El narcotráfico y la justicia transicional: una mirada desde el beneficio de la amnistía
Esta investigación se desarrolló con el propósito de brindar unos lineamientos interpretativos que pudieran ser aplicados por la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP al momento de estudiar el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes de cara al beneficio de amnistía. Para ello se rea...
- Autores:
-
Palacios Ramírez, Laura Lucia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26315
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26315
- Palabra clave:
- Amnistía - Historia - Colombia
Indulto - Aspectos jurídicos - Colombia
Narcotráfico - Aspectos jurídicos - Colombia
Conflicto armado - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Amnistía
Narcotráfico
Justicia transicional
JEP
Beneficios definitivos
Acuerdo de paz
Sala de Amnistía o Indulto
Seccion de Apelación
Financiación
Conflicto
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación se desarrolló con el propósito de brindar unos lineamientos interpretativos que pudieran ser aplicados por la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP al momento de estudiar el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes de cara al beneficio de amnistía. Para ello se realizó un análisis del beneficio de amnistía a partir de un contexto histórico y jurídico, para posteriormente abordarlo desde la actual justicia transicional en Colombia. En el desarrollo de este documento se realizó un bosquejo del papel que ha tenido el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el marco del conflicto armado y cómo su comisión ha sido indispensable para la financiación de la lucha armada. Finalmente, se plantean tres lineamientos interpretativos a tener en cuenta por la Sala de Amnistía ello en atención a la jurisprudencia dada por Sección de Apelación. La finalidad es pues que el análisis realizado por la Sala de Amnistía o Indulto frente a esta conducta, obedezca a una visión amplia y suficiente de las prácticas de la guerra en Colombia para poder tomar una decisión que en derecho corresponda y ser garante de los derechos de los comparecientes firmantes del Acuerdo Final. |
---|