Estudio del movimiento rectilíneo uniforme desde una propuesta experimental para estudiantes de grado décimo

El presente escrito da a conocer los elementos de la intervención pedagógica realizada para un curso de física de grado décimo, conformado por 17 estudiantes, en el Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Los estudiantes desarrollaron una secuencia didáctica diseñada para la comprensión y descripción...

Full description

Autores:
Ávila Díaz, Daniel Ignacio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24769
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24769
Palabra clave:
Física - Enseñanza
Educación secundaria - Enseñanza
Pedagogía - Aspectos sociales
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Representación
Secuencia didáctica
Cinemática
Experimento
Sistematización
Movimiento rectilíneo uniforme
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente escrito da a conocer los elementos de la intervención pedagógica realizada para un curso de física de grado décimo, conformado por 17 estudiantes, en el Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Los estudiantes desarrollaron una secuencia didáctica diseñada para la comprensión y descripción de los conceptos asociados al movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.). El documento está dividido en 5 capítulos. En el primero, se realiza el diagnóstico institucional, referido al análisis del contexto educativo como del modelo pedagógico del colegio y a las necesidades educativas del área de ciencias naturales, en especial de la asignatura de física. En el segundo capítulo se identifica el problema generador, la pregunta orientadora, la hipótesis de acción y los referentes teóricos y metodológicos que orientan el proceso para la implementación de la intervención. En el tercer capítulo se describe la ruta de acción, los objetivos y los propósitos de aprendizaje y la estrategia de intervención desarrollada en 8 sesiones. En el cuarto capítulo se presentan los resultados y los análisis obtenidos en la implementación de la secuencia didáctica, la reflexión pedagógica, la evaluación de la propuesta y el plan de sostenibilidad de esta. Finalmente, el capítulo 5 presenta las conclusiones y las recomendaciones.