Las sombras del amor : violencia de pareja, ideación suicida y resiliencia. Relatos de mujeres nariñenses
Este artículo de tesis aborda la compleja problemática de la violencia de pareja desde una perspectiva antropológica. Inicialmente, se explora la violencia de pareja como un fenómeno social, cultural e histórico. La investigación se centra en mujeres del departamento de Nariño, analizando la relació...
- Autores:
-
Pinza Mosquera, Sara Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15695
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15695
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1798
- Palabra clave:
- Violencia - Aspectos morales y éticos
Etnología - Vida social y costumbres
Conducta social - Aspectos sociales
Amor romántico
Violencia de pareja
Salud mental
Roles de género
Resiliencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo de tesis aborda la compleja problemática de la violencia de pareja desde una perspectiva antropológica. Inicialmente, se explora la violencia de pareja como un fenómeno social, cultural e histórico. La investigación se centra en mujeres del departamento de Nariño, analizando la relación entre la violencia de pareja y la ideación suicida desde una metodología cualitativa con enfoque etnográfico. Se trabaja con siete mujeres, revelando la complejidad de sus experiencias y sus luchas internas, marcadas por amor, miedo, dependencia, silencio y superación. Los resultados muestran la conexión entre la violencia de pareja y la salud mental de las mujeres, destacando la prevalencia de trastornos como la depresión y la ideación suicida. Contrarrestando estudios cuantitativos, se resalta la diversidad de respuestas individuales y se enfatiza el papel activo de las mujeres en su proceso de recuperación. Se exploran también estrategias de afrontamiento, como la denuncia, el apoyo comunitario y expresiones artísticas como el crochet y la escritura. El estudio revela la importancia de comprender la relación entre violencia de pareja e ideación suicida desde una perspectiva cultural, resaltando la influencia de las normas sociales y las estructuras de poder en estas dinámicas. |
---|