Modelo de comercialización para la asociación de mujeres campesinas Simacota Alto - ASOMUCASI
La Asociación de mujeres campesinas de Simacota Alto ASOMUCASI, han desarrollado un proyecto para la fabricación de chocolate de mesa y confitería, como parte de un ejercicio de resiliencia y sustento económico luego de haber sido declaradas víctimas de violencia. A partir de esto, se busca generar...
- Autores:
-
Pardo García, Mario Alejandro
Pérez Cala, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24771
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24771
- Palabra clave:
- Mujeres campesinas - Aspectos socioeconómicos - Simacota (Santander, Colombia)
Chocolate - Aspectos económicos - Simacota (Santander, Colombia)
Mercadeo - Aspectos socioeconómicos - Simacota (Santander, Colombia)
Modelo de comercialización
Modelo asociativo de mujeres
Innovación social
Chocolate artesanal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Asociación de mujeres campesinas de Simacota Alto ASOMUCASI, han desarrollado un proyecto para la fabricación de chocolate de mesa y confitería, como parte de un ejercicio de resiliencia y sustento económico luego de haber sido declaradas víctimas de violencia. A partir de esto, se busca generar una propuesta de un modelo de comercialización para llevar a cabo procesos de venta eficientes de su línea de producto “Resiliente”. El lector encontrará la revisión teórica del Bussines Model Canvas para los componentes de propuesta de valor, segmento de clientes, asociaciones clave, y de conceptos como innovación, emprendimiento, competitividad, entre otros. Así como, una metodología de investigación de carácter mixto concurrente triangulada para tener una perspectiva más amplia sobre el problema de investigación, y obtener datos robustos y variados como resultado de la implementación de instrumentos de tipo cualitativo y cuantitativo. En el análisis de resultados, se detallan tendencias, percepciones y emociones que son significativas para identificar el segmento de cliente, construir la propuesta de valor, así mismo, se evidenciaron canales de mercadeo eficientes para la construcción de un modelo de propuesta de comercialización para las ventas in situ y una propuesta de ventas en medios digitales. |
---|