“Acotación metodológica preeliminar: El entorno mexicano al momento de entrar en vigencia el TLCAN”
El presente documento tiene un doble objetivo. en primer lugar, pretende fomentar un espacio de discusión a partir de la experiencia mexicana en la aplicación y adecuación de su tratado de libre comercio con Canadá y estados unidos. en segundo término, con base en las enseñanzas derivadas de tal dis...
- Autores:
-
Baquero Herrera, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7242
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7242
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1970
- Palabra clave:
- nafta
tratado de libre comercio
apertura
políticas
económicas
regionalismo.regionalismo.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento tiene un doble objetivo. en primer lugar, pretende fomentar un espacio de discusión a partir de la experiencia mexicana en la aplicación y adecuación de su tratado de libre comercio con Canadá y estados unidos. en segundo término, con base en las enseñanzas derivadas de tal discusión, busca inducir a la reflexión respecto de las diferentes maneras de optimizar la implementación del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos. antes de comenzar las discusiones sobre los diversos temas escogidos para estos efectos, se ha considerado esencial realizar de manera preliminar una acotación en relación con el contexto mexicano, en particular, pero a la vez y en general, respecto de las implicaciones de otros Acuerdos de Comercio Preferencial (acp) al estilo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan/ nafta)1 que han sido |
---|