Anclajes de precaución y prevención del daño antijurídico para la buena administración en Colombia

Las entidades públicas en Colombia enfrentan una contingencia judicial elevada que, pese a los esfuerzos para prevenir el daño antijurídico, no ha mostrado una disminución significativa. La preocupación por las altas condenas judiciales que el Estado debe pagar ha llevado a un sistema de prevención...

Full description

Autores:
Gómez Murillo, Sandra Maritza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25050
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25050
Palabra clave:
Responsabilidad del estado - Colombia
Derecho público - Colombia
Administración pública - Colombia
Derecho administrativo - Colombia
Prevención del daño antijurídico
Buena administración
Dignidad humana
Prevención
Precaución
Deberes funcionales
Eficacia
Procedimiento
Derecho anticipativo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las entidades públicas en Colombia enfrentan una contingencia judicial elevada que, pese a los esfuerzos para prevenir el daño antijurídico, no ha mostrado una disminución significativa. La preocupación por las altas condenas judiciales que el Estado debe pagar ha llevado a un sistema de prevención del daño que es estático, cíclico y reactivo, priorizando el patrimonio económico sobre el ser humano y su dignidad, principios fundamentales del Estado social de derecho. Anclar el principio de buena administración al sistema de prevención del daño antijurídico, junto con el principio de precaución y los deberes funcionales de la administración, tiene el potencial de transformar la gestión pública, mejorando la satisfacción de las necesidades ciudadanas. Esto fomenta la adopción de mecanismos reflexivos para la toma de decisiones en escenarios de certeza e incertidumbre, lo que incrementa la eficacia de la administración y, a largo plazo, reduce los daños antijurídicos, la contingencia judicial y el impacto económico de las condenas. Para lograr esto, es necesario un enfoque multidisciplinario y tecnológico, con una perspectiva anticipativa y proactiva, que permita a la administración ser más inteligente y eficaz en la atención de las demandas ciudadanas y la mitigación de riesgos.