Entre el “paisaje rupestre” y los paneles lindosos : análisis arqueológico sobre la construcción del “paisaje rupestre” de la Serranía de la Lindosa y la distribución espacial de los paneles de Cerro Azul y Nuevo Tolima
La Serranía de la Lindosa es uno de los sitios arqueológicos más representativos de arte rupestre en Colombia. Ubicado en una zona de transición dentro del departamento del Guaviare, entre la selva amazónica y la región del Orinoco, el sitio está compuesto por un diverso y enorme repertorio de motiv...
- Autores:
-
Sánchez Navarro, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13408
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13408
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.160
- Palabra clave:
- Arqueología
Etnología
Suelos
Serranía La Lindosa
Arqueología del paisaje
Arte rupestre
Paisaje rupestre
Patrones de distribución espacial
Perspectivas comunitarias
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Serranía de la Lindosa es uno de los sitios arqueológicos más representativos de arte rupestre en Colombia. Ubicado en una zona de transición dentro del departamento del Guaviare, entre la selva amazónica y la región del Orinoco, el sitio está compuesto por un diverso y enorme repertorio de motivos, conformando grandes densidades de arte rupestre a lo largo de 12 mil años. Comprender las implicaciones de desarrollar un arte rupestre tan complejo y único en este paisaje puede brindar datos importantes en el estudio arqueológico del noroeste amazónico colombiano y sus comunidades pasadas. Por lo tanto, la siguiente investigación se enfoca en analizar la relación entre los elementos cualitativos/cuantitativos que conforman el “paisaje rupestre” de la Serranía La Lindosa y la distribución espacial de los paneles de los sitios de Cerro Azul y Nuevo Tolima. Por medio de la “arqueología del paisaje”, y las percepciones comunitarias de los habitantes de la zona, este trabajo presenta los resultados de la documentación de los paneles de Cerro Azul y Nuevo Tolima y el análisis espacial desarrollado, identificando diferentes patrones entre los datos geográficos de los sitios, sus aspectos visuales y las características de las pictografías registradas. |
---|