¿Quién no ha sentido soledad? Percepciones y vínculos en algunos jóvenes
La presente investigación, tuvo como objetivo, ahondar en los procesos de subjetivación frente a la vivencia de soledad en algunos jóvenes universitarios de la ciudad de Bogotá; de esta forma, se pretendió conocer las experiencias y sentidos en torno a esta noción para reconocer los contextos social...
- Autores:
-
Rubio Flórez, Eliana Jineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12853
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12853
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.12853
- Palabra clave:
- Soledad - Aspectos psicológicos
Estudiantes universitarios
Familia - Aspectos psicológicos
Soledad
Vínculos afectivos
Jóvenes
Vivencias
Subjetividad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación, tuvo como objetivo, ahondar en los procesos de subjetivación frente a la vivencia de soledad en algunos jóvenes universitarios de la ciudad de Bogotá; de esta forma, se pretendió conocer las experiencias y sentidos en torno a esta noción para reconocer los contextos sociales que influencian en su compresión y como se establecen sus vínculos. Teniendo en cuenta lo anterior, el tema fue desarrollado desde un paradigma de la complejidad con un enfoque fenomenológico, abordando conceptos como: vínculos, familia, juventud y soledad; empleando dos técnicas de investigación: la conversación reflexiva y el mapa de redes, las cuales, se realizaron a 6 jóvenes universitarios en la ciudad de Bogotá. Al analizar integralmente, se hayo que el concepto subjetivo de la soledad se encuentra relacionado con diferentes factores como: instituciones, dinámicas educativas, aspectos económicos, sociales, historia de vida y como el joven ha establecido sus interacciones o su red de vínculos, lo cual, fue muy importante puesto que se generó una comprensión ecología del sujeto. |
---|