Cooperación Corea del Sur-Colombia al año 2030: hacia la consolidación de una alianza estratégica para aprovechar el conocimiento como catalizador del desarrollo sostenible

La República de Corea busca consolidar su influencia en la agenda global de desarrollo y mantener su posición como potencia inter­media. Entre sus instrumentos de política exterior, se destaca la asistencia oficial al desarrollo (AOD), a través de la cual, además de promover su experiencia de transi...

Full description

Autores:
Ramos Héndez , Ivonne Andrea
Suárez Cáceres, Betsy Nathaly
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25287
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25287
https://doi.org/10.18601/16577558.n41.06
Palabra clave:
Development co-operation;
South Korea;
Colombia;
public-private alliances;
official development assistance;
triangular co-operation;
knowledge exchange;
Korean foreign policy;
geopolitics of aid;
Agenda 2030
cooperación para el desarrollo;
Corea del Sur;
Colombia;
alianzas público-privadas;
asistencia oficial al desarrollo;
cooperación triangular;
intercambio de conocimiento;
política exterior de Corea,
geopolítica de la ayuda;
Agenda 2030
Rights
openAccess
License
Ivonne Andrea Ramos Héndez , Betsy Nathaly Suárez Cáceres - 2024
Description
Summary:La República de Corea busca consolidar su influencia en la agenda global de desarrollo y mantener su posición como potencia inter­media. Entre sus instrumentos de política exterior, se destaca la asistencia oficial al desarrollo (AOD), a través de la cual, además de promover su experiencia de transición de país menos desarrollado a país de renta alta, busca afianzar la cooperación política y económica con sus países socios, princi­palmente en el Sudeste Asiático, África y Suramérica. A 2030, Corea se ha comprometido a destinar 0,3% de su ingreso nacional bruto (INB) para financiar su AOD global. Esto implica doblar su actual presupuesto anual de USD 3.331 millones a más de USD 6.700 millones en los próximos cinco años. Si las condiciones de crecimiento económico se mantienen estables, se perfila un aumento progresivo de la cooperación coreana hacia sus 27 países socios, a través de estrategias bilaterales de cooperación. La definición de una nueva agenda programática con Corea revela el mejor escenario para asegurar una cooperación “realmente estratégica” a fin de potenciar los aportes internacionales al progreso socioeconómico de Colombia. Este artículo analiza el posicionamien­to geopolítico de Corea y su relacionamien­to con Colombia en el marco del ecosistema mundial de cooperación, a fin de consoli­dar la nueva “Country Partnership Stra­tegy–CPS” 2026-2030. Primero, hace una revisión de la política exterior de Corea, considerando sus transformaciones históri­cas, prioridades y desafíos. Segundo, expli­ca la política de cooperación coreana y el desempeño de sus flujos de AOD, resaltando su propuesta de valor basada en el conoci­miento como catalizador del desarrollo. Finalmente, propone recomendaciones a Colombia para la nueva estrategia bilateral, enfocándose en mecanismos de cooperación inexplorados y temáticas emergentes, en coherencia con su rol dual (receptor de AOD/ oferente de CSS) y sus aspiraciones de desa­rrollo.