Estudio prospectivo estratégico : cooperativa de productores de papa “El Olivo” al 2040

El presente estudio prospectivo sobre el cultivo de la papa nativa y comercial en la Cooperativa el Olivo, ubicada en el departamento de Boyacá, municipio de Combita, construye los escenarios en que podría encontrarse en el año 2.040 para escoger entre estos la opción más conveniente y comenzar a co...

Full description

Autores:
Borda Torres, Myriam Nelly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14036
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14036
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.451
Palabra clave:
Cultivos
Industria
Cooperativas agrícolas
Papa nativa
Prospectiva
Cooperativa el Olivo
Productos orgánicos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio prospectivo sobre el cultivo de la papa nativa y comercial en la Cooperativa el Olivo, ubicada en el departamento de Boyacá, municipio de Combita, construye los escenarios en que podría encontrarse en el año 2.040 para escoger entre estos la opción más conveniente y comenzar a construirla estratégicamente desde ahora. Se utilizó el Modelo Prospectivo Estratégico del Profesor Francisco Mojica (2010), elaborándose el estado del arte, reconocimiento de tendencias mundiales, análisis cienciometrico, identificación de factores de cambio, determinación de variables estratégicas y estudio de actores. Se estudiaron las siguientes tendencias mundiales: Disrupción digital agrícola, cambio climático, cambios demográficos, cambios económicos, escases mano de obra y movimientos civiles. Adicionalmente se realizó el estudio de vigilancia tecnológica identificando las siguientes: robots desmalezadores tecnologías de descontaminación – fitorremediación, agricultura de precisión, consumos de papas nativas, agricultura orgánica, monitoreo ambiental y transformación de la papa. Se aplicaron técnicas como: Mic Mac, Igo, Mactor y Abaco, para el análisis de información identificando las variables estratégicas: Tecnologías disruptivas agrícolas, productividad papa comercial, capacitación técnica asociados, estructura organizativa, cultivo de papa nativa y bienestar de los socios y sus familias. Diseñándose los escenarios de futuro, elección del escenario apuesta y definición de estrategias y Roadmap.