La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E

Las artesanías pueden considerarse como un símbolo de conservación cultural y como un negocio en el comercio exterior. Este articulo propone entender la artesanía como un negocio de conocimiento tradicional. Para ello, la primera parte del texto abordara las características del sector artesanal colo...

Full description

Autores:
Manquillo Astaíza, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26181
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26181
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.06
Palabra clave:
Handicrafts;
Business of Traditional Knowledge;
Intellectual Property;
Denomination of Origin;
Geographical Indication
Artesanía;
Negocio de conocimiento tradicional;
Propiedad intelectual;
Denominación de origen;
Indicación geográfica
Rights
openAccess
License
Natalia Andrea Manquillo Astaíza - 2019
id uexternad2_7bead82968005e0f5ce2b862b42f51a3
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26181
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The vulnerability of the Colombian artesanal sector in the national and international scope as ‘business of traditional knowledge’. Case study: the artesanal denomination of origin guacamayas in the trade agreement between Colombia, Peru and the European
title La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
spellingShingle La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
Handicrafts;
Business of Traditional Knowledge;
Intellectual Property;
Denomination of Origin;
Geographical Indication
Artesanía;
Negocio de conocimiento tradicional;
Propiedad intelectual;
Denominación de origen;
Indicación geográfica
title_short La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
title_full La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
title_fullStr La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
title_full_unstemmed La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
title_sort La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E
dc.creator.fl_str_mv Manquillo Astaíza, Natalia Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Manquillo Astaíza, Natalia Andrea
dc.subject.eng.fl_str_mv Handicrafts;
Business of Traditional Knowledge;
Intellectual Property;
Denomination of Origin;
Geographical Indication
topic Handicrafts;
Business of Traditional Knowledge;
Intellectual Property;
Denomination of Origin;
Geographical Indication
Artesanía;
Negocio de conocimiento tradicional;
Propiedad intelectual;
Denominación de origen;
Indicación geográfica
dc.subject.spa.fl_str_mv Artesanía;
Negocio de conocimiento tradicional;
Propiedad intelectual;
Denominación de origen;
Indicación geográfica
description Las artesanías pueden considerarse como un símbolo de conservación cultural y como un negocio en el comercio exterior. Este articulo propone entender la artesanía como un negocio de conocimiento tradicional. Para ello, la primera parte del texto abordara las características del sector artesanal colombiano y algunos factores que lo afectan en el ámbito nacional e internacional. La segunda parte se encargará de reconstruir el problema sobre la desprotección jurídica de la denominación de origen artesanal Guacamayas en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea. Aquí se hallará una de las principales razones de la vulnerabilidad del sector artesanal: la desprotección jurídica en el campo de la propiedad intelectual. La conclusión de este texto mostrara que solo cuando sean superados los imaginarios sociales errados, suplidas las necesidades de las comunidades artesanales y se fortalezca el derecho a la propiedad intelectual sobre las artesanías de cara al Derecho internacional, se podrán garantizar la conservación del legado cultural y el crecimiento de un sector de la economía nacional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:26:30Z
2025-04-09T19:11:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:26:30Z
2025-04-09T19:11:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n28.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26181
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n28.06
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n28.06
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26181
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6346/8405
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6346/8639
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 209
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 28
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 167
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de 1994 - Acuerdo de los adpic. Anexo 1C, disponible en: http://www.wipo.int/wipolex/es/other_treaties/text.jsp?file_id=305796.Consultado: Enero 11 de 2018.
Aguilar Villanueva, Luis. La hechura de las politicas publicas. Ed.Miguel Angel Porrua Grupo Editorial. Mexico.1992. isbn: 968842319-1. p.10. Octubre 2 de 2018, disponible en: https://cienciadelapolitica.files.wordpress.com/2017/02/luis-aguilar-villanueva_la-hechura-de-las-politicas.pdf
Arreglo de Lisboa relativo a la Proteccion de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional 1958, modificado el 28 de septiembre de 1979, disponible en: http://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/text.jsp?file_id=285840. Consultado: Enero 25 de 2018.
Barber, José; Darder, Fidel. Direccion de Empresas Internacionales. Ed. Pearson Educacion. isbn: 9788420540894, 2004. Citado por Gallego Saldarriaga, Juan, Introduccion a los Negocios Internacionales, Rev. Esumer Institucion Universitaria, 2014, ISBN 978-958-8599-70-0, p. 16, disponible en: https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/Introduccionalosnegociosinternacionales.pdf. Consultado Abril 05 de 2018.
Bonilla Sabogal, Carlos. Una pequena aproximacion al principio de veracidad en las denominaciones de origen e indicaciones de procedencia. Revista e-Mercatoria, Vol 3, No.1 .2004. Citado por Pérez Villareal, Juan. La artesanía en el Derecho. Colombia. Revista Vniversitas. Num. 125, Julio 2012. s.p., disponible en: http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsvlx&AN=vlex.493037858&lang=es&site=eds-live. Consultado: Enero 24 de 2018.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. MINCIT. Acuerdo Comercial entre la Union Europea, Colombia y Peru. Titulo vii sobre Propiedad Intelectual, Capitulo 3, disponible en: http://www.tlc.gov.co/publicaciones/18028/acuerdo_comercial_entre_la_union_europea_colombia_y_peru. Consultado: Junio 15 de 2017.
Colombia. Alcaldia Municipal de Guacamayas Boyacá. Indicadores. Aspectos Poblacionales del Municipio. Octubre 19 2017, disponible en: http://www.guacamayas-boyaca.gov.co/municipio/indicadores. Consultado: 06 junio de 2018.
Colombia. Artesanias de Colombia. Diagnostico del Sector Artesanal Colombiano, disponible en: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/2479/1/inst-D%201998.%208.pdf. Consultado: Octubre 20 de 2017.
Colombia. Artesanias de Colombia. El sector en Colombia: El sector artesano en Colombia. Caracterizacion, disponible en: http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/Portalac/c_sector/caracterizacion_81. Consultado: Octubre 20 de 2017.
Colombia. Artesanias de Colombia. Estatutos - Articulo 5. Objeto. Mayo 24 de 2013, disponible en: http://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/8523_estatutos_artesanias_de_colombia_mayo_24_2013.pdf. Consultado: 29 mayo de 2018.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-477/2012. M.P. Adriana María Guillen Arango. 25 Junio 2012, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-477-12.htm. Consultado: Mayo 28 de 2018.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-196/2019. M.P. Jose Fernando Reyes Cuartas. 14 Mayo 2019, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-196-19.htm. Consultado: Junio 28 de 2019.
Colombia. procolombia. Informe: Oportunidades para el sector artesanías - 2015. Diapositiva 10. Presentaciones en formato Power Point, suministradas en la entrevista realizada Mayo 4 de 2018 en las instalaciones de la Entidad. Información interna no publicada en el portal web.
Colombia. procolombia. Misión y visión, disponible en: http://www.procolombia.co/procolombia/que-es-procolombia/mision-y-vision. Consultado: Agosto 12 de 2018.
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Productos con Denominación de Origen, disponible en: http://www.sic.gov.co/productos-condenominacion-de-origen. Consultado: Junio 6 de 2018.
Comunidad Andina de Naciones can. Decision 486 de 2000 - Regimen Comun sobre Propiedad Industrial. Titulo xii De las Indicaciones Geograficas, disponible en: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf Consultado: Enero 14 de 2018.
Convenio de Paris del 20 de marzo de 1883 para la Proteccion de la Propiedad Industrial del 20 de marzo de 1883, disponible en: http://www.wipo.int/treaties/es/text.jsp?file_id=288515. Consultado: Enero 30 de 2018.
Daniels, John; Radebaugh, Lee y Sullivan, Daniel. Negocios Internacionales: Ambientes y operaciones. Decimo segunda. Ed.Pearson Educacion. Mexico 2010. isbn: 978-607-442-386-7, pp. 122-123.
Echavarría, Enrique. Estudiar los tratados. Ecuador. Agosto 9 de 2004. p. 1. Citado por Gutiérrez Ossa, Jahir; Sierra Ospina, Graicy; Vasco Cardona, Andrés, Tratados, jueces y justicia en la economía y los negocios internacionales. Perspectiva en Colombia, Revista Opinión Jurídica, Vol. 8, n.° 16, Julio - Diciembre de 2009, issn 1692-2530, p. 50, disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v8n16/v8n16a03.pdf. Consultado: Septiembre 16 de 2018.
Europa. Comisión Europea. Libro Verde “Aprovechar al máximo los conocimientos técnicos europeos: posible ampliación de la protección de las indicaciones geográficas de la Unión Europea a productos no agrícolas Texto pertinente a efectos del eee”. Estrasburgo, 15.7.2014 com (2014) 469 final.1.2.2 Marco jurídico en la Unión Europea. p. 5, disponible en: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2014_2019/documents/com/com_com(2014)0469_/com_com(2014)0469_es.pdf. Consultado: Julio 8 de 2018.
European Commission. Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. A Single Market for Intellectual Property Rights Boosting creativity and innovation to provide economic growth, high quality jobs and first class products and services in Europe. Brussels, 24.5.2011 com (2011) 287 final, disponible en: http://ec.europa.eu/internal_market/copyright/docs/ipr_strategy/com_2011_287_en.pdf. Consultado: Julio 31 de 2018.
Europa. Parlamento Europeo. Comisión de Desarrollo Regional. Informe sobre las regiones menos desarrolladas de la Unión Europea. (2017/2208(INI)). Ponente: Michela Giuffrida. A8-0046/2018. Opinión de La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Desarrollo Regional sobre las regiones menos desarrolladas de la Union Europea (2017/2208(INI)) Ponente de opinión: Viorica Daˇncilaˇ. p. 18, disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//ep//nonsgml+report+a8-2018-0046+0+doc+pdf+v0//es. Consultado: Agosto 2 de 2018.
Europa. Parlamento Europeo. Informe sobre la posible ampliación de la protección de las indicaciones geográficas de la Unión Europea a productos no agrícolas. (2015/2053(INI)), disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//ep//nonsgml+report+a8-2015-0259+0+doc+pdf+v0//es. Consultado: Agosto 2 de 2018.
Forstner, Kathrin. La artesanía como estrategia de desarrollo rural: El caso de los grupos de artesanas en la región de Puno (Perú). Cuadernos de Desarrollo Rural, n.o 72 2013. issn: 0122-1450. p. 143, disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=0c8c55a2-b122-43ac-909a-df5f14bb08fe%40pdc-v-sessmgr01. Consultado: Agosto 12 de 2018.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Lecciones de Estética, Buenos Aires, Argentina, La Pléyade, 1977, p. 150.
Henrici, Jane. Genero, turismo y exportacion: .llamando a la plata en el Peru? Revista Anthropologica. Vol 25, 2007. issn: 0254-9212. p. 85, disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0254.92122007000100004&lang=es&site=eds-live&scope=site.Consultado: Agosto 12 de 2018.
Hernández Contreras, Fernando. Introducción a los negocios internacionales, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2013, isbn-13: 978-84-16036-55-4, p. 13, disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1394/index.htm. Consultado: Agosto 18 de 2018.
InSight Consulting, redd, origin. “Study on geographical indications protection for non-agricultural products in the internal market” Final report – 18 February 2013, disponible en: http://ec.europa.eu/internal_market/indprop/docs/geo-indications/130322_geo-indications-non-agri-study_en.pdf. Consultado: Agosto 1 de 2018.
Larraín, Jorge, La identidad latinoamericana: Teoria e historia. Estudios Públicos, P. 60.
Llonto Caicedo, Yefferson; Vera Reyes, Cynthia. Crisis económica internacional e impacto en el Perú y en la región Lambayeque. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Perú, 2012, p. 2, disponible en: http://www.academia.edu/5014763/crisis_econ%c3%93mica_internacional_e_impacto_en_el_per%c3%9a_y_en_la_regi%c3%93n_lambayeque. Consultado: agosto 13 de 2018.
Mayor Mora, Alberto. Cabezas duras y dedos inteligentes: Estilo de vida y cultura técnica de los artesanos colombianos desde el siglo xix, Cuadernos de Economía, Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura Colcultura, p. 20-68.
Novelo, V. (1994). La artesania como problema. Hojarasca, 32, 51-54, citado por Hernández Girón, José; Yescas León, María y Domínguez Hernández, María, Factores de exito en los negocios de artesania en Mexico, Rev. Estudios Gerenciales, Vol. 23 n.o 104, 2007, pp. 77-99, disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0123592307700189/1-s2.0-S0123592307700189-main.pdf?_tid=f46f9e35-3a68-4f23-8ccb-fb159cdbd1ab&acdnat=1537115703_6fcac756ec15300513acece6f997a2aa. Consultado: Mayo 20 de 2018.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. OMPI, Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Dibujos y Modelos Industriales e Indicaciones Geográficas. Sexta sesión. Ginebra, 12 a 16 de marzo de 2001. p. 6, disponible en: http://www.wipo.int/edocs/mdocs/sct/es/sct_6/sct_6_3.pdf. Consultado: Abril 2 de 2018.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Revista de la OMPI: Artesanías de Colombia: Noviembre 2006, disponible en: http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2006/06/article_0002.html. Consultado: Mayo 5 de 2018.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. OMPI. Publicación No 5 del ano 2016 “No.5 La Propiedad Intelectual y la Artesanía Tradicional” 2016, p. 2, disponible en: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_tk_5.pdf. Consultado: 5 mayo de 2018.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. Artesanía y Diseño, disponible en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/creative-industries/crafts-design/. Consultado: Mayo 5 de 2018.
Orozco (2008) p. 391. Citado por Errazuriz Tortorelli, Cristina. Indicaciones Geograficas y Denominaciones de Origen: Propiedad intelectual en progreso - Geographical Indications and Appellations of Origins . Intellectual Property in progress, Revista Chilena de Derecho Vol. 37, n.° 2, Agosto 2010. issn 0718-3437.sp., disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372010000200002 Consultado: Julio 21 de 2018.
Peñavinces, Jesús. Analisis comparativo de la competitividad de las economías del Peru y Chile desde un enfoque global. Journal Of Economics, Finance & Administrative Science. Vol. 14, n.° 27. Diciembre 2009. issn: 20771886. Fuente Academica, ebscohost p. 88, disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=47189445&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado: Agosto 13 de 2018.
Peru. Congreso de la Republica. Ley n.° 29073 del 23 de Julio de 2007. “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal y su Reglamento”, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/24_Ley_del_artesano_y_desarrollo_actividad_artesanal_2012b.pdf. Consultado: Mayo 20 de 2018.
Peru. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI - Sala Especializada en Propiedad Intelectual - Dirección de Signos Distintivos, disponible en: https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/denominaciones-de-origen-nacionales. Consultado: Junio 9 de 2018.
Peru. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI. Resolución n.o 011517 del 26 de Julio de 2006. Expediente n.o 273038-2006, disponible: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/199774/3+R03_011517-2006.pdf/5d21e790-a3a0-4800-a2af-e8424d65c3d1. Consultado: Junio 9 de 2018.
Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Centros de Innovación Tecnológica – cites, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/turismo/lineas-de-intervencion/desarrollo-de-la-artesania/centros-de-innovacion-tecnologica-cites/ Consultado: Enero 15 de 2018.
Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Cerámica de Chulucanas - Septiembre 2015, pp. 12-13, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/14_Ceramica_de_Chulucanas_2015.pdf. Consultado: Junio 9 de 2018.
Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Organigrama del MINCETUR, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/institucional/acercadel-ministerio/organigrama/. Consultado: Mayo 20 de 2018.
Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. MINCETUR. Registro Nacional del Artesano, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/mas-de-60-milartesanos-se-han-inscrito-en-el-registro-nacional-del-artesano-al-2016/. Consultado: Junio 24 de 2018.
Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Registro Nacional de Artesania – rna, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/artesania-2/registro-nacional-de-artesania-rna/. Consultado: Junio 26 de 2018.
Peru. MINCETUR, UE-Peru/ penx, y la Union Europea. Artesania Peru, Handicrafts - Hecho a Mano Peru, p. 4, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/Pecex/lecturas_complementarias/otras_lecturas/Artesania_peruana.pdf. Consultado: Junio 3 de 2018.
Respuesta del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Consulta Mayo 20 de 2018, via correo electronico. Carmen Juarez Pinedo – Direccion General de Investigacion y Estudios sobre Turismo y Artesania cjuarez@mincetur.gob.pe. Consultado: Junio 5 de 2018.
Respuesta del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Consulta Julio 16 de 2018, via correo electronico. Ingeniero Danmer A. Luna Malaver. Profesional TI - Registro Nacional del Artesano - Direccion General de Artesania, disponible en: dluna@mincetur.gob.pe. Consultado: Julio 20 de 2018.
Respuesta de procolombia. Consulta PQRS 6948 del 15 de mayo de 2018, vía correo electrónico. Elizabeth Cadena Fernandez Primer Suplente del Representante Legal para Asuntos del Fideicomiso procolombia, disponible en: RepresentanteLegal@procolombia.co. Junio 5 de 2018. Informe: Colombia aliado estratégico en el sector de artesanías – 2018.
Solórzano Gil, Mónica. La creatividad como motor de desarrollo - El caso de San Cristobal de Las Casas, Chiapas y la declaratoria de ciudad creativa por la artesanía y arte popular de la UNESCO - Creativity as a development motivator. Universidad Jesuita de Guadalajara, Mexico. Revista Turismo y Patrimonio. Vol. 11, Mayo 2017. issn: 16809556. p. 106., disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=125971296&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado: Agosto 12 de 2018
Sunkel, Guillermo. 1999. El consumo cultural en America Latina. Construccion teorica y lineas de investigacion. Convenio Andres Bello 1999. isbn. 9586980111, p. 15, disponible en: https://www.google.com/url?q=http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4686/3650&sa=U&ved=0ahUKEwi_092li7LdAhXPo1kKHfZ0DDEQFggEMAA&client=internal-uds-cse&cx=001465564511352097470:5raxdz3ua_0&usg=AOvVaw0RWfNgRykZb4Isd3FTBwu. Consultado: Mayo 20 de 2018.
Tribunal de Cuentas Europeo. .Contribuyen la concepcion y la Gestion del Sistema de Indicaciones Geograficas a que este sea eficaz? Informe Especial. N.o 11 –2011, p. 12, disponible en: https://www.origin-gi.com/images/stories/PDFs/Spanish/Report_Court_of_Auditors_ES.pdf. Consultado: Abril 5 de 2018.
Wang, Chun-Hsien. A longitudinal study of innovation competence and quality management on firm performance. “Innovation competence and firm performance High-technology firms engage in innovation as a way to acquire knowledge, to increase competitiveness and to create new skills that intensify competition within the high-technology business environment”. Revista Innovation: Management, Policy & Practice, Vol. 16, n.° 3, Diciembre 2014. doi:10.5172/impp.2014.16.3.392, p. 395, disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=99801268&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado: Agosto 12 de 2018.
dc.rights.spa.fl_str_mv Natalia Andrea Manquillo Astaíza - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Natalia Andrea Manquillo Astaíza - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6346
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2878054b-dd57-4781-9601-2ef5a264b638/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8b46a152b39e7917fea8f60e18b53da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928510623514624
spelling Manquillo Astaíza, Natalia Andrea2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:52Z2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:52Z2019-12-10Las artesanías pueden considerarse como un símbolo de conservación cultural y como un negocio en el comercio exterior. Este articulo propone entender la artesanía como un negocio de conocimiento tradicional. Para ello, la primera parte del texto abordara las características del sector artesanal colombiano y algunos factores que lo afectan en el ámbito nacional e internacional. La segunda parte se encargará de reconstruir el problema sobre la desprotección jurídica de la denominación de origen artesanal Guacamayas en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea. Aquí se hallará una de las principales razones de la vulnerabilidad del sector artesanal: la desprotección jurídica en el campo de la propiedad intelectual. La conclusión de este texto mostrara que solo cuando sean superados los imaginarios sociales errados, suplidas las necesidades de las comunidades artesanales y se fortalezca el derecho a la propiedad intelectual sobre las artesanías de cara al Derecho internacional, se podrán garantizar la conservación del legado cultural y el crecimiento de un sector de la economía nacional.The Handicrafts can be considered as a symbol of cultural conservation and as a business in the exterior commercial sector. This article proposes to understand the handicrafts as a “business of traditional knowledge”. For that reason, the first part of the text approaches the characteristics of the Colombian handicrafts sector and some factors that affect it in the national and international scope. The second part undertakes the reconstruction of the problem about the legal luck of protection of the handicrafts denomination of origin Guacamayas in the comercial agreement between Colombia, Peru and the European Union. Here we will find one of the main reasons of the vulnerability in the handicrafts sector: the luck of legal protection in the intellectual property field. The conclusion of this text will show that only when the needs of the artisanal communities have been met and the right to intellectual property on handicrafts is strengthened in the face of international law, the preservation of the cultural legacy and the growth of a sector of the national economy can be guaranteed.application/pdftext/html10.18601/16571959.n28.062346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26181https://doi.org/10.18601/16571959.n28.06spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6346/8405https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6346/8639Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre20928167Revista La Propiedad InmaterialAcuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de 1994 - Acuerdo de los adpic. Anexo 1C, disponible en: http://www.wipo.int/wipolex/es/other_treaties/text.jsp?file_id=305796.Consultado: Enero 11 de 2018.Aguilar Villanueva, Luis. La hechura de las politicas publicas. Ed.Miguel Angel Porrua Grupo Editorial. Mexico.1992. isbn: 968842319-1. p.10. Octubre 2 de 2018, disponible en: https://cienciadelapolitica.files.wordpress.com/2017/02/luis-aguilar-villanueva_la-hechura-de-las-politicas.pdfArreglo de Lisboa relativo a la Proteccion de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional 1958, modificado el 28 de septiembre de 1979, disponible en: http://www.wipo.int/wipolex/es/treaties/text.jsp?file_id=285840. Consultado: Enero 25 de 2018.Barber, José; Darder, Fidel. Direccion de Empresas Internacionales. Ed. Pearson Educacion. isbn: 9788420540894, 2004. Citado por Gallego Saldarriaga, Juan, Introduccion a los Negocios Internacionales, Rev. Esumer Institucion Universitaria, 2014, ISBN 978-958-8599-70-0, p. 16, disponible en: https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/Introduccionalosnegociosinternacionales.pdf. Consultado Abril 05 de 2018.Bonilla Sabogal, Carlos. Una pequena aproximacion al principio de veracidad en las denominaciones de origen e indicaciones de procedencia. Revista e-Mercatoria, Vol 3, No.1 .2004. Citado por Pérez Villareal, Juan. La artesanía en el Derecho. Colombia. Revista Vniversitas. Num. 125, Julio 2012. s.p., disponible en: http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsvlx&AN=vlex.493037858&lang=es&site=eds-live. Consultado: Enero 24 de 2018.Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. MINCIT. Acuerdo Comercial entre la Union Europea, Colombia y Peru. Titulo vii sobre Propiedad Intelectual, Capitulo 3, disponible en: http://www.tlc.gov.co/publicaciones/18028/acuerdo_comercial_entre_la_union_europea_colombia_y_peru. Consultado: Junio 15 de 2017.Colombia. Alcaldia Municipal de Guacamayas Boyacá. Indicadores. Aspectos Poblacionales del Municipio. Octubre 19 2017, disponible en: http://www.guacamayas-boyaca.gov.co/municipio/indicadores. Consultado: 06 junio de 2018.Colombia. Artesanias de Colombia. Diagnostico del Sector Artesanal Colombiano, disponible en: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/2479/1/inst-D%201998.%208.pdf. Consultado: Octubre 20 de 2017.Colombia. Artesanias de Colombia. El sector en Colombia: El sector artesano en Colombia. Caracterizacion, disponible en: http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/Portalac/c_sector/caracterizacion_81. Consultado: Octubre 20 de 2017.Colombia. Artesanias de Colombia. Estatutos - Articulo 5. Objeto. Mayo 24 de 2013, disponible en: http://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/8523_estatutos_artesanias_de_colombia_mayo_24_2013.pdf. Consultado: 29 mayo de 2018.Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-477/2012. M.P. Adriana María Guillen Arango. 25 Junio 2012, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-477-12.htm. Consultado: Mayo 28 de 2018.Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-196/2019. M.P. Jose Fernando Reyes Cuartas. 14 Mayo 2019, disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-196-19.htm. Consultado: Junio 28 de 2019.Colombia. procolombia. Informe: Oportunidades para el sector artesanías - 2015. Diapositiva 10. Presentaciones en formato Power Point, suministradas en la entrevista realizada Mayo 4 de 2018 en las instalaciones de la Entidad. Información interna no publicada en el portal web.Colombia. procolombia. Misión y visión, disponible en: http://www.procolombia.co/procolombia/que-es-procolombia/mision-y-vision. Consultado: Agosto 12 de 2018.Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Productos con Denominación de Origen, disponible en: http://www.sic.gov.co/productos-condenominacion-de-origen. Consultado: Junio 6 de 2018.Comunidad Andina de Naciones can. Decision 486 de 2000 - Regimen Comun sobre Propiedad Industrial. Titulo xii De las Indicaciones Geograficas, disponible en: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf Consultado: Enero 14 de 2018.Convenio de Paris del 20 de marzo de 1883 para la Proteccion de la Propiedad Industrial del 20 de marzo de 1883, disponible en: http://www.wipo.int/treaties/es/text.jsp?file_id=288515. Consultado: Enero 30 de 2018.Daniels, John; Radebaugh, Lee y Sullivan, Daniel. Negocios Internacionales: Ambientes y operaciones. Decimo segunda. Ed.Pearson Educacion. Mexico 2010. isbn: 978-607-442-386-7, pp. 122-123.Echavarría, Enrique. Estudiar los tratados. Ecuador. Agosto 9 de 2004. p. 1. Citado por Gutiérrez Ossa, Jahir; Sierra Ospina, Graicy; Vasco Cardona, Andrés, Tratados, jueces y justicia en la economía y los negocios internacionales. Perspectiva en Colombia, Revista Opinión Jurídica, Vol. 8, n.° 16, Julio - Diciembre de 2009, issn 1692-2530, p. 50, disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v8n16/v8n16a03.pdf. Consultado: Septiembre 16 de 2018.Europa. Comisión Europea. Libro Verde “Aprovechar al máximo los conocimientos técnicos europeos: posible ampliación de la protección de las indicaciones geográficas de la Unión Europea a productos no agrícolas Texto pertinente a efectos del eee”. Estrasburgo, 15.7.2014 com (2014) 469 final.1.2.2 Marco jurídico en la Unión Europea. p. 5, disponible en: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2014_2019/documents/com/com_com(2014)0469_/com_com(2014)0469_es.pdf. Consultado: Julio 8 de 2018.European Commission. Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. A Single Market for Intellectual Property Rights Boosting creativity and innovation to provide economic growth, high quality jobs and first class products and services in Europe. Brussels, 24.5.2011 com (2011) 287 final, disponible en: http://ec.europa.eu/internal_market/copyright/docs/ipr_strategy/com_2011_287_en.pdf. Consultado: Julio 31 de 2018.Europa. Parlamento Europeo. Comisión de Desarrollo Regional. Informe sobre las regiones menos desarrolladas de la Unión Europea. (2017/2208(INI)). Ponente: Michela Giuffrida. A8-0046/2018. Opinión de La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Desarrollo Regional sobre las regiones menos desarrolladas de la Union Europea (2017/2208(INI)) Ponente de opinión: Viorica Daˇncilaˇ. p. 18, disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//ep//nonsgml+report+a8-2018-0046+0+doc+pdf+v0//es. Consultado: Agosto 2 de 2018.Europa. Parlamento Europeo. Informe sobre la posible ampliación de la protección de las indicaciones geográficas de la Unión Europea a productos no agrícolas. (2015/2053(INI)), disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//ep//nonsgml+report+a8-2015-0259+0+doc+pdf+v0//es. Consultado: Agosto 2 de 2018.Forstner, Kathrin. La artesanía como estrategia de desarrollo rural: El caso de los grupos de artesanas en la región de Puno (Perú). Cuadernos de Desarrollo Rural, n.o 72 2013. issn: 0122-1450. p. 143, disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=0c8c55a2-b122-43ac-909a-df5f14bb08fe%40pdc-v-sessmgr01. Consultado: Agosto 12 de 2018.Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Lecciones de Estética, Buenos Aires, Argentina, La Pléyade, 1977, p. 150.Henrici, Jane. Genero, turismo y exportacion: .llamando a la plata en el Peru? Revista Anthropologica. Vol 25, 2007. issn: 0254-9212. p. 85, disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0254.92122007000100004&lang=es&site=eds-live&scope=site.Consultado: Agosto 12 de 2018.Hernández Contreras, Fernando. Introducción a los negocios internacionales, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2013, isbn-13: 978-84-16036-55-4, p. 13, disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1394/index.htm. Consultado: Agosto 18 de 2018.InSight Consulting, redd, origin. “Study on geographical indications protection for non-agricultural products in the internal market” Final report – 18 February 2013, disponible en: http://ec.europa.eu/internal_market/indprop/docs/geo-indications/130322_geo-indications-non-agri-study_en.pdf. Consultado: Agosto 1 de 2018.Larraín, Jorge, La identidad latinoamericana: Teoria e historia. Estudios Públicos, P. 60.Llonto Caicedo, Yefferson; Vera Reyes, Cynthia. Crisis económica internacional e impacto en el Perú y en la región Lambayeque. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Perú, 2012, p. 2, disponible en: http://www.academia.edu/5014763/crisis_econ%c3%93mica_internacional_e_impacto_en_el_per%c3%9a_y_en_la_regi%c3%93n_lambayeque. Consultado: agosto 13 de 2018.Mayor Mora, Alberto. Cabezas duras y dedos inteligentes: Estilo de vida y cultura técnica de los artesanos colombianos desde el siglo xix, Cuadernos de Economía, Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura Colcultura, p. 20-68.Novelo, V. (1994). La artesania como problema. Hojarasca, 32, 51-54, citado por Hernández Girón, José; Yescas León, María y Domínguez Hernández, María, Factores de exito en los negocios de artesania en Mexico, Rev. Estudios Gerenciales, Vol. 23 n.o 104, 2007, pp. 77-99, disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0123592307700189/1-s2.0-S0123592307700189-main.pdf?_tid=f46f9e35-3a68-4f23-8ccb-fb159cdbd1ab&acdnat=1537115703_6fcac756ec15300513acece6f997a2aa. Consultado: Mayo 20 de 2018.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. OMPI, Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Dibujos y Modelos Industriales e Indicaciones Geográficas. Sexta sesión. Ginebra, 12 a 16 de marzo de 2001. p. 6, disponible en: http://www.wipo.int/edocs/mdocs/sct/es/sct_6/sct_6_3.pdf. Consultado: Abril 2 de 2018.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI. Revista de la OMPI: Artesanías de Colombia: Noviembre 2006, disponible en: http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2006/06/article_0002.html. Consultado: Mayo 5 de 2018.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. OMPI. Publicación No 5 del ano 2016 “No.5 La Propiedad Intelectual y la Artesanía Tradicional” 2016, p. 2, disponible en: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_tk_5.pdf. Consultado: 5 mayo de 2018.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. Artesanía y Diseño, disponible en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/creative-industries/crafts-design/. Consultado: Mayo 5 de 2018.Orozco (2008) p. 391. Citado por Errazuriz Tortorelli, Cristina. Indicaciones Geograficas y Denominaciones de Origen: Propiedad intelectual en progreso - Geographical Indications and Appellations of Origins . Intellectual Property in progress, Revista Chilena de Derecho Vol. 37, n.° 2, Agosto 2010. issn 0718-3437.sp., disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372010000200002 Consultado: Julio 21 de 2018.Peñavinces, Jesús. Analisis comparativo de la competitividad de las economías del Peru y Chile desde un enfoque global. Journal Of Economics, Finance & Administrative Science. Vol. 14, n.° 27. Diciembre 2009. issn: 20771886. Fuente Academica, ebscohost p. 88, disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=47189445&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado: Agosto 13 de 2018.Peru. Congreso de la Republica. Ley n.° 29073 del 23 de Julio de 2007. “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal y su Reglamento”, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/24_Ley_del_artesano_y_desarrollo_actividad_artesanal_2012b.pdf. Consultado: Mayo 20 de 2018.Peru. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI - Sala Especializada en Propiedad Intelectual - Dirección de Signos Distintivos, disponible en: https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/denominaciones-de-origen-nacionales. Consultado: Junio 9 de 2018.Peru. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI. Resolución n.o 011517 del 26 de Julio de 2006. Expediente n.o 273038-2006, disponible: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/199774/3+R03_011517-2006.pdf/5d21e790-a3a0-4800-a2af-e8424d65c3d1. Consultado: Junio 9 de 2018.Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Centros de Innovación Tecnológica – cites, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/turismo/lineas-de-intervencion/desarrollo-de-la-artesania/centros-de-innovacion-tecnologica-cites/ Consultado: Enero 15 de 2018.Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Cerámica de Chulucanas - Septiembre 2015, pp. 12-13, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/14_Ceramica_de_Chulucanas_2015.pdf. Consultado: Junio 9 de 2018.Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Organigrama del MINCETUR, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/institucional/acercadel-ministerio/organigrama/. Consultado: Mayo 20 de 2018.Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. MINCETUR. Registro Nacional del Artesano, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/mas-de-60-milartesanos-se-han-inscrito-en-el-registro-nacional-del-artesano-al-2016/. Consultado: Junio 24 de 2018.Peru. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Registro Nacional de Artesania – rna, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/artesania-2/registro-nacional-de-artesania-rna/. Consultado: Junio 26 de 2018.Peru. MINCETUR, UE-Peru/ penx, y la Union Europea. Artesania Peru, Handicrafts - Hecho a Mano Peru, p. 4, disponible en: https://www.mincetur.gob.pe/wpcontent/uploads/documentos/comercio_exterior/Sites/Pecex/lecturas_complementarias/otras_lecturas/Artesania_peruana.pdf. Consultado: Junio 3 de 2018.Respuesta del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Consulta Mayo 20 de 2018, via correo electronico. Carmen Juarez Pinedo – Direccion General de Investigacion y Estudios sobre Turismo y Artesania cjuarez@mincetur.gob.pe. Consultado: Junio 5 de 2018.Respuesta del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. Consulta Julio 16 de 2018, via correo electronico. Ingeniero Danmer A. Luna Malaver. Profesional TI - Registro Nacional del Artesano - Direccion General de Artesania, disponible en: dluna@mincetur.gob.pe. Consultado: Julio 20 de 2018.Respuesta de procolombia. Consulta PQRS 6948 del 15 de mayo de 2018, vía correo electrónico. Elizabeth Cadena Fernandez Primer Suplente del Representante Legal para Asuntos del Fideicomiso procolombia, disponible en: RepresentanteLegal@procolombia.co. Junio 5 de 2018. Informe: Colombia aliado estratégico en el sector de artesanías – 2018.Solórzano Gil, Mónica. La creatividad como motor de desarrollo - El caso de San Cristobal de Las Casas, Chiapas y la declaratoria de ciudad creativa por la artesanía y arte popular de la UNESCO - Creativity as a development motivator. Universidad Jesuita de Guadalajara, Mexico. Revista Turismo y Patrimonio. Vol. 11, Mayo 2017. issn: 16809556. p. 106., disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=125971296&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado: Agosto 12 de 2018Sunkel, Guillermo. 1999. El consumo cultural en America Latina. Construccion teorica y lineas de investigacion. Convenio Andres Bello 1999. isbn. 9586980111, p. 15, disponible en: https://www.google.com/url?q=http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4686/3650&sa=U&ved=0ahUKEwi_092li7LdAhXPo1kKHfZ0DDEQFggEMAA&client=internal-uds-cse&cx=001465564511352097470:5raxdz3ua_0&usg=AOvVaw0RWfNgRykZb4Isd3FTBwu. Consultado: Mayo 20 de 2018.Tribunal de Cuentas Europeo. .Contribuyen la concepcion y la Gestion del Sistema de Indicaciones Geograficas a que este sea eficaz? Informe Especial. N.o 11 –2011, p. 12, disponible en: https://www.origin-gi.com/images/stories/PDFs/Spanish/Report_Court_of_Auditors_ES.pdf. Consultado: Abril 5 de 2018.Wang, Chun-Hsien. A longitudinal study of innovation competence and quality management on firm performance. “Innovation competence and firm performance High-technology firms engage in innovation as a way to acquire knowledge, to increase competitiveness and to create new skills that intensify competition within the high-technology business environment”. Revista Innovation: Management, Policy & Practice, Vol. 16, n.° 3, Diciembre 2014. doi:10.5172/impp.2014.16.3.392, p. 395, disponible en: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=99801268&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado: Agosto 12 de 2018.Natalia Andrea Manquillo Astaíza - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6346Handicrafts;Business of Traditional Knowledge;Intellectual Property;Denomination of Origin;Geographical IndicationArtesanía;Negocio de conocimiento tradicional;Propiedad intelectual;Denominación de origen;Indicación geográficaLa vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión EThe vulnerability of the Colombian artesanal sector in the national and international scope as ‘business of traditional knowledge’. Case study: the artesanal denomination of origin guacamayas in the trade agreement between Colombia, Peru and the EuropeanArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2934https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2878054b-dd57-4781-9601-2ef5a264b638/downloadb8b46a152b39e7917fea8f60e18b53daMD51001/26181oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261812025-04-09 14:11:52.932https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Natalia Andrea Manquillo Astaíza - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org