |
Los contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Muñoz, Carlos Javier Ortiz Iglesias, María José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velásquez Muñoz, Carlos Javier Ortiz Iglesias, María José |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Public Administration, Colombia, public procurement, public interest agreements, association agreements, Administrative Law |
topic |
Public Administration, Colombia, public procurement, public interest agreements, association agreements, Administrative Law Administración Pública, Colombia, contratación pública, convenios de interés público, convenios de asociación, Derecho administrativo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración Pública, Colombia, contratación pública, convenios de interés público, convenios de asociación, Derecho administrativo |
description |
Teniendo en cuenta que la Administración Pública debe encaminar su acción hacia la consecución de los fines del Estado, en algunas ocasiones se vale de la iniciativa privada para cumplir con dicho propósito. Dentro de las varias formas de intervención administrativa se encuentra una que interpreta a la perfección lo anterior: la actividad estimulativa o de fomento. Esta forma de intervención apareció en la Constitución de 1886, pero fue mal empleada y terminó convertida en un medio para la corrupción. Precisamente, una de las grandes conquistas de la Constitución de 1991 fue prohibir, en el artículo 355, a cualquiera de las ramas u órganos del poder público decretar auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado; sin embargo, y con el ánimo de mantener el fomento, este mismo incorporó como excepción la posibilidad de celebrar contratos con entidades sin ánimo de lucro de reconocida idoneidad. Teniendo en cuenta lo anterior, este artículo de investigación analiza el contrato de fomento, con la finalidad de examinar su desarrollo normativo y jurisprudencial para establecer su alcance y aplicación actual y, sobre todo, verificar si ha atajado la corrupción que históricamente se le atribuye. El texto es fruto de una investigación jurídica a partir de la exhaustiva revisión analítica de fuentes secundarias de carácter jurídico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T14:01:16Z 2025-04-09T17:55:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T14:01:16Z 2025-04-09T17:55:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n56.11 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25515 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.11 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n56.11 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25515 https://doi.org/10.18601/01229893.n56.11 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8644/14547 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8644/14548 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8644/14549 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
333 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
56 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
305 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, Y. Régimen jurídico aplicable a los contratos y convenios del artículo 355 de la Constitución Política y del artículo 96 de la Ley 489 de 1998. Tesis de maestría en Derecho Público y Contractual, Universidad Santo Tomás. Bogotá, 2016. Alessandri Rodríguez, A. De los contratos. Bogotá: Temis, 2011. Baena del Alcázar. Sobre el concepto de fomento. En Revista de Administración Pública. N.º 54, 1967, 43-86. Blanco R., J. La diferencia entre contratos y convenios. 2016. Disponible en: http://contratacionestatal.blogspot.com/2006/04/la-diferencia-entre-contratos-y.html Chávez, A. Los convenios de la Administración. Entre la gestión pública y la actividad contractual. Bogotá: Universidad del Rosario, 2012. Colombia Compra Eficiente. Guía para la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad. Bogotá, 2017. Gómez García, T. Deconstrucción de la prohibición constitucional de decretar auxilios a favor de particulares. Trabajo de grado de Derecho, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2018. Gómez Velásquez, A. y Díaz Díez, C. Los convenios de interés público y de asociación en el régimen de contratación pública colombiana. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 44, 2019, 285-325. Guaita, A. Introducción al Derecho administrativo especial. En Estudios en homenaje a Jornada de Pozas. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1962, 263-279. Jaramillo, J. El régimen de contratación del artículo 355 de la Constitución Política. Tesis de Maestría. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2012. Jordana de Pozas, L. Ensayo de una teoría del fomento en el Derecho administrativo. En Revista de Estudios Políticos. N.º 48, 1949, 41-54. Loewenstein, K. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel, 1964. Moncada, J. El reglamento como fuente de Derecho en Colombia. Bogotá: Temis, 2007. Muñoz, M. Modificaciones al régimen especial de contratación de las entidades sin ánimo de lucro en Colombia. Tesis de especialista, Universidad Santo Tomás. Bogotá, 2018. Ortiz, I. Régimen especial de los contratos celebrados con fundamento en el inciso segundo del artículo 355 constitucional. Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2017. Perdomo Hernández, A. Desarrollo y actualidad normativa de los contratos de interés público derivados del artículo 355 de la Constitución Política de Colombia de 1991. En Diálogos de Derecho y Política, Universidad de Antioquia. N.º 24, 2019, 125-147. Pinedo Campo, A. Régimen contractual de las fundaciones frente al principio de transparencia y selección objetiva. En Vis Iuris, Fundación Universitaria Los Libertadores. 6(12), 2019, 81-104. Procuraduría General de la Nación. Informe de resultados IGA 2010 a 2014. Índice de Gobierno Abierto (IGA). Transparencia y Visibilidad de la Contratación. 2016. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/2igap.pdf Rodríguez, L. La actividad administrativa de fomento. En Curso de Derecho administrativo iberoamericano. Bogotá, 2015. Disponible en: https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:3772/#/vid/actividad-administrativa-fomento-594201702 Rodríguez, M. Contratación pública con entidades sin ánimo de lucro, Decreto 092 de 2017. Bogotá, 2017. Solórzano, P. Eficacia de los contratos estatales con personas jurídicas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad en el gasto público. Estudio de caso Municipio de Barrancabermeja - Santander en la vigencia 2016. Tesis de grado de abogado, Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja, 2017. Villar E., J. Los cauces de la intervención administrativa. En Libro homenaje a Luis Jordana de Pozas y Mariano Baena del Alcázar. Madrid: Universidad, 2000, 283-308. Constitución Política de Colombia de 1886. Constitución Política de Colombia de 1991. Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 1 del 18 de junio de 1945. Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 1 del 11 de diciembre de 1968. Congreso de la República de Colombia. Ley 489 del 29 de diciembre de 1998. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 777 del 16 de mayo de 1992. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1403 del 26 de agosto de 1992. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2459 del 9 de diciembre de 1993. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 092 del 23 de enero de 2017. Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia del 25 de septiembre de 2008. Rad. 11001-03-06-000-2008-00049-00(1911). M. P.: Enrique José Arboleda Perdomo. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 20 de mayo de 2013. Rad. 25000-23-26-000-2010-03126-01. M. P.: Mauricio Fajardo Gómez. Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia del 30 de mayo de 2017. Rad. 11001-03-06-000-2016-00221-00(2319). M. P.: Édgar González López. Corte Constitucional. Sentencia C-021 del 23 de enero 1993. M. P.: Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional. Sentencia C-024 del 27 de enero de 1994. M. P.: Alejando Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-372 del 25 de agosto de 1994. M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional. Sentencia C-506 del 10 de noviembre de 1994. M. P.: Jorge Hernán Gil Echeverry. Corte Constitucional. Sentencia C-205 del 11 de mayo de 1995. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia C-251 del 6 de junio de 1996. M. P.: Alejando Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-671 del 9 de septiembre de 1999. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra. Corte Constitucional. Sentencia C-543 del 23 de mayo de 2001. M. P.: Álvaro Tafur Galvis. Corte Constitucional. Sentencia C-1168 del 6 de noviembre de 2001. M. P.: Eduardo Montealegre Lynett. Corte Constitucional. Sentencia C-712 del 3 de septiembre de 2002. M. P.: Álvaro Tafur Galvis. Corte Constitucional. Sentencia C-042 del 1.º de febrero de 2006. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional. Sentencia C-324 del 13 de mayo de 2009. M. P.: Juan Carlos Henao Pérez. Corte Constitucional. Sentencia C-817 del 1.º de noviembre de 2011. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional. Sentencia C-054 del 13 de febrero de 2019. M. P.: Diana Fajardo Rivera. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Carlos Javier Velásquez Muñoz, María José Ortiz Iglesias - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Carlos Javier Velásquez Muñoz, María José Ortiz Iglesias - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8644 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/68a4a578-4ba7-45c2-991e-c443ac3e63a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d63895e1135dabf87be4c07cc4465d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928446897356800 |
spelling |
Velásquez Muñoz, Carlos JavierOrtiz Iglesias, María José2023-04-27T14:01:16Z2025-04-09T17:55:13Z2023-04-27T14:01:16Z2025-04-09T17:55:13Z2023-04-27Teniendo en cuenta que la Administración Pública debe encaminar su acción hacia la consecución de los fines del Estado, en algunas ocasiones se vale de la iniciativa privada para cumplir con dicho propósito. Dentro de las varias formas de intervención administrativa se encuentra una que interpreta a la perfección lo anterior: la actividad estimulativa o de fomento. Esta forma de intervención apareció en la Constitución de 1886, pero fue mal empleada y terminó convertida en un medio para la corrupción. Precisamente, una de las grandes conquistas de la Constitución de 1991 fue prohibir, en el artículo 355, a cualquiera de las ramas u órganos del poder público decretar auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado; sin embargo, y con el ánimo de mantener el fomento, este mismo incorporó como excepción la posibilidad de celebrar contratos con entidades sin ánimo de lucro de reconocida idoneidad. Teniendo en cuenta lo anterior, este artículo de investigación analiza el contrato de fomento, con la finalidad de examinar su desarrollo normativo y jurisprudencial para establecer su alcance y aplicación actual y, sobre todo, verificar si ha atajado la corrupción que históricamente se le atribuye. El texto es fruto de una investigación jurídica a partir de la exhaustiva revisión analítica de fuentes secundarias de carácter jurídico.Bearing in mind that the Public Administration must direct its action towards achieving the goals of the State, on some occasions it uses private initiative to fulfill said purpose. Within the various forms of administrative intervention, there is one that perfectly interprets the above: the Stimulative or Promotion activity. This form of intervention appeared in the 1886 Constitution, however, it was misused and ended up becoming a means of corruption. Precisely, one of the great achievements of the 1991 Constitution was to prohibit, in article 355, any of the branches or bodies of public power from decreeing aid or donations in favor of natural or legal persons of private law, however, with the intention to maintain the promotion activity, this article incorporated an exception, the possibility to celebrate contracts with non-profit entities of recognized suitability. Considering the above, this research article analyzes the promotion contract, with the purpose of examining its normative and jurisprudential development to establish its scope and current application and, above all, to verify if it has stopped the corruption that has historically been attributed to it. This article has been the result of a legal investigation based on the exhaustive analytical review of secondary sources of a legal nature.application/pdftext/xmltext/html10.18601/01229893.n56.112346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25515https://doi.org/10.18601/01229893.n56.11spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8644/14547https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8644/14548https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8644/14549Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto33356305Revista Derecho del EstadoAcosta, Y. Régimen jurídico aplicable a los contratos y convenios del artículo 355 de la Constitución Política y del artículo 96 de la Ley 489 de 1998. Tesis de maestría en Derecho Público y Contractual, Universidad Santo Tomás. Bogotá, 2016.Alessandri Rodríguez, A. De los contratos. Bogotá: Temis, 2011.Baena del Alcázar. Sobre el concepto de fomento. En Revista de Administración Pública. N.º 54, 1967, 43-86.Blanco R., J. La diferencia entre contratos y convenios. 2016. Disponible en: http://contratacionestatal.blogspot.com/2006/04/la-diferencia-entre-contratos-y.htmlChávez, A. Los convenios de la Administración. Entre la gestión pública y la actividad contractual. Bogotá: Universidad del Rosario, 2012.Colombia Compra Eficiente. Guía para la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad. Bogotá, 2017.Gómez García, T. Deconstrucción de la prohibición constitucional de decretar auxilios a favor de particulares. Trabajo de grado de Derecho, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2018.Gómez Velásquez, A. y Díaz Díez, C. Los convenios de interés público y de asociación en el régimen de contratación pública colombiana. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 44, 2019, 285-325.Guaita, A. Introducción al Derecho administrativo especial. En Estudios en homenaje a Jornada de Pozas. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1962, 263-279.Jaramillo, J. El régimen de contratación del artículo 355 de la Constitución Política. Tesis de Maestría. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2012.Jordana de Pozas, L. Ensayo de una teoría del fomento en el Derecho administrativo. En Revista de Estudios Políticos. N.º 48, 1949, 41-54.Loewenstein, K. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel, 1964.Moncada, J. El reglamento como fuente de Derecho en Colombia. Bogotá: Temis, 2007.Muñoz, M. Modificaciones al régimen especial de contratación de las entidades sin ánimo de lucro en Colombia. Tesis de especialista, Universidad Santo Tomás. Bogotá, 2018.Ortiz, I. Régimen especial de los contratos celebrados con fundamento en el inciso segundo del artículo 355 constitucional. Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2017.Perdomo Hernández, A. Desarrollo y actualidad normativa de los contratos de interés público derivados del artículo 355 de la Constitución Política de Colombia de 1991.En Diálogos de Derecho y Política, Universidad de Antioquia. N.º 24, 2019, 125-147.Pinedo Campo, A. Régimen contractual de las fundaciones frente al principio de transparencia y selección objetiva. En Vis Iuris, Fundación Universitaria Los Libertadores. 6(12), 2019, 81-104.Procuraduría General de la Nación. Informe de resultados IGA 2010 a 2014. Índice de Gobierno Abierto (IGA). Transparencia y Visibilidad de la Contratación. 2016. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/2igap.pdfRodríguez, L. La actividad administrativa de fomento. En Curso de Derecho administrativo iberoamericano. Bogotá, 2015. Disponible en: https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:3772/#/vid/actividad-administrativa-fomento-594201702Rodríguez, M. Contratación pública con entidades sin ánimo de lucro, Decreto 092 de 2017. Bogotá, 2017.Solórzano, P. Eficacia de los contratos estatales con personas jurídicas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad en el gasto público. Estudio de caso Municipio de Barrancabermeja - Santander en la vigencia 2016. Tesis de grado de abogado, Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja, 2017.Villar E., J. Los cauces de la intervención administrativa. En Libro homenaje a Luis Jordana de Pozas y Mariano Baena del Alcázar. Madrid: Universidad, 2000, 283-308.Constitución Política de Colombia de 1886.Constitución Política de Colombia de 1991.Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 1 del 18 de junio de 1945.Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 1 del 11 de diciembre de 1968.Congreso de la República de Colombia. Ley 489 del 29 de diciembre de 1998.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 777 del 16 de mayo de 1992.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1403 del 26 de agosto de 1992.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2459 del 9 de diciembre de 1993.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 092 del 23 de enero de 2017.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia del 25 de septiembre de 2008. Rad. 11001-03-06-000-2008-00049-00(1911). M. P.: Enrique José Arboleda Perdomo.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 20 de mayo de 2013. Rad. 25000-23-26-000-2010-03126-01. M. P.: Mauricio Fajardo Gómez.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia del 30 de mayo de 2017. Rad. 11001-03-06-000-2016-00221-00(2319). M. P.: Édgar González López.Corte Constitucional. Sentencia C-021 del 23 de enero 1993. M. P.: Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional. Sentencia C-024 del 27 de enero de 1994. M. P.: Alejando Martínez Caballero.Corte Constitucional. Sentencia C-372 del 25 de agosto de 1994. M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional. Sentencia C-506 del 10 de noviembre de 1994. M. P.: Jorge Hernán Gil Echeverry.Corte Constitucional. Sentencia C-205 del 11 de mayo de 1995. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. Sentencia C-251 del 6 de junio de 1996. M. P.: Alejando Martínez Caballero.Corte Constitucional. Sentencia C-671 del 9 de septiembre de 1999. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional. Sentencia C-543 del 23 de mayo de 2001. M. P.: Álvaro Tafur Galvis.Corte Constitucional. Sentencia C-1168 del 6 de noviembre de 2001. M. P.: Eduardo Montealegre Lynett.Corte Constitucional. Sentencia C-712 del 3 de septiembre de 2002. M. P.: Álvaro Tafur Galvis.Corte Constitucional. Sentencia C-042 del 1.º de febrero de 2006. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional. Sentencia C-324 del 13 de mayo de 2009. M. P.: Juan Carlos Henao Pérez.Corte Constitucional. Sentencia C-817 del 1.º de noviembre de 2011. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional. Sentencia C-054 del 13 de febrero de 2019. M. P.: Diana Fajardo Rivera.Carlos Javier Velásquez Muñoz, María José Ortiz Iglesias - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8644Public Administration,Colombia,public procurement,public interest agreements,association agreements,Administrative LawAdministración Pública,Colombia,contratación pública,convenios de interés público,convenios de asociación,Derecho administrativoLos contratos de fomento como técnica de intervención administrativa en ColombiaStimulative Contracts as a Technique of Administrative Intervention in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2628https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/68a4a578-4ba7-45c2-991e-c443ac3e63a6/download8d63895e1135dabf87be4c07cc4465d4MD51001/25515oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255152025-04-09 12:55:13.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Carlos Javier Velásquez Muñoz, María José Ortiz Iglesias - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |