Masculinidades danzantes al ritmo de la salsa
En el same gender, los hombres que ocupan el rol de chica se construyen desde lo femenino muchas veces parodiándolo o reivindicando sentires y corporeidades que el orden vigente de género subestima y estigmatiza, lo cual impulsa la libertad. No obstante, no hay garantías de que sea un camino fácil,...
- Autores:
-
Zapata Gasca, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14227
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14227
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.569
- Palabra clave:
- Violencia
Estigma
Bailarines
Same gender
Cuerpo
Danza
Hombres
Masculinidades polifórmicas
Roles de género
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el same gender, los hombres que ocupan el rol de chica se construyen desde lo femenino muchas veces parodiándolo o reivindicando sentires y corporeidades que el orden vigente de género subestima y estigmatiza, lo cual impulsa la libertad. No obstante, no hay garantías de que sea un camino fácil, ya que en una sociedad como la nuestra son muchas las formas de violencia que pueden sufrir las personas que se alejan de la norma. Por ello, es entendible que sólo en ciertos momentos, en contextos específicos, se deje aflorar una masculinidad “femenina”. Al hablar de masculinidad “femenina”, se puede entrever que no hay una única forma de ser masculino, sino que existen múltiples formas de serlo, por ende, es posible hablar de masculinidades polifórmicas. El baile es una práctica que, desde su carácter cultural, arraigada a cómo entendemos y vivimos el cuerpo, produce efectos discursivos y construye como sujetos femeninos y masculinos a quienes bailan. Entonces, los modelos y estéticas por los que se entrenan las y los bailarines se escenifican bajo representaciones de género, en el movimiento mismo que realizan, en las imágenes que encarnan y en las posiciones sociales que ocupan. De esta manera, este trabajo busca indagar por el poder transformador de la danza en la reconstrucción de sentidos y significaciones identitarias de género en hombres bailarines de Salsa artística, teniendo en cuenta el poder de agencia del cuerpo masculino en la danza como transformador de las relaciones hegemónicas y desiguales de género, usando como método la fenomenología. |
---|