La aplicación directa del DIH en las decisiones de la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP
El artículo 5.º transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017 le otorgó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la potestad de hacer uso, como fuentes directas, en el marco de las calificaciones jurídicas propias del sistema, del derecho penal internacional (DPI) y del derecho internacional human...
- Autores:
-
Correa Flórez, María Camila
Sandoval Mantilla, Alexandra
Martín Parada, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13237
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13237
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.13237
- Palabra clave:
- Jurisdicción especial para la paz - Aspectos constitucionales - Colombia
Amnistía
Justicia transicional - Aspectos jurídicos - Colombia
Justicia transicional
Amnistía
Derecho internacional humanitario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo 5.º transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017 le otorgó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la potestad de hacer uso, como fuentes directas, en el marco de las calificaciones jurídicas propias del sistema, del derecho penal internacional (DPI) y del derecho internacional humanitario (DIH). En la aplicación del DIH, la JEP ya ha emitido distintas decisiones que permiten observar cómo esta jurisdicción ha interpretado y aplicado este sistema normativo en diferentes casos. En ese sentido, la Sala de Amnistía o Indulto se consolida como un referente a la concesión o negativa de beneficios transicionales, tomando en consideración que el artículo 23 de la Ley 1820 de 2019 prohíbe expresamente la concesión de beneficios transicionales a conductas que impliquen crímenes de guerra o violaciones al DIH. Con base en estas precisiones, en el presente capítulo se mostrará un análisis detallado de una serie de decisiones tomadas por parte de Sala de Amnistía o Indulto (SAI), como en el caso de la Escuela Superior de Guerra y el caso de Jaime Aguilar, entre otras. A través de estas decisiones se pretende analizar y explicar cómo ha sido la aplicación del DIH por parte de la SAI y los retos y tensiones que esta aplicación conlleva en el terreno práctico de la justicia transicional. |
---|