Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014

Este artículo presenta un estudio de caso de los cambios en los arreglos institucionales y el incumplimiento de normas en el municipio de Buriticá, luego del aumento de la producción minera en 2009 y la intervención de control del Gobierno en 2013. El texto pretende, de igual manera, proveer recomen...

Full description

Autores:
Silva Jaramillo, Santiago
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8877
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8877
https://doi.org/10.18601/16578651.n20.08
Palabra clave:
minería
incumplimiento
análisis institucional
política pública
Mining
compliance
institutional analysis
public policy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_842659e569c4f1e44c4706ac51fecce4
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8877
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Informal gold mining and the imposition of non-conformant institutional arrangements: the case of Buriticá, Antioquia, 2009-2014
title Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
spellingShingle Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
minería
incumplimiento
análisis institucional
política pública
Mining
compliance
institutional analysis
public policy
title_short Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
title_full Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
title_fullStr Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
title_full_unstemmed Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
title_sort Minería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014
dc.creator.fl_str_mv Silva Jaramillo, Santiago
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Silva Jaramillo, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv minería
incumplimiento
análisis institucional
política pública
topic minería
incumplimiento
análisis institucional
política pública
Mining
compliance
institutional analysis
public policy
dc.subject.eng.fl_str_mv Mining
compliance
institutional analysis
public policy
description Este artículo presenta un estudio de caso de los cambios en los arreglos institucionales y el incumplimiento de normas en el municipio de Buriticá, luego del aumento de la producción minera en 2009 y la intervención de control del Gobierno en 2013. El texto pretende, de igual manera, proveer recomendaciones en clave de insumos para el diseño de intervenciones públicas en contextos similares, bajo el entendido de que en contextos sociales regidos por delicados equilibrios –como las zonas mineras–, la acción del Estado por medio de sus políticas puede agravar un problema público si no entiende completamente los arreglos institucionales que funcionan en ese territorio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-24 15:05:03
2022-09-09T17:46:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-24 15:05:03
2022-09-09T17:46:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-24
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16578651.n20.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2159
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-8651
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8877
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16578651.n20.08
identifier_str_mv 10.18601/16578651.n20.08
2346-2159
1657-8651
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8877
https://doi.org/10.18601/16578651.n20.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4911/5837
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4911/5880
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 20 , Año 2017 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 178
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 157
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opera
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bennet, A., Tahija, L., Vigar, A., Recklies, M., Guzmán, C., Palma, A. et al. (2014). NI 43-101 Technical Report: Preliminary Economic Assessment. Antioquia: Continental Gold.
Betancur, M. S. (2014). La toma de Buriticá por parte de la Continental Gold: historia de despojo y acumulación de tierras.
Caracol Radio (2014). Continental Gold atribuye a la minería ilegal explosión en Buriticá.
Casas, A., Giraldo, J., Méndez, N. y Eslava, A. (2013). Valores, representaciones y capital social en Antioquia. Medellín: EAFIT - sura – Gobernación de Antioquia.
Continental Gold (s. f.). Buriticá: generalidades.
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
El Mundo (s. f.). Buriticá y su oportunidad dorada de progreso. Especiales El Mundo.
Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social: más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.
El Tiempo (2013). Buriticá: sitiado por el auge de la minería informal de oro.
El Tiempo (2014). Formalizan a 300 mineros de Buriticá (Antioquia).
Eslava, A. (ed.) (2014). Oro como fortuna. Instituciones, capital social y gobernanza de la minería aurífera colombiana. Medellín: Universidad eafit - Colciencias.
Eslava, A., Giraldo, J., Silva, S., Zapata, O., Correa, L., Preciado, A. et al. (2014). El lado dorado de la minería. Medellín: Universidad eafit - Colciencias.
Eslava, A., Silva, S., Tobón, A. y Vélez, S. (2014). Oro sin sangre basado en la confianza. Ideas para la nueva economía política de la minería aurífera en Colombia. Ópera 14, 119-135.
Eslava, A., Preciado, A. F., Silva, S., y Tobón, A. F. (2014). ¿Primero yo, después los míos y de último los otros?: confianza y acción colectiva, retos y políticas públicas. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 577-607.
Giraldo, J. y Muñoz, J. C. (2012). Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Medellín: Universidad eafit y Proantioquia.
Giraldo, J. (2013). El gobierno del oro en el Bajo Cauca. Una lectura weberiana sobre la explotación aurífera aluvial no legal. En Giraldo, J. (ed.). Economía criminal y poder político. Medellín: Universidad eafit y Colciencias.
Gobernación de Antioquia (2014a). Anuario Estadístico de Antioquia, 2013. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación.
Gobernación de Antioquia (2014b). Mineros de Buriticá trabajarán desde la legalidad.
Kliksberg, B. (2007). ¿Por qué la cultura es clave para el desarrollo? En Kliksberg, B. y Sen, A. Primero la gente (pp. 263-286). Barcelona: Deusto.
Mantzavinos, C., North, D. C. y Shariq, S. (2004). Learning, institutions, and economic performance. Perspectives on Politics, 2 (1), 75-84.
Malem, J. F. (2002). La corrupción. Aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos. Barcelona: Gedisa.
McDonald, S. y Headlam, N. (2011). Research Methods Handbook: Introductory guide to research methods for social research. Manchester: Centre for Local Economic Strategies (cles).
Minuto30.com (2014). Policía destruyó seis retroexcavadoras utilizadas para la minería ilegal en Buriticá.
Misas, G., Oviedo, J. y Franco, A. (2005). La lucha anticorrupción en Colombia: teorías, prácticas y estrategias. Bogotá: Contraloría General de la República.
Orrego, C. (2000). Corrupción y modernización del Estado. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Ostrom, E. (2009). Understanding Institutional Diversity. Pricenton: Princeton University Press.
Ostrom, E. y Polski, M. M. (1999). An Institutional Framework for Policy Analysis and Design. London: Routledge.
Pottete, A. R., Janssen, M. A. y Ostrom, E. (2012). Trabajar juntos. Acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la práctica. México: Fondo de Cultura Económica.
Rose-Ackerman, S. (2010). Economía política de la corrupción. En Merino, M. Ética pública (pp. 132-158). México: Siglo XXI.
Roth, A. (2014). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora.
Tyler, T. (2014). La obediencia del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre.
Uslaner, E. M. (2004). Trust and Corruption. En Lambsdorf, J. E. Corruption and the new institutional economics. London: Routledge.
Uslaner, E. M. (2009). Corruption, inequality and trust. En Svendsen, G. y Gunnar Lind Haase, S. The handbook of social capital. London: Edward Elgar.
Waldman, P. (2007). Guerra civil, terrorismo y anomia social: el caso colombiano en un contexto globalizado. Bogotá: Norma.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4911
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ea6e5cca-8ee2-4248-bf70-ebf22f9f9e90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 020522a4c718a3614ab6146b77b99588
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100360693809152
spelling Silva Jaramillo, Santiago3252bf34-d6bf-4140-8d74-a1e1a59281782017-05-24 15:05:032022-09-09T17:46:47Z2017-05-24 15:05:032022-09-09T17:46:47Z2017-05-24Este artículo presenta un estudio de caso de los cambios en los arreglos institucionales y el incumplimiento de normas en el municipio de Buriticá, luego del aumento de la producción minera en 2009 y la intervención de control del Gobierno en 2013. El texto pretende, de igual manera, proveer recomendaciones en clave de insumos para el diseño de intervenciones públicas en contextos similares, bajo el entendido de que en contextos sociales regidos por delicados equilibrios –como las zonas mineras–, la acción del Estado por medio de sus políticas puede agravar un problema público si no entiende completamente los arreglos institucionales que funcionan en ese territorio.This article presents a case study of changes in institutional arrangements and compliance violations in the municipality of Buritica after the increase in mining production in 2009 and the intervention of government control in 2013. The text aims at provididing recommendations on key inputs for the design of public interventions in similar contexts, with the understanding that in social contexts ruled by delicate balances –such as mining áreas– state action through their policies can aggravate a public problem if there is not a fully understanding of the institutional arrangements that work in that territory. application/pdftext/html10.18601/16578651.n20.082346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8877https://doi.org/10.18601/16578651.n20.08spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4911/5837https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/4911/5880Núm. 20 , Año 2017 : Enero-Junio17820157OperaBennet, A., Tahija, L., Vigar, A., Recklies, M., Guzmán, C., Palma, A. et al. (2014). NI 43-101 Technical Report: Preliminary Economic Assessment. Antioquia: Continental Gold.Betancur, M. S. (2014). La toma de Buriticá por parte de la Continental Gold: historia de despojo y acumulación de tierras.Caracol Radio (2014). Continental Gold atribuye a la minería ilegal explosión en Buriticá.Casas, A., Giraldo, J., Méndez, N. y Eslava, A. (2013). Valores, representaciones y capital social en Antioquia. Medellín: EAFIT - sura – Gobernación de Antioquia.Continental Gold (s. f.). Buriticá: generalidades.Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.El Mundo (s. f.). Buriticá y su oportunidad dorada de progreso. Especiales El Mundo.Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social: más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.El Tiempo (2013). Buriticá: sitiado por el auge de la minería informal de oro.El Tiempo (2014). Formalizan a 300 mineros de Buriticá (Antioquia).Eslava, A. (ed.) (2014). Oro como fortuna. Instituciones, capital social y gobernanza de la minería aurífera colombiana. Medellín: Universidad eafit - Colciencias.Eslava, A., Giraldo, J., Silva, S., Zapata, O., Correa, L., Preciado, A. et al. (2014). El lado dorado de la minería. Medellín: Universidad eafit - Colciencias.Eslava, A., Silva, S., Tobón, A. y Vélez, S. (2014). Oro sin sangre basado en la confianza. Ideas para la nueva economía política de la minería aurífera en Colombia. Ópera 14, 119-135.Eslava, A., Preciado, A. F., Silva, S., y Tobón, A. F. (2014). ¿Primero yo, después los míos y de último los otros?: confianza y acción colectiva, retos y políticas públicas. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 577-607.Giraldo, J. y Muñoz, J. C. (2012). Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Medellín: Universidad eafit y Proantioquia.Giraldo, J. (2013). El gobierno del oro en el Bajo Cauca. Una lectura weberiana sobre la explotación aurífera aluvial no legal. En Giraldo, J. (ed.). Economía criminal y poder político. Medellín: Universidad eafit y Colciencias.Gobernación de Antioquia (2014a). Anuario Estadístico de Antioquia, 2013. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación.Gobernación de Antioquia (2014b). Mineros de Buriticá trabajarán desde la legalidad.Kliksberg, B. (2007). ¿Por qué la cultura es clave para el desarrollo? En Kliksberg, B. y Sen, A. Primero la gente (pp. 263-286). Barcelona: Deusto.Mantzavinos, C., North, D. C. y Shariq, S. (2004). Learning, institutions, and economic performance. Perspectives on Politics, 2 (1), 75-84.Malem, J. F. (2002). La corrupción. Aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos. Barcelona: Gedisa.McDonald, S. y Headlam, N. (2011). Research Methods Handbook: Introductory guide to research methods for social research. Manchester: Centre for Local Economic Strategies (cles).Minuto30.com (2014). Policía destruyó seis retroexcavadoras utilizadas para la minería ilegal en Buriticá.Misas, G., Oviedo, J. y Franco, A. (2005). La lucha anticorrupción en Colombia: teorías, prácticas y estrategias. Bogotá: Contraloría General de la República.Orrego, C. (2000). Corrupción y modernización del Estado. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.Ostrom, E. (2009). Understanding Institutional Diversity. Pricenton: Princeton University Press.Ostrom, E. y Polski, M. M. (1999). An Institutional Framework for Policy Analysis and Design. London: Routledge.Pottete, A. R., Janssen, M. A. y Ostrom, E. (2012). Trabajar juntos. Acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la práctica. México: Fondo de Cultura Económica.Rose-Ackerman, S. (2010). Economía política de la corrupción. En Merino, M. Ética pública (pp. 132-158). México: Siglo XXI.Roth, A. (2014). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora.Tyler, T. (2014). La obediencia del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre.Uslaner, E. M. (2004). Trust and Corruption. En Lambsdorf, J. E. Corruption and the new institutional economics. London: Routledge.Uslaner, E. M. (2009). Corruption, inequality and trust. En Svendsen, G. y Gunnar Lind Haase, S. The handbook of social capital. London: Edward Elgar.Waldman, P. (2007). Guerra civil, terrorismo y anomia social: el caso colombiano en un contexto globalizado. Bogotá: Norma.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4911mineríaincumplimientoanálisis institucionalpolítica públicaMiningcomplianceinstitutional analysispublic policyMinería aurífera informal e imposición de arreglos institucionales incumplidores: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia, en 2009-2014Informal gold mining and the imposition of non-conformant institutional arrangements: the case of Buriticá, Antioquia, 2009-2014Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2709https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ea6e5cca-8ee2-4248-bf70-ebf22f9f9e90/download020522a4c718a3614ab6146b77b99588MD51001/8877oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/88772023-08-14 15:03:45.184https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org