Construcciones sociales del espacio turístico recreativo. Un estudio interpretativo sobre las prácticas recreativas en el Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl, México
Como cualquier otro espacio, los espacios turístico-recreativos se construyen socialmente, y dichas construcciones se generan en función de los significados, las prácticas e interacciones de quienes los visitan, principalmente. Desde esta premisa, este trabajo tiene como objetivo conocer las constru...
- Autores:
-
Hernández Espinosa, Rafael
Monterrubio, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10427
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10427
https://doi.org/10.18601/01207555.n19.03
- Palabra clave:
- Subjetividad
espacio vivido
lugar
interacción social
recreación
Subjectivity
experienced space
place
social interaction
leisure
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Como cualquier otro espacio, los espacios turístico-recreativos se construyen socialmente, y dichas construcciones se generan en función de los significados, las prácticas e interacciones de quienes los visitan, principalmente. Desde esta premisa, este trabajo tiene como objetivo conocer las construcciones sociales, turísticas y recreativas de un destino en particular mediante la observación y el análisis de la experiencia, las prácticas y las interacciones sociales de sus visitantes. Los hallazgos se discuten a partir de un caso de estudio en el Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl, México. A partir de las interacciones con el lugar y con los otros, el lugar es construido por los visitantes como un espacio de recreación familiar y de observación cultural, principalmente. |
---|