El silencio del acusado. Una crítica a su relativización

En el ordenamiento jurídico colombiano, si una persona investigada penalmente ejerce, independientemente de la etapa en que se encuentre el proceso, su derecho a guardar silencio y no ofrece explicaciones frente a los hechos por los cuales se le investiga, las autoridades penales no pueden derivar c...

Full description

Autores:
Benavides Pérez, Javier Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14259
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14259
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.601
Palabra clave:
Investigación
Derecho penal
Criterio
Silencio
Acusado
Garantías
Incriminación
Proceso penal
Relativización
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el ordenamiento jurídico colombiano, si una persona investigada penalmente ejerce, independientemente de la etapa en que se encuentre el proceso, su derecho a guardar silencio y no ofrece explicaciones frente a los hechos por los cuales se le investiga, las autoridades penales no pueden derivar consecuencias negativas en su contra; es decir, el sistema acusatorio colombiano prevé un régimen garantista, debido al reconocimiento constitucional, legal y jurisprudencial de ese derecho. Sin embargo, en la práctica judicial, se presentan situaciones que parecieran relativizar su protección y que acercarían ese modelo al régimen desarrollado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el cual se imponen valoraciones negativas al silencio del acusado, cuando este no ofrece explicaciones lógicas y razonables. Ante este panorama, en el presente trabajo se plantearán, a través del estudio de casos, alternativas que puedan ayudar a solucionar esas problemáticas y a hacer efectivo el régimen constitucional, legal y jurisprudencial del derecho al silencio en la estructura probatoria del sistema acusatorio colombiano.