International anti-drug policies and corrupt public-private coalitions: perspectives from a criminology of the global south
Las estructuras criminales que manejan el tráfico internacional de drogas en el hemisferio occidental están mal caracterizadas e interpretadas en las políticas y estrategias internacionales antidrogas. Su caracterización como cárteles y el papel que presuntamente desempeñan en el tráfico internacion...
- Autores:
-
Pérez-Salazar , Bernardo
Silva García, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15646
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15646
https://doi.org/10.18601/01245996.v26n51.07
- Palabra clave:
- Crime;
International drug trafficking;
Law enforcement;
Corruption;
Criminology of the Global South.
Crimen;
Tráfico internacional de drogas;
Aplicación de la ley;
Corrupción;
Criminología del Sur Global.
Crime;
Tráfico internacional de drogas;
Aplicação da lei;
Corrupção;
Criminologia do Sul Global
- Rights
- openAccess
- License
- Bernardo Pérez-Salazar , Germán Silva García - 2024
Summary: | Las estructuras criminales que manejan el tráfico internacional de drogas en el hemisferio occidental están mal caracterizadas e interpretadas en las políticas y estrategias internacionales antidrogas. Su caracterización como cárteles y el papel que presuntamente desempeñan en el tráfico internacional de drogas y la cadena de valor se basa en premisas ideológicas engañosas difundidas por políticos, medios de comunicación y organismos de control penal. Al mismo tiempo, las políticas internacionales antidrogas recompensan a los organismos oficiales de control penal con la expansión continua de sus poderes y presupuestos para llevar a cabo intervenciones extraterritoriales, aumentando la violencia organizada, la corrupción y la infracción de los derechos y libertades fundamentales. En las conclusiones se discuten directrices más fértiles para las políticas internacionales antidrogas en el futuro. |
---|