Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal

El presente trabajo de investigación versa sobre los principios jurídicos como límite a la discrecionalidad técnica en los concursos realizados en el ámbito de la Administración pública y, en particular, sobre las convocatorias de personal en el que los candidatos alegan méritos o realizan alguna pr...

Full description

Autores:
Hernández-Guijarro, Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25868
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25868
https://doi.org/10.18601/21452946.n25.13
Palabra clave:
Competitive Personnel Selection Process;
Technical Discretion;
Principle of Defense;
Principle of Equality;
Preclusion of Arbitrariness
concurso público;
discrecionalidad técnica;
principio de defensa;
principio de igualdad;
interdicción de la arbitrariedad.
Rights
openAccess
License
Fernando Hernández-Guijarro - 2020
id uexternad2_78cfd8af7383199268d3f28f828c731c
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25868
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Legal Principles as a Limit to Technical Discretionality in Competitive Personnel Selection Processes
title Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
spellingShingle Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
Competitive Personnel Selection Process;
Technical Discretion;
Principle of Defense;
Principle of Equality;
Preclusion of Arbitrariness
concurso público;
discrecionalidad técnica;
principio de defensa;
principio de igualdad;
interdicción de la arbitrariedad.
title_short Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
title_full Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
title_fullStr Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
title_full_unstemmed Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
title_sort Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personal
dc.creator.fl_str_mv Hernández-Guijarro, Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández-Guijarro, Fernando
dc.subject.eng.fl_str_mv Competitive Personnel Selection Process;
Technical Discretion;
Principle of Defense;
Principle of Equality;
Preclusion of Arbitrariness
topic Competitive Personnel Selection Process;
Technical Discretion;
Principle of Defense;
Principle of Equality;
Preclusion of Arbitrariness
concurso público;
discrecionalidad técnica;
principio de defensa;
principio de igualdad;
interdicción de la arbitrariedad.
dc.subject.spa.fl_str_mv concurso público;
discrecionalidad técnica;
principio de defensa;
principio de igualdad;
interdicción de la arbitrariedad.
description El presente trabajo de investigación versa sobre los principios jurídicos como límite a la discrecionalidad técnica en los concursos realizados en el ámbito de la Administración pública y, en particular, sobre las convocatorias de personal en el que los candidatos alegan méritos o realizan alguna prueba en concurrencia competitiva. Para ello, se estudiarán los principios jurídicos como marco de juridicidad en el control de la actividad de los tribunales o comisiones de valoración constituidas a efectos de designar al candidato o candidatos ganadores de la convocatoria. También se analizarán los principios de defensa, igualdad e interdicción de la arbitrariedad como mandatos de obligado respeto por el órgano evaluador. Asimismo, se traerán a colación sentencias que analizan convocatorias públicas donde dichos principios fueron infringidos en la adjudicación del concurso.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-30T15:52:31Z
2025-04-09T18:02:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-30T15:52:31Z
2025-04-09T18:02:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n25.13
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25868
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n25.13
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n25.13
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25868
https://doi.org/10.18601/21452946.n25.13
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6912/9480
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6912/9856
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6912/9957
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 25 , Año 2021 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 425
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 25
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 405
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Atienza , Manuel. Contribución a una teoría de la legislación. Madrid: Civitas, 1997.
Beladiez Rojo, Marga rita. Los principios jurídicos. Navarra: Civitas, 2010.
Betti, Emilio. Interpretación de la ley y de los actos jurídicos. Santiago: Ediciones Olejnik, 2018.
Coca Vita, Eduardo. “Legalidad constitucional, exclusión de control jurisdiccional y discrecionalidad técnica”. Revista de Administración Pública, n.º 100-102, 1983, pp.1039-1081.
Coca Vita, Eduardo. “También la discrecionalidad técnica bajo el control último de los Tribunales”. Revista de Administración Pública, n.º 108, 1985.
Duque Botero, Juan David. “Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 24, 2020.
Fernández, Tomás Ram ón. “La discrecionalidad técnica: un viejo fantasma que se desvanece”. Revista de Administración Pública, n.º 196, 2015.
Fernández, Tomás Ram ón. De la arbitrariedad de la Administración. Navarra: Aranzadi, 2008.
García de Enterría, Eduardo y Rica rdo Alonso García. Administración y justicia: un análisis jurisprudencial. Navarra: Aranzadi, 2012.
García de Enterría, Eduardo y Tomás Ram ón Fernández, Curso de derecho administrativo ii. Pamplona: Aranzadi, 2017.
González Pérez, Jesús. Manual de práctica forense administrativa, Madrid: Civitas, 2001.
Hernández Guijarro, Fernando. Los principios y garantías constitucionales en las ordenanzas fiscales. Navarra: Aranzadi, 2015.
Hernández Guija rro, Fernando. “El principio de interdicción de la arbitrariedad en las ordenanzas fiscales”. Quincena Fiscal, n.º 7, 2016.
López Menudo, Francisco. “Los principios generales del procedimiento administrativo”. Revista de Administración Pública, n.º 129, 1992.
Menéndez, Ángel, Blanca Rodríguez-Chaves y Juan Antonio Chinchilla. Las garantías básicas del procedimiento administrativo. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, 2005.
Milkes S., Irit. “Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 21, 2019.
Montesquieu. Del espíritu de las leyes. Madrid: Tecnos, 2007. Nieto, Aleja ndro. “Reducción jurisdiccional de la discrecionalidad en materia disciplinaria”. Revista de Administración Pública, n.o 44, 1964.
Nieto, Alejandro y Tomás Ramón Fernández. El derecho y el revés. Diálogo epistolar sobre leyes, abogados y jueces. Barcelona: Ariel, 2010.
Rastrollo Suárez, Juan José. “El acceso a la función pública en Colombia: discrecionalidad del ejecutivo y control judicial de sus decisiones”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 23, 2020.
Rodríguez Arana, Jaime. “El derecho administrativo global: un derecho principial”. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 76, 2010.
Reinoso Barbero, Fernando. Los principios generales de derecho en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Madrid: Dykinson, 1987.
Reinoso Barbero, Fernando. Principios generales del derecho: antecedentes históricos y horizonte actual. Navarra: Aranzadi, 2014.
Suay Rincón, José. La doctrina de los principios generales del Derecho. Separata de Estudios en homenaje al profesor Jesús González Pérez. Madrid: Civitas, 1993.
Tardío Pato, José Antonio. Los principios generales del derecho. Barcelona: Bosch, 2011.
Tribunal Supremo, sentencia 5168/2006, de 27 de julio, número de recurso 2393/2003.
Tribunal Supremo, sentencia 4206/2007, de 10 de mayo, número de recurso 545/2002.
Tribunal Supremo, sentencia 5608/2012, de 1.º de junio, número de recurso 564/2010.
Tribunal Supremo, sentencia 3944/2014, de 24 de septiembre, número de recurso 1375/2013.
Tribunal Supremo, sentencia 4549/2014, de 24 de septiembre, número de recurso 917/2013.
Tribunal Supremo, sentencia 5306/2015, de 26 de noviembre, número de recurso 3369/2014.
Tribunal Supremo, sentencia 14/2016, de 18 enero, número de recurso 3379/2014.
Tribunal Supremo, sentencia 2799/2016, de 26 de mayo, número de recurso 1785/2015.
Tribunal Supremo, sentencia 3094/2016, de 28 de junio, número de recurso 1886/2015.
Tribunal Supremo, sentencia 1765/2016, de 13 de julio, número de recurso 2036/2014
Tribunal Supremo, sentencia 4226/2016, de 27 de septiembre, número de recurso 1491/2014.
Tribunal Supremo, sentencia 5473/2016, de 15 de diciembre, número de recurso 881/2015.
dc.rights.spa.fl_str_mv Fernando Hernández-Guijarro - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Fernando Hernández-Guijarro - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6912
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2cd7a739-d65c-452c-a80a-11cf7bcd2db4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b22d298718f6815a77554df3c9b32c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928422900695040
spelling Hernández-Guijarro, Fernando2020-11-30T15:52:31Z2025-04-09T18:02:24Z2020-11-30T15:52:31Z2025-04-09T18:02:24Z2020-11-30El presente trabajo de investigación versa sobre los principios jurídicos como límite a la discrecionalidad técnica en los concursos realizados en el ámbito de la Administración pública y, en particular, sobre las convocatorias de personal en el que los candidatos alegan méritos o realizan alguna prueba en concurrencia competitiva. Para ello, se estudiarán los principios jurídicos como marco de juridicidad en el control de la actividad de los tribunales o comisiones de valoración constituidas a efectos de designar al candidato o candidatos ganadores de la convocatoria. También se analizarán los principios de defensa, igualdad e interdicción de la arbitrariedad como mandatos de obligado respeto por el órgano evaluador. Asimismo, se traerán a colación sentencias que analizan convocatorias públicas donde dichos principios fueron infringidos en la adjudicación del concurso.This research work reviews technical discretion in merit-based competitions performed within the Public Administration. In particular, it studies the calls for public employment to be provided through a competitive merit-based selection or examination process. The legal principles will be analyzed as a framework of legality in the control of the technical discretion of the Courts or Assessment Commissions constituted for the purposes of designating the candidate or winning candidates of the selection process. The principles of defense, equality and interdiction of arbitrariness are therefore proposed as compulsory mandates for the evaluating body. It also examines case-law regarding merit-based selection processes and adjudication made in contradiction to these principles.application/pdfapplication/xmltext/html10.18601/21452946.n25.132145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25868https://doi.org/10.18601/21452946.n25.13spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6912/9480https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6912/9856https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6912/9957Núm. 25 , Año 2021 : Enero-Junio42525405Revista Digital de Derecho AdministrativoAtienza , Manuel. Contribución a una teoría de la legislación. Madrid: Civitas, 1997.Beladiez Rojo, Marga rita. Los principios jurídicos. Navarra: Civitas, 2010.Betti, Emilio. Interpretación de la ley y de los actos jurídicos. Santiago: Ediciones Olejnik, 2018.Coca Vita, Eduardo. “Legalidad constitucional, exclusión de control jurisdiccional y discrecionalidad técnica”. Revista de Administración Pública, n.º 100-102, 1983, pp.1039-1081.Coca Vita, Eduardo. “También la discrecionalidad técnica bajo el control último de los Tribunales”. Revista de Administración Pública, n.º 108, 1985.Duque Botero, Juan David. “Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 24, 2020.Fernández, Tomás Ram ón. “La discrecionalidad técnica: un viejo fantasma que se desvanece”. Revista de Administración Pública, n.º 196, 2015.Fernández, Tomás Ram ón. De la arbitrariedad de la Administración. Navarra: Aranzadi, 2008.García de Enterría, Eduardo y Rica rdo Alonso García. Administración y justicia: un análisis jurisprudencial. Navarra: Aranzadi, 2012.García de Enterría, Eduardo y Tomás Ram ón Fernández, Curso de derecho administrativo ii. Pamplona: Aranzadi, 2017.González Pérez, Jesús. Manual de práctica forense administrativa, Madrid: Civitas, 2001.Hernández Guijarro, Fernando. Los principios y garantías constitucionales en las ordenanzas fiscales. Navarra: Aranzadi, 2015.Hernández Guija rro, Fernando. “El principio de interdicción de la arbitrariedad en las ordenanzas fiscales”. Quincena Fiscal, n.º 7, 2016.López Menudo, Francisco. “Los principios generales del procedimiento administrativo”. Revista de Administración Pública, n.º 129, 1992.Menéndez, Ángel, Blanca Rodríguez-Chaves y Juan Antonio Chinchilla. Las garantías básicas del procedimiento administrativo. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, 2005.Milkes S., Irit. “Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 21, 2019.Montesquieu. Del espíritu de las leyes. Madrid: Tecnos, 2007. Nieto, Aleja ndro. “Reducción jurisdiccional de la discrecionalidad en materia disciplinaria”. Revista de Administración Pública, n.o 44, 1964.Nieto, Alejandro y Tomás Ramón Fernández. El derecho y el revés. Diálogo epistolar sobre leyes, abogados y jueces. Barcelona: Ariel, 2010.Rastrollo Suárez, Juan José. “El acceso a la función pública en Colombia: discrecionalidad del ejecutivo y control judicial de sus decisiones”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 23, 2020.Rodríguez Arana, Jaime. “El derecho administrativo global: un derecho principial”. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 76, 2010.Reinoso Barbero, Fernando. Los principios generales de derecho en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Madrid: Dykinson, 1987.Reinoso Barbero, Fernando. Principios generales del derecho: antecedentes históricos y horizonte actual. Navarra: Aranzadi, 2014.Suay Rincón, José. La doctrina de los principios generales del Derecho. Separata de Estudios en homenaje al profesor Jesús González Pérez. Madrid: Civitas, 1993.Tardío Pato, José Antonio. Los principios generales del derecho. Barcelona: Bosch, 2011.Tribunal Supremo, sentencia 5168/2006, de 27 de julio, número de recurso 2393/2003.Tribunal Supremo, sentencia 4206/2007, de 10 de mayo, número de recurso 545/2002.Tribunal Supremo, sentencia 5608/2012, de 1.º de junio, número de recurso 564/2010.Tribunal Supremo, sentencia 3944/2014, de 24 de septiembre, número de recurso 1375/2013.Tribunal Supremo, sentencia 4549/2014, de 24 de septiembre, número de recurso 917/2013.Tribunal Supremo, sentencia 5306/2015, de 26 de noviembre, número de recurso 3369/2014.Tribunal Supremo, sentencia 14/2016, de 18 enero, número de recurso 3379/2014.Tribunal Supremo, sentencia 2799/2016, de 26 de mayo, número de recurso 1785/2015.Tribunal Supremo, sentencia 3094/2016, de 28 de junio, número de recurso 1886/2015.Tribunal Supremo, sentencia 1765/2016, de 13 de julio, número de recurso 2036/2014Tribunal Supremo, sentencia 4226/2016, de 27 de septiembre, número de recurso 1491/2014.Tribunal Supremo, sentencia 5473/2016, de 15 de diciembre, número de recurso 881/2015.Fernando Hernández-Guijarro - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6912Competitive Personnel Selection Process;Technical Discretion;Principle of Defense;Principle of Equality;Preclusion of Arbitrarinessconcurso público;discrecionalidad técnica;principio de defensa;principio de igualdad;interdicción de la arbitrariedad.Los principios jurídicos como limite a la discrecionalidad técnica en los concursos públicos de personalLegal Principles as a Limit to Technical Discretionality in Competitive Personnel Selection ProcessesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2604https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2cd7a739-d65c-452c-a80a-11cf7bcd2db4/download7b22d298718f6815a77554df3c9b32c8MD51001/25868oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258682025-04-09 13:02:24.347https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fernando Hernández-Guijarro - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org