Recensión a: Chehtman, Alejandro (2013). Fundamentación filosófica de la justicia penal extraterritorial. Madrid: Marcial pons
La presente recensión pretende describir en líneas generales la teoría formulada por Alejandro Chehtman acerca del fundamento de la jurisdicción internacional y universal frente a los crímenes internacionales. De igual modo, se presentan algunas críticas respetuosas a la tesis de Chehtman, en partic...
- Autores:
-
Díaz Soto, José Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7961
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7961
https://doi.org/10.18601/01210483.v37n102.09
- Palabra clave:
- Jurisdicción universal
Jurisdicción internacional
Crímenes internacionales
Crímenes contra la humanidad
Justicia transicional
International Jurisdiction
Universal Jurisdiction
International Crimes
Crimes against Humanity
Transitional Justice
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente recensión pretende describir en líneas generales la teoría formulada por Alejandro Chehtman acerca del fundamento de la jurisdicción internacional y universal frente a los crímenes internacionales. De igual modo, se presentan algunas críticas respetuosas a la tesis de Chehtman, en particular en lo atinente a las consideraciones que llevan al autor a apartarse de la tesis de Luban sobre quid de los crímenes internacionales y, en especial, de los crímenes contra la utilidad. Finalmente, se presentan algunas consideraciones acerca de la utilidad de la obra de Chehtman en un escenario de justicia transicional como el que actualmente atraviesa Colombia. |
---|