Desarrollo del juicio moral en relación con los valores y su aporte en la convivencia escolar
La investigación se desarrolló en el énfasis de Desarrollo Humano y Valores, con el objetivo de aportar a mejorar la convivencia en el grado 402 del Colegio Villas del Progreso, a través de la implementación de una estrategia pedagógica basada en valores y el desarrollo del juicio moral. La propuest...
- Autores:
-
Roa Acosta, Rosa Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15974
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15974
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2027
- Palabra clave:
- Desarrollo humano - Educación
Pedagogía - Enseñanza
Rendimiento académico - Aspectos sociales
Valores humanos
Juicio moral
Convivencia escolar
Dilemas morales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación se desarrolló en el énfasis de Desarrollo Humano y Valores, con el objetivo de aportar a mejorar la convivencia en el grado 402 del Colegio Villas del Progreso, a través de la implementación de una estrategia pedagógica basada en valores y el desarrollo del juicio moral. La propuesta surge por las dificultades de los estudiantes en su rendimiento académico y convivencial, debido al poco acompañamiento familiar y la adecuada formación en valores. Por tanto, era pertinente intervenir situaciones de incumplimiento de normas y principios básicos por la ausencia de valores y un adecuado desarrollo del juicio moral. Con el análisis de situaciones cotidianas, se tenía como propósito que los estudiantes desarrollaran el juicio moral, cuestionando su sentir frente a lo que es correcto o no, para aprender, reflexionar y prepararse para enfrentar la realidad, entendiendo que las decisiones y comportamientos a nivel individual afectan a los demás. Se hizo énfasis en valores morales como respeto, tolerancia y empatía, fundamentales en el proceso de formación y necesarios para la adaptación a grupos sociales, por tanto, al generar cambios en su manera de pensar, comportamiento y actitud dispuesta al diálogo para resolver conflictos, se aportaba a mejorar la convivencia escolar. |
---|