El cuento de hadas como herramienta pedagógica para fortalecer las competencias emocionales.

“El cuento de hadas como herramienta pedagógica para fortalecer las competencias emocionales” es una investigación cualitativa aplicada en el curso 204 del Colegio Externado Nacional Camilo Torres I.E.D. de la ciudad de Bogotá entre agosto de 2022 y noviembre de 2023. En ella se pretende fortalecer...

Full description

Autores:
Cruz Galán, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16888
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16888
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2850
Palabra clave:
Promoción de lectura - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Inteligencia emocional - Aspectos psicológicos - Bogotá (Colombia)
Personalidad y emociones - Aspectos psicológicos - Bogotá (Colombia)
Convivencia - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Cuento de hadas
Competencias emocionales
Conciencia emocional
Regulación emocional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:“El cuento de hadas como herramienta pedagógica para fortalecer las competencias emocionales” es una investigación cualitativa aplicada en el curso 204 del Colegio Externado Nacional Camilo Torres I.E.D. de la ciudad de Bogotá entre agosto de 2022 y noviembre de 2023. En ella se pretende fortalecer la conciencia y la regulación emocional desde la lectura y el análisis de cuentos de hadas y su relación con la cotidianidad. El documento presenta inicialmente el planteamiento del problema en el que se da a conocer la urgente necesidad de trabajar las emociones desde las situaciones de agresión en el contexto escolar y su relación directamente proporcional con la convivencia escolar y el rendimiento académico. Posteriormente, se presenta el marco conceptual en donde se muestran los conceptos de cuentos de hadas, conciencia y regulación emocional desde autores como: María del Carmen Morón, Bruno Bettelheim, Arnold Gesell, Joseph Redorta y Rafael Bisquerra. Después se describen los elementos relacionados con el marco metodológico en donde se encuentran instrumentos de recolección de datos y técnicas de investigación como: el diario de campo, la observación, el cuestionario y el diario de las emociones. Finalmente, se dan a conocer los resultados obtenidos en las fases de sensibilización, intervención y evaluación con la propuesta de intervención direccionada hacia la lectura literal, inferencial y crítica de los cuentos de hadas con el ánimo de establecer relaciones entre las emociones y las situaciones conflictivas presentadas en los relatos con la vida real.