Pueblos indígenas como víctimas de los genocidios pasados y actuales: un tema esencial para el currículo de administración pública en América Latina
Los pueblos indígenas latinoamericanos han sido y continúan siendo víctimas de atrocidades masivas y genocidios. Los ejemplos históricos y contemporáneos muestran que algunas atrocidades masivas son cometidas por servidores públicos o con su complicidad, pero también que los oficiales del Gobierno...
- Autores:
-
Rubaii, Nadia M.
Lippez-De Castro, Sebastián
Appe, Susan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8927
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8927
https://doi.org/10.18601/16578651.n25.03
- Palabra clave:
- Competencies;
genocide and mass atrocity;
human rights;
indigenous peoples,
Latin America;
teaching public administration and public policy
América Latina;
competencias;
derechos humanos;
enseñanza de administración y políticas públicas;
genocidio y atrocidades masivas;
pueblos indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- Nadia M. Rubaii, Sebastián Lippez-De Castro, Susan Appe - 2019
Summary: | Los pueblos indígenas latinoamericanos han sido y continúan siendo víctimas de atrocidades masivas y genocidios. Los ejemplos históricos y contemporáneos muestran que algunas atrocidades masivas son cometidas por servidores públicos o con su complicidad, pero también que los oficiales del Gobierno juegan un papel crítico en la prevención de estos delitos. A pesar del rol esencial de los servidores públicos, mostramos que este tema está ausente en los programas de administración y políticas públicas. Por ello, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, argumentamos que los programas en estas áreas tienen la responsabilidad de ajustar sus currículos para asegurar que sus estudiantes y egresados estén preparados para ser agentes de prevención. Basándonos en las competencias universales incluidas en los estándares de acreditación de la Red de Escuelas de Administración, Políticas y Asuntos Públicos, y en los temas esenciales del Atlas de Gestión Pública, ofrecemos sugerencias y estrategias para incorporar este tema en clases y programas de Administración y Políticas Públicas. |
---|