Institucionalización de las relaciones internacionales en Colombia: aproximación a la consolidación de la disciplina

El artículo busca aproximarse al proceso de institucionalización de las relaciones internacionales como una disciplina autónoma en la educación superior colombiana. Se analizan los programas de pregrado a través de su localización, la naturaleza de la institución, denominaciones, justificaciones, nú...

Full description

Autores:
Guerra Molina, René Alonso
Virviescas Peña, John Anderson
Badilllo Sarmiento, Reynell
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8547
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8547
https://doi.org/10.18601/16577558.n33.07
Palabra clave:
Colombia;
education;
institutionalization;
undergraduate;
International Relations
Colombia;
educación superior;
institucionalización;
pregrado;
relaciones internacionales
Rights
openAccess
License
René Alonso Guerra Molina, John Anderson Virviescas Peña, Reynell Badilllo Sarmiento - 2020
Description
Summary:El artículo busca aproximarse al proceso de institucionalización de las relaciones internacionales como una disciplina autónoma en la educación superior colombiana. Se analizan los programas de pregrado a través de su localización, la naturaleza de la institución, denominaciones, justificaciones, núcleo básico de conocimiento y la acreditación de alta calidad. Como resultado, se obtiene que, desde finales de la década de los noventas, la oferta de programas de relaciones internacionales ha aumentado considerablemente y esto ha permitido la institucionalización de la disciplina, lo que se ha materializado en decisiones oficiales y el fortalecimiento de una comunidad epistémica. Asimismo, identificamos una notable centralización de la formación en relaciones internacionales en la capital del país, así como una concentración de su oferta en universidades privadas y muy pocos programas con acreditación de alta calidad. Si bien este panorama refleja un fortalecimiento disciplinar, también persiste una notable heterogeneidad con respecto a las concepciones que las universidades tienen sobre las relaciones internacionales alrededor de su lugar en las ciencias sociales (como parte de la ciencia política, como disciplina autónoma o como un proyecto multidisciplinar).