La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia

El hecho de que las mismas normas puedan ser interpretadas y aplicadas de manera final y definitiva por varios jueces y tribunales de diferentes órdenes jurisdiccionales produce en ocasiones divergencias jurisprudenciales o “choque de trenes” cuando un mismo texto normativo es interpretado y aplicad...

Full description

Autores:
Silva Arroyave, Sergio Orlando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11250
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11250
https://doi.org/10.18601/01229893.n48.08
Palabra clave:
Unity of law;
jurisprudential divergences;
interpretative conflicts;
train clashes;
high courts
Unidad del derecho;
divergencias jurisprudenciales;
conflictos interpretativos;
“choque de trenes”;
altas cortes
Rights
openAccess
License
Sergio Orlando Silva Arroyave - 2020
id uexternad2_731c3b60ffe5cdc3562cca4fe7d7ae7a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11250
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Unity of Law and Jurisprudential Divergences among the High Courts in Colombia
title La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
spellingShingle La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
Unity of law;
jurisprudential divergences;
interpretative conflicts;
train clashes;
high courts
Unidad del derecho;
divergencias jurisprudenciales;
conflictos interpretativos;
“choque de trenes”;
altas cortes
title_short La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
title_full La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
title_fullStr La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
title_full_unstemmed La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
title_sort La unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Silva Arroyave, Sergio Orlando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Silva Arroyave, Sergio Orlando
dc.subject.eng.fl_str_mv Unity of law;
jurisprudential divergences;
interpretative conflicts;
train clashes;
high courts
topic Unity of law;
jurisprudential divergences;
interpretative conflicts;
train clashes;
high courts
Unidad del derecho;
divergencias jurisprudenciales;
conflictos interpretativos;
“choque de trenes”;
altas cortes
dc.subject.spa.fl_str_mv Unidad del derecho;
divergencias jurisprudenciales;
conflictos interpretativos;
“choque de trenes”;
altas cortes
description El hecho de que las mismas normas puedan ser interpretadas y aplicadas de manera final y definitiva por varios jueces y tribunales de diferentes órdenes jurisdiccionales produce en ocasiones divergencias jurisprudenciales o “choque de trenes” cuando un mismo texto normativo es interpretado y aplicado de forma diferente por las distintas jurisdicciones. Estas divergencias jurisprudenciales afectan varios principios como los de igualdad, justicia o seguridad jurídica, así como también ciertos fines o valores como la unidad del derecho, que les permiten a los ordenamientos jurídicos cumplir con sus fines sociales. De esta manera, se debe profundizar en el estudio de la noción de la unidad del derecho con la finalidad de identificar si las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia son la manifestación de la incorrecta interpretación del ordenamiento jurídico que realizan estas altas jurisdicciones o si, por el contrario, son la consecuencia de la manera particular como se conciben el orden jurídico colombiano y las acciones jurisdiccionales que él define.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07 14:09:25
2022-09-09T21:05:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07 14:09:25
2022-09-09T21:05:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-07
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n48.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11250
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n48.08
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n48.08
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11250
https://doi.org/10.18601/01229893.n48.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6961/9526
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6961/9796
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6961/9865
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 48 , Año 2021 : Enero-Abril
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 242
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 48
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 215
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ancel, P. & Rivier, M.-Cl. (dir.), Les divergences de jurisprudence, Saint-Etienne, Publications de l’université de Saint-Etienne, 2003.
Bernal, C. La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano, Precedente, 2003, 13-43.
Bobb io, N. Teoría general del derecho, Bogotá, Temis, 1992.
Chevallier, J. L’ordre juridique, En Le droit en procès, Paris, puf, 1983, 7-49.
Galindo, J. Del recurso extraordinario de súplica o la casación administrativa, Universitas, n.º 102, 2001, 79-106.
García, M. & Uprimny, R. ¿Qué hacer con la tutela contra sentencias? Revista de la Academia colombiana de jurisprudencia, n.° 326, 2004, 97-111.
Hart, H. La teoría de Kelsen sobre la unidad del derecho, Boletín mexicano de derecho comparado, n.° 123, 2018, 105-140.
Henao, R. Choque de vanidades. Estudio de la acción de tutela en las altas cortes colombianas, Bogotá, Ibáñez, 2007.
Jeantin, M. Réformer la Cour de cassation ? En Mélanges offerts à Pierre Hébraud, Toulouse, Université des sciences sociales, 1981, 462-478.
Kelsen, H. Teoría pura del derecho. 4.ª ed., Buenos Aires, Eudeba, 2009.
López, D. El derecho de los jueces, 2.ª ed., Bogotá, Legis, 2006.
López, D. Eslabones del derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial, Bogotá, Legis, 2016.
López, G. El juez constitucional colombiano como legislador positivo ¿un gobierno de los jueces? Cuestiones constitucionales, Revista mexicana de derecho constitucional, n.º 24, 2011, 169-193.
Luhmann, N. La unidad del sistema jurídico, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
Martínez, M. La constitucionalización de la justicia y la autonomía judicial. La tutela contra providencias judiciales en Colombia y España. Bogotá, Universidad Nacional, 2009.
Ministerio de Justicia y del Derecho y Consejo de Estado, Las sentencias de unificación jurisprudencial y el mecanismo de extensión de la jurisprudencia, Bogotá, Imprenta Nacional, 2014.
Olano, H. El choque de trenes ¿guerra entre cortes? Bogotá, Doctrina y ley, 2010.
Orjuela, C. ¿Tutela contra providencias judiciales? Revista de la academia colombiana de jurisprudencia, n.° 326, 2004, 87-96.
Ospina, L. ¿Modificaciones de la cosa juzgada constitucional? Elementos de juicio, Temas constitucionales, n.° 12, 2009, 57-129.
Pinilla, N. Visión constitucional del recurso de casación, En La protección de los derechos fundamentales y la jurisdicción ordinaria, Bogotá, Corte Suprema de Justicia, 2006, 163-182.
Quinche, M. Vías de hecho. Acción de tutela contra providencias. 4.ª ed., Bogotá, Ibáñez, 2008.
Quinche, M. El precedente judicial y sus reglas, Bogotá, Legis, Universidad del Rosario, 2014.
Santofimio, J. La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico del derecho positivo colombiano, Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, n.° 12, 2012, 127-154.
Sarmiento, J. El recurso extraordinario de unificación jurisprudencial ¿hacia la instauración de un juez de casación en lo contencioso-administrativo? Universitas, n.° 123, 2011, 247-282.
Tamayo Jaramillo J. y Jaramillo C. El precedente judicial en Colombia. Papel y valor asignados a la jurisprudencia, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez, 2011.
Vidal, J. El Consejo de Estado, juez de casación en Colombia y Francia, Revista Justicia y Desarrollo: Debates, n.º 18, 2001, 111-117.
dc.rights.spa.fl_str_mv Sergio Orlando Silva Arroyave - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Sergio Orlando Silva Arroyave - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6961
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c3322336-a231-4ac8-9f26-5815adee6e93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d4a07d6f7f922fa53e0744c68ee3928
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100381272113152
spelling Silva Arroyave, Sergio Orlando61abdc81-cb68-4dab-ba16-f12da670d3522020-12-07 14:09:252022-09-09T21:05:59Z2020-12-07 14:09:252022-09-09T21:05:59Z2020-12-07El hecho de que las mismas normas puedan ser interpretadas y aplicadas de manera final y definitiva por varios jueces y tribunales de diferentes órdenes jurisdiccionales produce en ocasiones divergencias jurisprudenciales o “choque de trenes” cuando un mismo texto normativo es interpretado y aplicado de forma diferente por las distintas jurisdicciones. Estas divergencias jurisprudenciales afectan varios principios como los de igualdad, justicia o seguridad jurídica, así como también ciertos fines o valores como la unidad del derecho, que les permiten a los ordenamientos jurídicos cumplir con sus fines sociales. De esta manera, se debe profundizar en el estudio de la noción de la unidad del derecho con la finalidad de identificar si las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en Colombia son la manifestación de la incorrecta interpretación del ordenamiento jurídico que realizan estas altas jurisdicciones o si, por el contrario, son la consecuencia de la manera particular como se conciben el orden jurídico colombiano y las acciones jurisdiccionales que él define.The fact that the same norms can be interpreted and applied in a final and definitive manner by several judges and courts of different jurisdictional orders, sometimes produces jurisprudential divergences or “train clash”, when the same normative text is interpreted and applied differently by the different jurisdictions. These jurisprudential divergences affect several principles such as equality, justice or legal security, as well as certain values or purposes such as the unity of law, which allow legal systems to fulfill their social purposes. In this way, the study of the notion of the unity of law should be studied in depth in order to identify whether the jurisprudential divergences between the high courts in Colombia are the manifestation of the incorrect interpretation of the legal order that these high jurisdictions make or whether the jurisprudential divergences are the consequence of the particular way how the Colombian legal order and the jurisdictional actions are conceived.application/pdfapplication/xmltext/html10.18601/01229893.n48.082346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11250https://doi.org/10.18601/01229893.n48.08spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6961/9526https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6961/9796https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6961/9865Núm. 48 , Año 2021 : Enero-Abril24248215Revista Derecho del EstadoAncel, P. & Rivier, M.-Cl. (dir.), Les divergences de jurisprudence, Saint-Etienne, Publications de l’université de Saint-Etienne, 2003.Bernal, C. La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano, Precedente, 2003, 13-43.Bobb io, N. Teoría general del derecho, Bogotá, Temis, 1992.Chevallier, J. L’ordre juridique, En Le droit en procès, Paris, puf, 1983, 7-49.Galindo, J. Del recurso extraordinario de súplica o la casación administrativa, Universitas, n.º 102, 2001, 79-106.García, M. & Uprimny, R. ¿Qué hacer con la tutela contra sentencias? Revista de la Academia colombiana de jurisprudencia, n.° 326, 2004, 97-111.Hart, H. La teoría de Kelsen sobre la unidad del derecho, Boletín mexicano de derecho comparado, n.° 123, 2018, 105-140.Henao, R. Choque de vanidades. Estudio de la acción de tutela en las altas cortes colombianas, Bogotá, Ibáñez, 2007.Jeantin, M. Réformer la Cour de cassation ? En Mélanges offerts à Pierre Hébraud, Toulouse, Université des sciences sociales, 1981, 462-478.Kelsen, H. Teoría pura del derecho. 4.ª ed., Buenos Aires, Eudeba, 2009.López, D. El derecho de los jueces, 2.ª ed., Bogotá, Legis, 2006.López, D. Eslabones del derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial, Bogotá, Legis, 2016.López, G. El juez constitucional colombiano como legislador positivo ¿un gobierno de los jueces? Cuestiones constitucionales, Revista mexicana de derecho constitucional, n.º 24, 2011, 169-193.Luhmann, N. La unidad del sistema jurídico, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.Martínez, M. La constitucionalización de la justicia y la autonomía judicial. La tutela contra providencias judiciales en Colombia y España. Bogotá, Universidad Nacional, 2009.Ministerio de Justicia y del Derecho y Consejo de Estado, Las sentencias de unificación jurisprudencial y el mecanismo de extensión de la jurisprudencia, Bogotá, Imprenta Nacional, 2014.Olano, H. El choque de trenes ¿guerra entre cortes? Bogotá, Doctrina y ley, 2010.Orjuela, C. ¿Tutela contra providencias judiciales? Revista de la academia colombiana de jurisprudencia, n.° 326, 2004, 87-96.Ospina, L. ¿Modificaciones de la cosa juzgada constitucional? Elementos de juicio, Temas constitucionales, n.° 12, 2009, 57-129.Pinilla, N. Visión constitucional del recurso de casación, En La protección de los derechos fundamentales y la jurisdicción ordinaria, Bogotá, Corte Suprema de Justicia, 2006, 163-182.Quinche, M. Vías de hecho. Acción de tutela contra providencias. 4.ª ed., Bogotá, Ibáñez, 2008.Quinche, M. El precedente judicial y sus reglas, Bogotá, Legis, Universidad del Rosario, 2014.Santofimio, J. La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico del derecho positivo colombiano, Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, n.° 12, 2012, 127-154.Sarmiento, J. El recurso extraordinario de unificación jurisprudencial ¿hacia la instauración de un juez de casación en lo contencioso-administrativo? Universitas, n.° 123, 2011, 247-282.Tamayo Jaramillo J. y Jaramillo C. El precedente judicial en Colombia. Papel y valor asignados a la jurisprudencia, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez, 2011.Vidal, J. El Consejo de Estado, juez de casación en Colombia y Francia, Revista Justicia y Desarrollo: Debates, n.º 18, 2001, 111-117.Sergio Orlando Silva Arroyave - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6961Unity of law;jurisprudential divergences;interpretative conflicts;train clashes;high courtsUnidad del derecho;divergencias jurisprudenciales;conflictos interpretativos;“choque de trenes”;altas cortesLa unidad del derecho y las divergencias jurisprudenciales entre las altas cortes en ColombiaThe Unity of Law and Jurisprudential Divergences among the High Courts in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2586https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c3322336-a231-4ac8-9f26-5815adee6e93/download4d4a07d6f7f922fa53e0744c68ee3928MD51001/11250oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/112502023-08-14 15:07:25.053https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sergio Orlando Silva Arroyave - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org